LA PARTICIPACIÓN DE LA CRIMINALÍSTICA EN LA RESOLUCIÓN DE UN HECHO PRESUNTAMENTE DELICTUOSO.
lluviaclaudon17 de Noviembre de 2011
2.745 Palabras (11 Páginas)670 Visitas
A través de este ensayo se pretende describir a grandes rasgos el papel que juega la Criminalística y la importancia que tiene utilizarla como parte de la metodología de investigación ante un determinado hecho.
Es eminente que con el correr de los años nuestra sociedad ha ido cambiando, influenciada principalmente por un crecimiento demográfico desmedido y las dificultades socioeconómicas que esto conlleva, originándose uno de los problemas más significativos para estas sociedades como es la inseguridad, que ha llegado a niveles alarmantes y que ocupa un lugar preponderante en nuestra sociedad, principalmente ante la poca e ineficaz soluciones que brindan los distintos participantes del sistema penal ante la comisión de un delito.
Es importante recordar que para llegar a la resolución de un caso es de vital importancia la identificación de los presuntos delincuentes así como llevar a cabo la correcta investigación del hecho delictivo, y es precisamente en esta etapa que la Criminalística adquiere una importancia vital, ya que a través de sus consideraciones y fundamentos científicos y su correcta aplicación participa y apoya por medio de un equipo multidisciplinario, quienes tendrán la tarea de aplicar una metodología y tecnología que los lleve a la resolución del hecho. Haciendo énfasis que la Criminalística esta ávida de encontrar siempre la verdad y que es una ferviente colaboradora durante el proceso penal, teniendo un papel importante como auxiliar de la Justicia Penal.
LA PARTICIPACIÓN DE LA CRIMINALÍSTICA
EN LA RESOLUCIÓN DE UN HECHO
PRESUNTAMENTE DELICTUOSO.
El lugar de los hechos es para la Criminalística de gran importancia ya que de la revisión minuciosa del lugar de los hechos surgirán un gran número de indicios, evidencias e información que permitirán establecer que sucedió. Por ello se requiere de una metodología lógica y congruente que permita no perder de vista ningún detalle por más insignificante que pueda aparentar, partiendo como primera acción la de proteger el lugar y que se verá reflejado en el éxito de la investigación, continuada por una observación, fijación gráfica, escrita y testimonial del lugar hasta llegar a la recolección, embalaje y posterior estudio de la evidencia física, que en conjunto permite la reconstrucción del hecho, identificación y eslabonamiento del sujeto con el escenario del suceso.
Además de la confesión del sospechoso, las declaraciones de testigos y/o victima la información que brinda el estudio de la evidencia física encontrada en el lugar de los hechos permitirá llevar al convencimiento al Juez de la culpabilidad o inocencia de una persona y por lo tanto de la impartición correcta de la justicia.
Es para la Criminalística la evidencia física, conocida también como testigos mudos, su punto de partida para iniciar la investigación, considerando siempre que se enfrenta ante elementos delicados de la verdad, que protegidos y manejados adecuadamente proveerán de una información vital en la resolución del hecho. Nada estará excluido de la consideración y búsqueda en el escenario del crimen hasta que se llegue a la convicción de haber agotado todas las posibilidades.
La Criminalística es toda una actividad profesional fundamentada en conocimientos científicos y con el apoyo de un sin fin de áreas, oficios y disciplinas que también participarán en la investigación; es también muy relevante la participación del Ministerio Público, para la comprobación de los delitos en materia de los procesos judiciales ya que el integrará la averiguación previa con la información recavada del lugar de los hechos y con el apoyo de los cuerpos policíacos ministeriales, acusará a una persona de haber cometido algún delito, si perder de vista que existe la contrapartida que es el defensor cuya misión será asumir la defensa del imputado de un delito, valiéndose de la ayuda de terceros ajenos al litigio, profesionales que dispondrán de conocimientos especializados sobre una determinada ciencia, arte u oficio, quienes serán llamados a prestar su testimonio experto en la interpretación de una determinada información.
