La Musicoterapia
Moniflavia27 de Marzo de 2013
4.448 Palabras (18 Páginas)469 Visitas
La músicoterapia, será en consecuencia, el uso conveniente dosificado de la música como tratamiento en situaciones de alteración emocional, mental e incluso Física. Esto es aplicable a los niños y niñas.
La música puede construir de muchas maneras al crecimiento general del niño disminuido, por ejemplo, como sustitutivo para otras actividades; como compensación, ya que puede procurar gratificación y éxito; como agente del desarrollo sensorial.
Las primeras noticias de música como terapia aplicada se encuentran en los ritos mágicos de los curanderos de las tribus, que nos presentan desde la prehistoria hasta nuestros días. Algunos compositores modernos, Ravel, Strawinsky, han asimilado estos ritmos primitivos. La música basada en los ritmos primitivos y la sugestión que ejerce en la generación infantil y juvenil, un hecho real que más bien tiene un carácter social, y que según muchos especialistas tienen casi caracteres universales.
La repetición e imitación de sonidos que hay en el medio ambiente en que se desarrolla el niño son procesos mediante los cuales aprende, crece y crea. Comienza definiendo las cosas por la onomatopeya, por los sonidos que emite
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos61/influencia-educacion-musical-ninos/influencia-educacion-musical-ninos2.shtml#ixzz2FRXpzKkx
MOTIVACIÓN
Después de hacer una profunda investigación acerca de influencia de la música en el aprendizaje de los niños(as) del nivel inicial nos hemos dado cuenta de la influencia que tiene la música en los niños(as) de nivel inicial que viene desde el vientre de la madre van desarrollando sus capacidades auditivas a través de la música.
Además al realizar esta investigación hemos aprendido que los niños(as) aprenden con la música interacciones sociales y la participación en pequeños grupos y conciertos.
JUSTIFICACIÓN
La influencia de la música en niños y niñas del nivel inicial empezó a desarrollarse a partir del año (1950). Por el profesor de música suzuki.
Según suzuki el no desarrollo su método no para entrenar músicos profesionales, si no para ayudar a los niños(as) a desarrollar sus capacidades como seres humanos.
Hemos decidido trabajar con este tema porque queremos que los niños(as) de 0-5 años aprendan a desarrollar su lenguaje a través de la música. Porque este le permitirá que ellos aprendan el lenguaje de la música y al mismo tiempo que aprendan los sonidos de su lengua materna.
Los conocimientos adquiridos nos han enseñado que la música tiene mucha influencia en el lenguaje de los niños(as) de 0-5 años, además pueden desarrollar sus habilidades auditivas.
Formulación de problema
1. ¿Influye el medio ambiente familiar en el desarrollo musical del lenguaje en el niño?
2. ¿Cómo influye la música en el aprendizaje de los niños(as)?
3. ¿Cómo puede ser aceptada en los niños(as) la estimulación de la música?
4. ¿Cuál es la importancia de los padres en el desarrollo musical de los niños(as) de 0-5?
5. ¿La música y la lectura es un desarrollo importante en los niños?
IMPORTANCIA DEL PROBLEMA
La música radica el esfuerzo que el equipo de investigación conformado por los sustentes del ante proyecto realizamos un análisis sobre este tema con el propósito de que en la escuela por tanto esa asignatura educación artística, por la importancia que tiene la música en el desarrollo del lenguaje.
Recopilar datos importantes que nos sirvan de conocimientos con la revelación al tema, solamente así la información que produzcamos tendrá un gran valor en la educación de los niños del nivel inicial.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Muchos padres y maestros son consiente de lo importante que es la música en los niños(as) cada día que pasa hay más niños y niñas que asisten a clases para aprender mas con la música.
Es una ventaja implementar la educación musical en los niños(as) porque así aprenden mejor la clase. Además la comprensión de las notas musicales estimula la memoria la sensibilidad y la imaginación.
La música ayuda a que los niños tengan mayor desenvolvimiento y aprendan más acerca de la música.
OBJETIVO GENERAL
Analizar de manera profunda el desarrollo, las características, causas y consecuencias de la música en el aprendizaje de los niños(as) del nivel inicial.
OBJETIVO ESPECÍFICOS
• Identificar que cada niño pueda reconocer en su yo interior puedan desarrollar ideas de aprendizajes musicales y participativos.
