ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Max Planck

MariaNellyBurPo10 de Abril de 2015

3.863 Palabras (16 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 16

INTRODUCCIÓN

MAX PLANCK

UN BOSQUEJO BIOGRÁFICO

POR

JAMES MURPHY

Un día del mes de junio de 1932 hice una visita a Albert Einstein en su casa veraniega de

Caputh, situada a veinticinco kilómetros al oeste de Berlín. Después del té, en larga

sobremesa, se discutió acerca de multitud de temas, desde las probabilidades de los

diversos partidos políticos en las próximas elecciones, hasta las probabilidades del

descubrimiento, decisivo de alguna simple fórmula para la unificación de todas las leyes

físicas. La casa, construida sobre una ladera, abría sus ventanas sobre un hermoso lago, y

en el piso superior se extendía una galería comparable a la espaciosa plataforma de un

observatorio astronómico. Allí se hallaba un telescopio con el que Einstein se divertía

contemplando las estrellas. Cuando llegó el crepúsculo, y el brillante resplandor solar, que

durante todo el día reflejó sobre el lago, se trocó en una suave claridad, paseamos por la

galería para observar la puesta del sol y hacer tiempo hasta que estuviera preparada la cena.

Dentro de la casa, la crisis política había sido el tema central de la conversación, pero allí,

en medio de la armonía natural del lago, del bosque y del crepúsculo, surgieron problemas

más elevados.

El nombre de Max Planck se pronunció en nuestra charla, y con él surgieron los diversos

problemas filosóficos a que la teoría de los cuantos ha dado lugar. Ante mis arrebatados

comentarios Einstein replicaba casi invariablemente: "Nein, das kann man nicht sagen"

("No, esto no se puede decir"). Pero cuando yo emitía algún concepto menos exaltado, reflexionaba durante un momento y afirmaba: "Ja, das können Sie sagen" ("Sí, esto

puede Vd. decirlo"). Creo que llegamos a la conclusión de que aunque la teoría de la relatividad

ha apresado el interés del mundo, la teoría de los cuantos ha sido una fuerza más

fundamental para provocar la revolución moderna del pensamiento científico. .

Fué entonces cuando solicité de Einstein me escribiera una introducción para un libro de

ensayos de Planck que iba a ser publicado en inglés. Einstein puso reparos a mi petición,

diciendo que sería presuntuoso por su parte presentar a Max Planck al público, y que la

teoría de los cuantos no necesita de la luz reflejada de cualquier astro menor para mostrar

su brillo. Ésta era la posición de Einstein respecto a Planck, expresada con una enfática

ingenuidad.

Aclaré que el libro en cuestión estaba dirigido al gran público, y que aunque el nombre de

Planck es familiar en Alemania y entre los hombres de ciencia de todo el mundo, no es tan

popular en los países de habla inglesa como el del fundador de la teoría de la relatividad.

Einstein no creía que se tratara de una circunstancia lamentable y le hubiera complacido

que las cosas fueran exactamente lo contrario. El punto de vista por mí mantenido era que

es una buena regla de lógica definir lo menos conocido valiéndose de lo mejor conocido,

sin parar mientes en los méritos objetivos que esto o aquello pudiera tener. Se sometió ante

la fuerza de este argumento y aceptó escribir una breve introducción, insistiendo, sin

embargo, en que sería breve para no parecer pretencioso.

Este capítulo no es una ampliación a la introducción de Einstein, es más bien un bosquejo

biográfico puramente objetivo. Mi primer propósito es establecer el lugar que el autor de

los siguientes capítulos ocupa en el desarrollo moderno de la ciencia física. Me esforzaré,

pues, para presentar al lector, del modo más sencillo y vivaz que pueda, la personalidad de Max Planck, su

carrera científica, su posición en lo que respecta a la física teórica como fuerza intelectual

en el mundo de nuestros días, la filosofía de su vida, sus simultáneas actividades como

ciudadano y maestro, y, finalmente, su situación y prestigio entre su propio pueblo.

La primera parte de esta tarea puede ser facilitada recurriendo a la opinión de algunos

compañeros de Planck para definir el lugar que éste ocupa en el desenvolvimiento general

del progreso científico moderno.

