ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Construccion De La Identidad Personal

2728714 de Junio de 2013

4.402 Palabras (18 Páginas)562 Visitas

Página 1 de 18

1. El enfoque por competencias Texto en el que:

–– Defina competencia y competencia cívica y ética.

–– Explique las características del enfoque de competencias, los fundamentos teóricos y metodológicos que lo sustentan, las implicaciones para el trabajo docente y su postura ante este enfoque. Individuales

–– Balance de conocimientos y concepciones previas.

–– Planificación de las estrategias personales para realizar el producto.

–– Texto de análisis sobre el concepto de competencia y de competencia cívica y ética, así como su opinión sobre este enfoque.

De equipo

–– Breve explicación de las fuentes de fundamentación del enfoque por competencias.

–– Texto sobre las competencias docentes

BLOQUE 1

Balance de conocimientos y concepciones previas.

¿Qué son para mí las competencias?

R= Desarrollo de habilidades, actitudes, valores y conocimientos que le permiten al individuo establecer juicios para resolver situaciones problemáticas en la enseñanza relacionadas con la vida cotidiana.

¿Cuál es el concepto de competencia que se maneja en los planes y programas?

R=Movilizan y dirigen todos los componentes conocimientos, habilidades, actitudes y valores hacia la consecución de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o saber ser, porque se manifiestan en la acción de manera integrada para poner en práctica los conocimientos pertinentes para resolverlos reestructurarlos en función de la situación.

¿Es sólo una moda o se trata de un nuevo paradigma?

R=Es un paradigma porque tiene fundamentos necesarios que permite que el maestro logre una profesionalización y transformación en su práctica docente mediante innovaciones.

¿Cuál es el fundamento de este enfoque?

R= Que el alumno desarrolle su pensamiento crítico, reflexivo, autorregulador mediante competencias como el manejo de la información, manejo de las Tics, manejo de situaciones, el trabajo colaborativo y respondan a las demandas actuales en los diferentes contextos en beneficio de la educación integral.

¿Qué implicaciones tiene para el trabajo docente?

R=El maestro debe ser una persona más culta, sea investigador, innovador para que establezca estrategias didácticas en su grupo para que movilice los saberes de sus alumnos

Planificación de las estrategias personales para realizar el producto.

Mi postura Lo que necesito indagar para fundamentar mi postura ¿Dónde investigar?

¿Qué materiales necesito?

-Saber más sobre la enseñanza a través de competencias

-Conocer planes y programas

-Libros del alumno

-Investigar y conocer nuevas estrategias que aplicadas en la enseñanza logren aprendizajes significativos mejorando el desarrollo de las competencias, el desarrollo colaborativo.

-Planes y programas.

-Cursos de actualización.

-Uso delas tics.

-Uso de material didáctico.

-Hojas de rotafolio.

-Instrumento de evaluación.

ACTIVIDAD EN EQUIPO E INDIVIDUAL

A partir de este análisis, de manera individual enriquezcan la definición de competencia y su postura sobre el enfoque de competencias.

• Una competencia es un conjunto de conocimientos, habilidades y valores que permiten resolver situaciones que se presentan en la vida cotidiana con sentido ético en los ámbitos individual y social.

• ACTIVIDAD INDIVIDUAL

2. En una hoja en blanco inicie la integración del producto de la sesión. Responda

–– ¿Qué son las competencias y qué son las competencias cívicas y éticas?

R=Competencias: Son un conjunto de conocimientos, habilidades, valores y actitudes que permiten resolver situaciones a través del juicio de valor.

Competencias cívicas y Éticas: E un conjunto de conocimientos, habilidades, valores y actitudes que permiten resolver situaciones a través del juicio de valor y que permiten autorregular la conducta a través de la moral en los diferentes ámbitos: escolar, social y familiar, lo cual enriquece la visión de los alumnos de sí mismos y del mundo en que viven.

–– ¿Cuál es el concepto de competencia que se maneja en los planes y programas?

R= Movilizan y dirigen todos los componentes conocimientos, habilidades, actitudes y valores hacia la consecución de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o saber ser, porque se manifiestan en la acción de manera integrada para poner en práctica los conocimientos pertinentes para resolverlos reestructurarlos en función de la situación de acuerdo a estándares y un perfil de egreso.