En nuestra actualidad, la investigación es en realidad una actividad sistemática de carácter social que se construye sobre la base de conocimientos científicos comprobables que deben estar siempre al servicio de la búsqueda de la verdad, lo que implica que la investigación debe tener un propósito determinado que es obtener conocimientos referente a un conjunto de aspectos o de los hechos. Es a través del método y conocimiento científico y la aplicación rigurosa de la ciencia y la tecnología, que la Criminalística llega a una conclusión valida y objetiva para el esclarecimiento del delito, basadas siempre sobre el análisis de las evidencias y sustentadas por un fundamento lógico y científico, que llega a tener el valor como prueba procesal e, incluso en ciertas ocasiones con mayor peso que los testimonios de personas.
Es por ello que la participación de la Criminalística toma un gran significado pues va a demostrar fuera de toda duda razonable que lo que esta afirmando tiene un fundamento con un respaldo científico, sin perder de vista que para que esto tenga aún más validez, los peritos deberán contar con una ética profesional incuestionable. Además de ser un profesional capaz de ejecutar todas las técnicas y recursos de su área de investigación, asumiendo una responsabilidad en extremo delicadas y determinantes con la sociedad.
La investigación criminal mediante la aplicación de los métodos inductivos y deductivos, desde el mismo momento en que acude al lugar de los hechos, y apoyada en los métodos, técnicas e instrumentos que proporciona la Criminalística, puede realizar estudios preliminares y análisis sobre la forma en que ocurrieron los hechos, es decir, puede ir estableciendo hipótesis que ira descartando hasta llegar a la resolución del caso, utilizando como apoyo para ello la recolección y suministro de las evidencias de interés Criminalístico, que puedan llevar a la identificación del o los autores.
La investigación criminal se realiza en forma metódica, técnica y científica, trabajando de la mano con todas las disciplinas de la Criminalística quienes prestan un importantísimo auxilio técnico y científico al órgano jurisdiccional mediante los dictámenes periciales, reconocimientos, inspecciones judiciales, reconstrucciones de hechos, recolección de indicios, que contribuyen a que se logre una correcta, sana y pronta administración de justicia.
Es tan importante durante la investigación criminal, que cuando se recibe una denuncia, acusación o querella, dependiendo de las características del hecho, se inicia el procedimiento penal con la aplicación del derecho procesal y al final recibiendo el apoyo de la Criminalística durante la investigación técnico, policial y jurídica del delito.
En ella intervienen todos los elementos del acercamiento, de contacto, de descubrimiento de la personalidad que responden a un sentido particular: El del arte de investigar ligado a la ciencia, de aplicar el conocimiento, la experiencia y los métodos científicos existentes para descubrir y demostrar fehacientemente una determinada realidad, requiere trabajo técnico para la averiguación del delito y esclarecer los hechos presuntamente delictuosos, con aportes de pruebas.
Uno de los principios donde parte los fundamentos de la Criminalística es que se puede decir que técnicamente, en toda actividad de las personas, existe un momento y un escenario donde se desarrollan diversas actividades del tipo social, político, religioso, familiar, etc. incluso criminoso y que indudablemente, en cada escenario queda estampado en forma latente o visual la presencia de los protagonistas, a través de pequeños detalles dejados por cada uno como su único creador, (olores, sabores, huellas, manchas, estado y posición de las cosas), y que por medio de su hallazgo y estudio permiten deducir de que evento se trató.
La Criminalística y los peritajes nacen para facilitar el conocimiento de personas, hechos u objetos que presentan dificultades para ser comprendidos. El juez, con la ayuda o auxilio del peritaje, desentraña una parte del acto o hecho punible que ha generado el proceso para después poder definir. La Ciencia pericial es totalmente aplicativa, es una ciencia de mayor proyección, dándole métodos concretos para alejar de ella, en lo más posible el verbalismo.
Los magistrados judiciales se encuentran con frecuencia ante problemas cuya solución requiere conocimientos especiales, ajenos a su preparación jurídica y en tales casos recurren a técnicos en la materia correspondiente, a los cuales piden una opinión sobre el punto a aclarar. Esta colaboración incorporada a la práctica y a los textos legales es lo que se llama un PERITAJE JUDICIAL.
El perito siempre será verídico, aun con más razones que cualquier testigo, dada la importancia de su palabra en el juicio. La serenidad y la veracidad deberán ser un culto en él; su trabajo lo realizará con absoluta objetividad, juzgando los
...