ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motivacion

kekagape9 de Abril de 2013

905 Palabras (4 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

La motivación es tan antigua como la humanidad, gracias a ella el ser humano sea impulsado para sobrevivir y mantenerse, desde las necesidades más básicas hasta las más complejas. La motivación es la fuerza que rige el comportamiento y crea las bases para el desarrollo emocional y profesional del individuo.

En la actualidad se habla mucho de “desmotivación”, -el trabajador no rinde e el trabajo porque esta desmotivado-, aseguran estudios sobre el síndrome de Burnout , pero para entender que es la desmotivación tenemos que entender que es la motivación, al solo conocer su definición nos damos cuenta que la motivación es interna y externa, y que depende de cada quien como se “motiva” día a día para determinar su grado motivación. No se puede motivar al o a los trabajadores mas allá de cierto límite, esta motivación la establecen los propios individuos.

La motivación es según una de las definiciones que podemos encontrar, el estado anímico general o de predisposición que una persona tiene para realizar tal o cual actividad, o bien para asumir determinadas actitudes para el caso del trabajo y de la vida cotidiana.

¿Entonces la motivación determina de qué color vemos el mundo? Pues sí, aunque la motivación es meramente individual y cada quien determina de que manera quiere que el sol ilumine su día, la motivación la determinamos nosotros y nuestro estado de ánimo.

Esto mismo lo comenta el maestro en psicología industrial Enrique Uribe “Es muy común encontrar personas que dependen del clima para motivarse; otras necesitan de un motivo externo para sonreír…..Las personas de éxito se rehúsan a permitir que los acontecimientos externos determinen su grado de motivación y calidad emocional de su vida”.

“No hay acción sin motivación” Mahillo

Esta frase no podía ser más acertada, diversos autores señalan que todos los planteamos objetivos a los cuales queremos llegar, y estos objetivos son la motivación para nuestras acciones. Desde que nos levantamos, o aun antes de despertarnos por completo ya nos estamos planteando objetivos, “ lo primero que hare es llenar la lavadora, para mientras haga el desayuno, se vaya lavando la ropa y así tener el fin de semana libre para poder ir con los niños al parque”. Estar más tiempos con los niños es mi objetivo, y el entusiasmo con que yo realice estas acciones es mi motivación.

No podemos hablar de motivación sin mencionar a Abraham Maslow, afamado psicólogo de Estados Unidos, diseñó la famosa “pirámide motivacional” en la que la motivación se divide en seis niveles que explican la determinación del actuar del hombre. Según Maslow un ser humano tiende a satisfacer sus necesidades primarias (más bajas en la pirámide), antes de buscar las de más alto nivel. Maslow sólo las necesidades no satisfechas son las que influyen en el comportamiento, ya que las satisfechas no generan comportamiento alguno, además afirma que el ser humano al satisfacer todas sus necesidades llega a un estado de plenitud, por lo cual las motivaciones disminuyen, sin embargo desde mi punto de vista y desde mi experiencia al ser satisfechas las necesidades más básicas surgen otras más complejas al darnos cuenta que podemos alcanzar más si no los proponemos.

Así lo mencionan Max Neef, Elizalde y Hopenhayn (1986) en una de sus publicaciones han formulados ciertos cuestionamientos de interés general sobre la teoría de Maslow, argumentando que debido a la naturaleza del hombre de querer más y más y puede surgir constantes estados de insatisfacción. Sin embargo esto depende en su totalidad de la personalidad del individuo, pero también lo determina el éxito que queramos alcanzar.

“Aquella persona que no está motivada tampoco

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com