• Analizar que los niños tengan habilidades para recopilar rápidamente los sonidos musicales a través del lenguaje.
• Estimular al niño ha escuchar música para que tenga conocimiento de la misma.
Marco Teórico
Música favorece aprendizaje y mejora habilidades niños problemas.
La especialista en musicoterapia para niños con discapacidades Judith Jellison asegura que la música favorece el aprendizaje y mejora habilidades, como el auto control de las emociones y el comportamiento, así como la coordinación de movimientos y los resultados académicos.
Jellison, que lleva 30 años trabajando desde Austin, la capital de Texas (EE. UU.) En la utilización de música en las terapias con niños con discapacidades, ha definido, en una entrevista a efe, los beneficios terapéuticos de la música tanto como la población adulta como la infantil, aunque en los niños adquiere mayor relevancia gracias ala plasticidad de sus cerebros.
“Los niños con discapacidades a menudo tienen menos aprendizaje de la música, aunque muchos de ellos son capaces incluso de tocar instrumentos como niños autistas que conocí que tocaba de manera esplendida el violín” ha explicado esta especialista.
Jellison ha subrayado la importancia de que los niños inicien una terapia musical lo antes posible porque en las primeras etapas es cuando mejor se aprovecha la plasticidad y flexibilidad del cerebro humano lo que hace posible que se pueda “reestrenar” hasta un cierto punto.
Los beneficios de la música para los niños
La música esta siendo introducida en la educación de los niños en edades preescolares, debido ala importancia que representa en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla, y motriz. La música es un elemento fundamental en esta primera etapa del sistema educativo. El niño empieza a expresarse de otra manera y es capaz de integrarse activamente en la sociedad, porque la música le ayuda a lograr autonomía en sus actividades habituales, asumir el cuidado de si mismo y del entorno, y a ampliar su mundo de relaciones. La música tiene el don de acercar alas personas. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunidad más harmoniosa.
Los beneficios de la música en los niños
La etapa de la alfabetización del niño se be mas estimulada con la música. A través de las canciones infantiles, en las que las silabas son rimadas y repetitivas, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de hablar y entender el significado de cada palabra.
La música también es beneficiosa para el niño cuanto el poder de concentración, además de mejorar su capacidad de aprendizaje en matemática. La es pura matemática. Además facilita a los niños el aprendizaje de otros idiomas, potenciando su memoria.
¿A tu niño le gusta la música?
¿Habrá alguien ha quien no le guste la música?
Napoleón de ella que es el menos desagradable de los ruidos…seguramente napoleón no conocía los beneficios que la música podía proporcionar a sus hijos, como podía ayudarles en su desarrollo y aprendizaje.
Beneficios de la música
Empecemos reflexionando acerca de los beneficios que casi todo el mundo conoce ala música.
Sea del tipo que sea, la música es divertida, la música relaja, estimula, porque la música es sentimiento, escuchar la música que nos gusta es un verdadero placer.
¿Quién duda de la importancia de la música en el desarrollo y aprendizaje del bebe?
¿O no son música las nanas que le cantan sus padres para que se duerman?, ¿no se le cantan canciones a los niños para que se relajen o mientras se juega con el?, ¿no adaptamos un tono de voz cantando de una manera natural cuando nos comunicamos con un niño pequeño?
La música sobre todo en forma de canción infantil y juego, tiene un papel fundamental en el desarrollo verbal del niño sobre la primera infancia.
De modo que una forma sencilla de proporcionar un entorno rico y estimulante para el bebe durante su primera infancia llenarlo de música!: canciones infantiles, nanas, juguetes que emiten música y sonidos…
La música trae bienestar y tranquilidad para el bebé
La música trae bienestar y tranquilidad para el bebe, desde cuando el se encuentra en el vientre de su madre si la madre escucha música de forma repetida durante el embarazo, el bebe la recuerda después de nacer y se calma con ella si la escucha. En un estudio resiente, un estudio de niños cuyas madres habían seguido una serie de televisión ¡se calma al oír sintonía en la primera semana de vida! Los niños de las madres que no habían visto la serie respondían de la misma forma. Las investigaciones demostraron que los bebes habían aprendido a asociar la sintonía, con un periodo de paz y tranquilidad, en el que mama se ponía cómoda durante media hora en frente de la televisión. Se pudo apreciar el mismo tipo de reacción en los bebes cuyos padres oían regularmente la misma música
...