ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fábula de un niño con la mirada azul. Ejercicio Práctico


Enviado por   •  8 de Mayo de 2019  •  Informe  •  4.588 Palabras (19 Páginas)  •  261 Visitas

Página 1 de 19

Dayanne Gallegos 201512635

Julieth Salazar 201513635

Nicolás Ramírez 201622877

Paula Álvarez Fino  201533418

Fábula de un niño con la mirada azul

Ejercicio Práctico

Marco de reconocimiento:

Para hablar sobre los marcos de reconocimiento, resulta importante primero considerar las características compartidas de las víctimas de los falsos positivos. Estas características no solo son los aspectos  como el sexo y la edad, sino también característica en común como “ser campesinos  o habitantes de zonas rurales a donde iban dirigidas las operaciones militares”(FIDH); lo anterior permite comprender que muchas de las víctimas ya eran víctimas del conflicto armado. Testimonios como los de G.José Joaquín Cortés Franco demuestran la vulnerabilidad de los integrantes de las comunidades que interactúan con los soldados de las fuerzas armadas de Colombia, en este relato  Jose dice “de pronto puede llegar uno a pensar que lo detengan y posteriormente simulan un combate, que lo asesinen”(G.josé joaquín Cortés Franco, Documental Silla Vacía 2009). El marco de reconocimiento en este sentido aprovecha la vulnerabilidad de los integrantes de la comunidad. Al tener que convivir con grupos armados, en este caso específico las guerrillas, era relativamente sencillo para algunos militares tachar de colaboradores o guerrilleros a ciudadanos inocentes.      

Otra característica, es que las víctimas “a menudo provenían de familias de escasos recursos económicos, y/o se encontraban desempleados”(FIDH). Este, es otro factor de vulnerabilidad que también fue aprovechado por integrantes de las fuerzas armadas, pues los recursos con los que podían contar los familiares de las víctimas serían limitados. El desempleo fue usado como “cebo” pues en muchos casos a las víctimas se les ofrecía una “promesa de trabajo”, y “era frecuente que los jóvenes desaparecieran luego de acudir a una oferta de trabajo, de manera que al principio los familiares no tuvieron sospechas sobre lo que ocurría”. En muchos casos, “se trataba de jóvenes que habían tenido problemas menores de delincuencia o que habían participado de falsas desmovilizaciones”(FIDH). En este caso, al tratarse de ciudadanos que habían cometido algún tipo de crímenes, podría decirse que se buscaba justificar el asesinato (aludiendo al término “limpieza social”). También, se dice que “en otros casos, se optó por personas indigentes o marginadas socialmente, de quienes no se esperaba que nadie fuera a reclamar por su destino, o cuyas familias desconocían cómo acceder a medios de denuncia”(FIDH), es esta tal vez la representación más clara de los marcos de reconocimiento  pues se fundamenta en que la pérdida de la vida de este tipo de víctima no representaría una pérdida para la sociedad (muy parecido al caso anterior), en este caso se menciona la especial dificultad con la que los familiares podrían acceder a los medios necesarios para la denuncia de la desaparición.  

Ahora, desarrolladas las ideas sobre las características, se puede mencionar una interpretación de los comunicados hechos por miembros del gobierno en turno a la luz del concepto de marco de reconocimiento. Tal vez el comunicado más conocido sea “...El Fiscal General de la Nación aseguró que los jóvenes desaparecidos de Soacha fueron dados de baja en combate, no fueron a recoger café, iban con propósitos delincuenciales...En el mismo evento Iguarán señaló que esas desapariciones pueden estar relacionadas con una banda de reclutamiento y entrenamiento”(Álvaro Uribe Vélez, 7 de octubre de 2009). Dicho comunicado no solo justifica una vez más el asesinato de los civiles, sino a su vez, intenta instaurar una realidad; la que deslegitima la versión de las madres al asegurar las “intenciones delictivas” de sus hijos. Esta versión, la versión del gobierno, no sólo se aprovechó del marco de reconocimiento con las víctimas, también lo hizo con otros implicados. Por ejemplo, el presidente en turno Álvaro Uribe Vélez (8 de mayo de 2009) dijo: “Cúmulo de abogados al servicio de hacer falsas imputaciones a nuestra fuerza pública...Para ellos, el estado ideal habría sido el estado de avance del desorden  de anarquía y del terrorismo. Y la manera que han encontrado para afectar la política de seguridad es el camino de la falsa acusación”. de esta manera las declaraciones del máximo representante del gobierno en turno afirmaba que los abogados y las ONGs que ayudaban en el  caso de las ejecuciones extrajudiciales eran personas y organizaciones cuyo único interés era sumir al país en un “caos anárquico” en el que triunfe el terrorismo. Estas declaraciones dan muestra de un gobierno que no encuentra más herramientas que la mentira y el desprestigio para intentar ocultar gigantescos errores de planeación en las políticas de seguridad Nacional. Estas acusaciones podrían poner en peligro a los involucrados en el caso, pues el valor que tiene esta connotación “pro-terrorista” o “pro-guerrilla” por parte de la sociedad colombiana podría conllevar actos desde el escarnio público y amenazas hasta intentos de asesinato.      

