Los padres y sus hijos. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
franzsosaTesina9 de Junio de 2017
10.071 Palabras (41 Páginas)252 Visitas
[pic 1]
249
[pic 2]
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
8vo SEMESTRE = GRUPO 802
INOVACION
PROFESORA:
ALUMNO: SOSA CRUZ FRANZ
H. VERACRUZ VER. 28 DE MAYO DEL 2011
ÍNDICE: PAG:
INTRODUCCION 3
CAPÍTULO 1.- MARCO CONTEXTUAL 5
1.1 COMUNIDAD 5
1.2 ESCUELA 6
1.3 GRUPO 7
CAPÍTULO 2.- MARCO TEÓRICO 9
2.1 CONCEPTOS 9
2.2 TEORIA DE APRENDIZAJE 9
CAPÍTULO 3.- METODOLOGÍA 12
3.1 DESCRIPCION DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN 13
3.2 JUSTIFICACIÓN 14
3.3 PROBLEMÁTICA 14
3.4 OBJETIVOS 14
3.5 PROPUESTAS 15
CAPITULO 4.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 16
4.1 REPORTES DE LA APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA 16
4.2 EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES 37
CONCLUSIÓN 38
BIBLIOGRAFÍA 39
INTRODUCCIÓN:
En las escuelas primarias de todo el país se presentan diferentes problemas que afectan directamente a los alumnos y a los maestros.
Unos de ellos es el como involucrar a los padres de familia en el rendimiento escolar, a pesar de no ser un tema muy nuevo puede llegar a generar problemas y conflictos en los alumnos y su vida académica.
Este fenómeno es un problema que no solo depende del maestro, sino también de los padres y por supuesto del alumno, es decir se debe trabajar en equipo para que el problema sea tratado tanto en casa como en el salón de clase.
La causa de la falta de participación de los padres en las cuestiones escolares son múltiples, aunque probablemente la más importante de ellas es la económica: los padres en ocasiones requieren que sus hijos ayuden en en el trabajo familiar, y tanto los padres como los alumnos no toman muy enserio la escuela.
La falta de participación por parte de los padres en las cuestiones escolares ha desencadenado problemas reales como lo son la falta de interés por parte de los alumnos en los contenidos y esto trae consigo atraso en los contenidos, inasistencias muy seguidas, falta de seriedad en los trabajos encargados en clase o extra clase.
En el presente trabajo de investigación se pretende estudiar las causas reales y aparentes que genera el fenómeno de la falta de compromiso por parte de los padres al involucrarse en las cuestiones escolares y el rendimiento escolar de los niños.
Esta investigación se dirige principalmente a aquellas personas interesadas en como ayudar a los padres a involucrarse en el rendimiento escolar de los alumnos como los profesores de nivel preescolar, primaria, secundaria o bachillerato, con el propósito de sembrar en ellos la inquietud por conocer más a fondo acerca de las personalidades de los integrantes de las familias que presenten el fenómeno ya nombrado.
Este fenómeno es como una ventana a través de la cual podemos ver prácticamente todos los problemas que existen en una familia y en los cuales el alumno está involucrado.
En el desarrollo de este trabajo de investigación se analizara de manera científica y de acuerdo a estas reglas llegaremos a una conclusión que nos permita cotejar como influye en el bajo rendimiento escolar de los niños de primaria, el hecho de que los padres presenten una actitud de indiferencia y desatención hacia la formación académica del niño.
También como maestro tendrás la oportunidad de reconocer las causas de un bajo aprovechamiento en algunos alumnos, que estén relacionadas con este mismo proceso de falta de atención por parte de los padres de familia.
CAPÍTULO I: MARCO CONTEXTUAL
Comunidad:
Las observaciones y aplicación de los planes y observaciones están siendo aplicados en la escuela Emiliano Zapata ubicada en la comunidad de Dos Arroyos, la cual esta ubicada en las afueras de Catemaco, pero a decir verdad, la problemática se ha venido trabajando desde tiempo atrás y escuelas anteriores, se comenta esto ya que hace dos meses la problemática estaba siendo observada en la escuela “Juan Escutia” ubicada en la comunidad de la Magdalena, municipio de Catemaco.
Cabe mencionar que la Primaria Emiliano Zapata es un escuela unitaria y de muy bajos recursos, en esta misma situación se encuentra la comunidad, la mayoría de la gente no tiene recursos y presentan problemas para apoyar en los materiales escolares, como lo son libretas, libros o algún material extra que se le pida a los niños.
La comunidad tiene como principales actividades económicas la ganadería y la siembra pero en muy pequeñas dimensiones, ya que las personas que siembran, lo que se cosecha es de uso particular. Las personas que trabajan, están fuera de la comunidad, la mayoría de las personas trabajan en Catemaco o San Andrés. La comunidad no tiene una buena estabilidad económica que le ayude a la gente a poder pensar en otras cosas que no sea que es lo que se podrá comer en el día.
Por otra parte, esta comunidad cuenta con un agente municipal, mediante éste, las personas de la comunidad pueden hacer peticiones al presidente municipal del municipio de Catemaco, uno pensaría que es muy difícil que se pueda tener alguna seriedad política, pero algo que llama la atención es que todo está tan organizado que nunca me he enterado de que se haya quejas del agente municipal, por el lado político la comunidad tiene un muy buen orden y una muy buena organización que los ayuda a crecer y a obtener algunos beneficios importantes para los habitantes de Dos Arroyos, un ejemplo es que cada cierto tiempo los caminos son compuestos por el Presidente Municipal de Catemaco, este beneficio no todas las comunidad de la zona lo tienen, además que a la primaria se le puso barda a todo el rededor de ésta, esto fue antes de que un servidor llegara a trabajar a la comunidad.
Ya para terminar con la comunidad es importante hablar sobre la cultura que tiene esta comunidad, se puede empezar por la religión que predomina en la comunidad, las personas de la comunidad tienen como religión la católica, esta religión es la predominante en la comunidad, de hecho lo primero que s ele pregunto a un servidor cuando se llegó a trabajar a la escuela de la comunidad fue sobre la religión, que religión es la que seguía. Hay una celebración que es muy importante para la gente de la comunidad, ésta se le llama “el levantamiento de la cruz” la cual se celebra el 3 de mayo, tal es el seguimiento a esta celebración que a un servidor se le pidió permiso para que ese día en especial no hubiera clases, ya que las celebraciones comienzan desde muy temprano, a las 9 de la mañana con una misa, y durante todo el día se hacen diferentes actividades como lo son jaripeos, carreras de caballos, eventos deportivos y una gran comida totalmente gratis para toda la comunidad, esta comida es patrocinada o financiada por el Presidente Municipal de Catemaco.
...