ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las escuelas matan la creatividad

ann20151Ensayo5 de Agosto de 2015

743 Palabras (3 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]


Introducción.  En este ensayo incluye el estudio de 3 artículos: “Alumno de la preparatoria 6 muere ahogado”, “Matt Cutts Intenta algo nuevo por 30 días” y “Sir Ken Robinson_Las escuelas matan la creatividad”.  Los 3 artículos se enfocan en el proceso de enseñanza-aprendizaje, cada uno con un enfoque diferente, de acuerdo a la actividad desarrollada en el video.  Así como los riesgos de practicar una actividad sin el procedimiento adecuado, la importancia de imágenes que reafirman el conocimiento y un enfoque inadecuado de las habilidades contribuye a disminuir o desaparecer las habilidades de los niños y viceversa.

Desarrollo.  En el artículo Alumno de la preparatoria 6 muere ahogado, comenta que el profesor conocía que el alumno Manuel Antonio Gómez no sabía nadar.  Y al parecer no proporciono ninguna herramienta de conocimiento, por otro lado, en ocasiones es complicado cerciorarse por parte del docente que la técnica de aprendizaje que está aplicando, conlleva a una enseñanza en los alumnos, sin embargo, cuando la actividad que se desea transmitir corre un riesgo como en este caso, el profesor debe partir por retos mínimos que impliquen un riesgo igual y conforme este sea superado, deben generarse un reto mayor, por ejemplo: Auxiliarse de boyas para dividir la profundidad de la alberca y organizar a los alumnos de acuerdo a su nivel de aprendizaje.  Es importante seguir métodos y reglas en nuestras actividades diarias y tener siempre presente los peligros y limites, para evitar al máximo los accidentes.

En el video “Matt Cutts intenta algo nuevo en 30 días”, el autor comenta que 30 días es el tiempo suficiente para intentar un nuevo hábito o quitarlo; menciona que el apoyo de material visual como son las fotos le ayudo a recordar que hizo ese día, reforzar con imágenes o videos nuestras clases le permite al alumno muchas veces recordar con facilidad parte del contenido de la clase, al aplicar esos conocimientos aumenta la confianza del alumno en sí mismo, tal como lo comenta el video; También descubrió que cuando nos proponemos una meta, la mayoría de las veces llegamos a ella, aunque el resultado no sea el esperado, claro si nuestro principal enfoque es el tiempo como en este caso.

En el tercer video “Sir Ken Robinson_Las escuelas matan la creatividad” comenta

que la educación  nos prepara para un futuro incierto y los niños tienen una gran capacidad de la verdad, de innovación y talento.  Pero estas son disminuidas por la falta de práctica de artes en las escuelas, ya que no se consideran importantes como son las matemáticas, debido a que nuestros sistemas educativos fueron generados alrededor del siglo XIX en base a la industrialización, es común escuchar no practiques música porque no serás músico por ejemplo.  Sin embargo los niños son arriesgados y en las escuelas equivocarse es lo peor que puedes hacer motivo por el cual perdemos la originalidad y creatividad.

Conclusión.  Artículo “muere ahogado”, considerar en todo momento la actividad que estamos desarrollando para no perder de vista los peligros que conlleva y tener presente el nivel de conocimiento de los alumnos.  Como educadores aplicar métodos y procedimientos que nos permitan transmitir una enseñanza al alumno de manera organizada.

Artículo “Cambios en 30 días…” El tiempo no es el único factor que debemos considerar al momento de fijarnos una meta, ya que la mayoría de ellas se pueden realizar en ese tiempo, pero el resultado no será el mismo.  Usar en clase material visual que permita al alumno reforzar los temas vistos en clase, cuando la enseñanza se basa en cambios pequeños el resultado será más sólido a diferencia de cambios bruscos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (171 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com