Las emociones
JoyRossiEnsayo17 de Noviembre de 2013
683 Palabras (3 Páginas)335 Visitas
¿QUÉ ES LA EMOCIÓN?
Las emociones son las agitaciones del ánimo producidas por ideas, recuerdos, apetitos, deseos, sentimientos o pasiones. Se manifiestan por conmociones orgánicas y afectivas, y síntomas físicos. Cada individuo experimenta una emoción de forma particular.
La emoción se caracteriza por una activación fisiológica, cambios de la expresión facial, los gestos, la postura y los sentimientos subjetivos.
CEREBRO Y EMOCIÓN
Las emociones pueden dividirse en dos categorías: positivas y negativas. Las positivas son procesadas en el hemisferio izquierdo y las negativas en el derecho.
El hecho de que ambas provienen de diversas áreas del cerebro explica el porqué podemos sentirnos contentos y tristes al mismo tiempo.
Emociones positivas
• Bienestar
• Felicidad
• Salud
• Alegría
• Fortaleza
• Compañía
Emociones negativas
• Malestar
• Desgracia
• Enfermedad
• Tristeza
• Debilidad
• Soledad
EMOCIONES PRIMARIAS O BÁSICAS
• Felicidad: Plena satisfacción cuando se logra un objetivo.
• Ira: Rabia, enojo, resentimiento. Induce a la destrucción.
• Miedo: Anticipación de una amenaza o peligro. Sentimiento de ansiedad, incertidumbre e inseguridad.
• Tristeza: Pena, soledad, pesimismo.
• Sorpresa: Asombro, desconcierto. Aproximación de hechos y orientación frente a nuevas situaciones.
• Asco: Rechazo hacia aquello que no se tolera.
EMOCIONES SECUNDARIAS
Cuando las emociones primarias no son procesadas adecuadamente, se sufre una “mutación” y de dan las emociones secundarias.
• Alegría/ manía
• Tristeza / depresión
• Amor / dependencia
• Ira / rencor
• Sorpresa / ansiedad
• Miedo / fobia-pánico
• Interés / paranoia
FUNCIONES DE LAS EMOCIONES
Confieren utilidad y permiten que el sujeto ejecute con eficacia las reacciones conductuales apropiadas.
Adaptativas: Estas funciones preparan al organismo para que ejecute eficazmente la conducta exigida de acuerdo al ambiente.
Sociales: Permiten predecir el comportamiento asociado con las mismas y definen los procesos de relación interpersonal.
Motivacionales: Son las experiencias presentes en cualquier actividad que requiera una conducta motivada. Dicha conducta será producto de la carga emocional.
VARIABLES IMPLICADAS EN LA EMOCIÓN (TEORÍAS SOBRE LA EMOCIÓN)
Evolucionistas: La característica principal de la emoción es su función adaptativa, es decir, la facilidad para respuestas apropiadas y la expresión afectiva ante otros individuos. La existencia de las emociones básicas son esenciales para la supervivencia.
-Darwin (1872-1984): Mayor interés en la expresión facial. Las múltiples expresiones permiten un reconocimiento facial e indican la existencia de una respuesta emocional.
-Plutchik (1991): “Emociones derivadas”, producto de la combinación de las emociones básicas.
Psicofisiológicas: Las emociones son producto de los cambios fisiológicos propiciados por el ambiente. Si no existe percepción, tampoco reacción. Se pueden medir y diferenciar por: frecuencia cardíaca, conducta y temperatura.
-James Lange (1884): Hay un patrón fisiológico diferenciado. Existen diferencias individuales con respecto a una respuesta fisiológica ante un estímulo ambiental.
-Wenger y Cullen (1972): Balance anatómico. Equilibrio entre las dos ramas del sistema nervioso autónomo: simpática y parasimpática.
Neurológicas: La ausencia de sensaciones visceroceptivas (fisiológicas) no produce ausencia de reacción emocional; estas sólo definen la intensidad de la emoción.
...