 

Intencionalidad traumática (hechos):

La intencionalidad traumática hace referencia a cómo la manera en que se causaron los hechos tiene una intencionalidad dañosa, la cual busca transformar o modificar a las víctimas involucradas de alguna forma. En este sentido, se analizarán los hechos que ocurrieron en el caso de Fair Leonardo que desestabilizaron la vida de todas las víctimas directas e indirectas involucradas. Para empezar, la desaparición de Fair Leonardo fue de manera repentina lo que generó en su familia una sensación de incertidumbre, pues él era una persona muy cercana a su madre. Su madre lo relató así, “Yo ya estaba preocupada porque él nunca se perdía así; él avisaba, me decía para dónde se iba.” (Luz Marina). De igual forma, no hubo respaldo por parte de las autoridades, pues al acudir a poner el denuncio en varias ocasiones se negaron y salían con excusas que no tenían fundamento. Algunas de las respuestas que daban las autoridades eran  “eso es una pérdida de tiempo, seguro él estaba por ahí donde los amigos. Eso él debe estar con la novia pasando muy bueno; deje así, que eso en cualquier momento aparece” (Fiscalía de Soacha). Esto, generó en doña Luz Marina y su familia la percepción de que estaban solos y por ende, emprendieron la búsqueda de Fair Leonardo en diferentes lugares que empezó a involucrar sentimientos de frustración, miedo, incertidumbre  y desesperanza ya que con el pasar del tiempo las respuestas no llegaban. Esto se evidenciaba en comentarios como “esa situación era desesperante. Nos descontroló a todos, a toda la familia. Yo todas las noches me acostaba y pensaba que estaba bajo un techo, pero que mi hijo quién sabe en qué condiciones estaría durmiendo” (Luz Marina). La búsqueda se dió durante ocho meses, y Medicina Legal fue la encargada de dar la noticia a Doña Luz Marina. En ese momento, la doctora que estaba encargada del caso, le comentó a doña Luz Marina la manera en que habían encontrado a su hijo. Una de las especificaciones que le brindó fue sobre cómo estaba vestido. En ese instante, doña Luz Marina menciona que esa no era la ropa que su hijo usaba “Él no usaba nada de eso; él usaba bóxer… Nada de lo que usted me está pintando ahí, nada corresponde a mi hijo…” (Luz Marina), por lo tanto se evidencia una intención de despersonalizar a Fair Leonardo mediante vestimenta que lo categoriza como guerrillero. Ahora bien, los hechos se dieron en Ocaña, Santander, un pueblo que quedaba bastante retirado del lugar de origen de Fair Leonardo, lo cual tenía la intencionalidad de constatar aún más, la supuesta imagen de guerrillero de Fair Leonardo ya que allí era donde combatían estos grupos armados. Otro de los hechos que estaban en función de afiliar a Fair Leonardo a la guerrilla fue que le encontraron un arma en su mano, sin embargo, no se fijaron que Fair Leonardo era Zurdo, durante la conversación entre el fiscal y doña Luz Marina ella dijo “Vea, mi hijo era un chico de educación especial: no sabía leer, no sabía escribir, no identificaba la cantidad, el valor del dinero. Y, además, por su discapacidad, él era zurdo; entonces yo no entiendo qué hacía mi hijo con un arma en la mano derecha.”. Otro aspecto importante, es que los victimarios se aprovecharon de ciertas características que tenía Fair Leonardo lo cual lo hacía más vulnerable a ser víctima de esta situación. Pues al ser una persona discapacitada Fair Leonardo era muy inocente e indefenso, además su edad biológica era la de un adulto pero su edad mental era la de un niño. Esto permitió que los partícipes de los hechos pudieran persuadirlo fácilmente, su madre, lo mencionó ”Yo me sentía desesperada porque él era una persona que no se podía defender, y yo tenía miedo de que alguien se aprovechara de la inocencia de él, que abusaran de él, en toda la extensión de esa palabra” (Luz Marina).  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (172 Kb) docx (18 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com