–– ¿Qué opina sobre el enfoque de competencias?

R= Es importante porque se pretende que el alumno desarrolle una formación integral, que adquiera habilidades, como la reflexión, el pensamiento crítico, capacidades comunicativas, maneje información y que tengas la posibilidad de manejar situaciones didácticas relacionadas con su entorno y además tomar decisiones para encarar y resolver conflictos en forma individual y colectiva.

ACTIVIDAD EN EQUIPO

En equipo:

–– Identifiquen los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan el enfoque de competencias.

Constructivismo, Cognitivismo, Psicología social, Psicología crítica, Inteligencias múltiples.

–– Elaboren una breve explicación de cada una de ellas. Utilicen sus conocimientos previos sobre pedagogía, didáctica, psicología del aprendizaje, entre otros aspectos. Si lo consideran necesario, pueden complementar la información consultando en diversas fuentes a su alcance. Como apoyo a este trabajo, se incluyen breves textos.

• Pedagogía: Ciencia que se encarga de la enseñanza del niño.

• Didáctica: es una ciencia que utiliza los medios adecuados para lograr una enseñanza o aprendizaje significativo.

• Constructivismo: corriente del aprendizaje donde los alumnos tienen que manipular y poner en práctica los conocimientos, basándose en los conocimientos previos como enlace a los nuevos conocimientos. Consiste en dar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo, en una perspectiva que considera a los seres humanos como constructores activos de su realidad por medio del significado y el sentido, en vez de receptores pasivos de experiencias y aprendizajes.

• Cognitivismo: Sostiene que para lograr el aprendizaje se debe enfocar en temas de interés para que el alumno asimile y trascienda el conocimiento con posibilidad de llevarlo a la práctica. Por lo tanto establece que el aprendiz construye sus conocimientos en etapas, mediante una reestructuración de esquemas mentales, diría Piaget, que el alumno pasa por etapas como asimilación, adaptación y acomodación, llegando a un estado de equilibrio, anteponiendo un estado de desequilibrio, es decir es un proceso de andamiaje, donde el conocimiento nuevo por aprender a un nivel mayor debe ser altamente significativo y el alumno debe mostrar una actitud positiva ante el nuevo conocimiento, y la labor básica del docente en crear situaciones de aprendizaje, es decir se debe basar en hechos reales para que resulte significativo

• Psicología social: conjunto de principios: pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas que deben ser tomados en cuenta en las interacciones que se dan dentro del proceso educativo para establecer relaciones adecuadas entre los miembros de un grupo y favorezca el desarrollo de situaciones didácticas.

• Psicología crítica: Que el niño analice, participe, reflexione y que llegue a aplicar cuestionamientos sistemáticos en su vida cotidiana tomando alternativas de juicio de valor en situaciones de conflicto o manejo de casos.

• Inteligencias múltiples: Favorece la inclusión de todos los alumnos considerando las diferentes capacidades específicas para participar y aportar ideas en la resolución de problemas o situaciones de manera individual y colectiva, estimulando la participación y el trabajo en conjunto.

Reflexionen en conjunto sobre:

–– Las fuentes de fundamentación de las competencias

Son aquellas que nos proporcionan elementos y formas de enseñanza que permiten al maestro desarrollar diferentes estrategias pedagógicas para el desarrollo de las competencias para una educación o formación integral de los alumnos.

–– ¿Cómo influye esta actividad en la postura personal ante el enfoque de competencias?

Es determinante en la función del papel que asume el docente al orientar el proceso de la enseñanza aprendizaje.

Por lo tanto, ayuda o favorece a contemplar lo que se conoce y lo que hace falta para optimizar la práctica docente en los tiempos actuales.

ACTIVIDAD EN EQUIPO

1. Lean los textos de Perrenaud “Consecuencias para el trabajo del profesor” y el fragmento del libro “10 nuevas competencias para enseñar”, incluido en este cuaderno de trabajo. Este último texto se encuentra en la Biblioteca de Actualización del Magisterio, por lo que recomendamos revisar la fuente original.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com