¿ Qué significación tiene el nombre de Max Planck en la historia de la física? La respuesta

a esta pregunta puede formularse puntualizando la posición que ocuparía el retrato de Max

Planck en una exposición que representase el desarrollo de la ciencia. Al fondo de una larga

galería hallaríase un recodo y un amplio espacio o ángulo en la pared. En este espacio

pendería el retrato de Max Planck con una mano despidiéndose amablemente del pasado

clásico y con la otra señalando un nuevo corredor donde la pintura apenas se habría secado

en los retratos que colgarían de sus paredes: Einstein, Niels Bohr, Rutherford, Dirac,

Eddington, Jeans, Millikan, Wilson, Compton, Heisenberg, Schroedinger, etcétera., Sir

James Jean, en su popular librito El Universo misterioso, describe así su posición 1) :

"A finales del siglo XIX fué por primera vez posible estudiar el comportamiento de la

molécula, del átomo y del electrón. El siglo se ha prolongado suficientemente para que la

ciencia descubriera que ciertos fenómenos, la radiación y la gravitación en particular,

resistían a todos los ensayos de explicación puramente mecánica. Mientras los filósofos

están aún discutiendo si puede ser construida una máquina para reproducir los

pensamientos de Newton, la sensibilidad de

1 ) The Mysterious Universe, 1932, págs. 16 y 17.

Bach o la inspiración de Miguel Ángel, el tipo medio de hombre de ciencia se ha

convencido rápidamente de que es imposible construir máquinas que reproduzcan la luz de

una bujía o la caída de una manzana. Entonces, en los últimos meses de la centuria pasada,

el profesor Max Planck, de Berlín, realizó una tentativa para explicar ciertos fenómenos de

radiación que hasta aquel día no habían podido ser interpretados. Su explicación no sólo era

no-mecánica en su naturaleza, sino también parecía imposible relacionarla con cualquier

pensamiento inspirado en el terreno de la mecánica. Por esta razón fué grandemente

criticada, atacada e incluso ridiculizada. Pero Planck demostró brillantemente su exactitud,

y luego la desarrolló en la moderna teoría de los cuantos, que constituye uno de los

principios dominantes de la física moderna. También, aunque esto no se llegó a comprender

en aquel momento, su hallazgo marca el fin de la era mecánica de la ciencia y la aparición

de una nueva era".

Otro científico inglés, Lord Rutherford, expresa así su estima por su colega alemán:

"La figura de Planck es familiar entre los hombres de ciencia de todos los países, quienes

están de acuerdo en su admiración por sus importantes contribuciones a la ciencia física.

"En la actualidad, cuando la teoría de los cuantos ha sido aplicada triunfalmente a tan

diferentes campos de la ciencia, es difícil darse cuenta de lo extraña y casi fantástica que

debió parecer esta nueva concepción de la radiación a los científicos de hace treinta años.

Al principio se tropezó con dificultades para la obtención de pruebas exactas acerca de la

exactitud de la teoría y de las deducciones que de ella es posible hacer. A este respecto

puedo referirme a los experimentos hechos por el profesor Geiger y por mí mismo en

el año 1908. La aceptación por mi parte de la deducción de e que hiciera Planck (e es la

carga eléctrica elemental y el valor se expresa en unidades electrostáticas), me convirtió

en uno de los primeros partidarios de la idea general del cuanto de acción. Fuí, en

consecuencia, capaz de proceder con ecuanimidad, e incluso de incitar a la audaz aplicación

de la "teoría de los cuantos realizada por el profesor Bohr" 1).

La significación del hallazgo de Planck es descrita del modo siguiente por el famoso físico

danés Niels Bohr.

"Pocos son los descubrimientos que en la historia de la ciencia han producido tan

extraordinarios resultados, dentro del breve plazo de una generación, como aquellos que

han surgido directamente del descubrimiento del cuanto elemental de acción debido a Max

Planck. Este descubrimiento ha sido prolífico, pues, en progresión siempre creciente, ha

proporcionado medios para la interpretación y armonización de los resultados obtenidos por

el estudio de los fenómenos atómicos, estudio que ha hecho maravillosos progresos en los

últimos treinta años. Pero la teoría de los cuantos ha hecho algo más. Ha provocado una

revolución radical en la interpretación científica de' los fenómenos naturales. Esta

revolución es la consecuencia directa de las teorías y conceptos nacidos de la sorprendente

obra llevada a cabo por Max Planck al estudiar las "radiaciones de cavidad". En el

transcurso de treinta años esas teorías y conceptos se han ampliado y desarrollado, dando

lugar a esa elaboración científica que se denomina teoría de los cuantos. La imagen del

universo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com