ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neuropsicologia

camisoto16 de Mayo de 2014

483 Palabras (2 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 2

• Mantener una buena comunicación con los padres de familia, para proporcionarles información acerca de la evolución de los niños y pautas de crianza.

• Colaborar directamente con los maestros con la finalidad de atender inmediatamente cualquier dificultad que se presente en el aula. Ayudar a buscar soluciones a los problemas tanto académicos como conductuales que surgen en los niños.

• Orientar al pedagogo sobre las estrategias que puede utilizar para solucionar los problemas que se presenten en el aula.

• Crear el manual de funciones de TIM, para que cada uno de los miembros de la comunidad educativa tenga claro su rol.

• Estimular a la creatividad, al interés, hacia los aspectos académicos, tanto del personal docente como de los niños.

• Buscar soluciones junto a la parte directiva sobre problemas de comportamiento, disciplina, respeto, tolerancia, que deben estar presentes en la Institución.

• Procurar dar una formación permanente y colectiva (charlas, diálogos) relacionados con lo que es la formación académica y personal.

• Fomentar y favorecer la implementación de la orientación psicológica, para guiar a los padres, profesores, y a los niños.

• El coordinador de Gestión Humana mantiene una buena comunicación con los padres de familia, para proporcionarles información acerca de la evolución de los niños. Organiza periódicamente conferencias con los padres de familia, sobre temas relacionados con el desarrollo del educando.

• El coordinador de Gestión Humana proporciona a los padres información clara y precisa sobre los programas para la solución de los problemas, además de que ayuda a los padres para que conozcan las aptitudes, habilidades, intereses, actitudes y desenvolvimiento de los niños.

• En cuanto a sus labores respecto de los educadores, el psicólogo educativo colabora directamente con los maestros con la finalidad de atender inmediatamente cualquier dificultad que se presente en el aula.

• Comparte datos individuales del alumno con las educadoras, con la debida consideración de carácter confidencial de los mismos. Brinda ayuda para detectar a los alumnos con necesidades o problemas especiales. Una vez diagnosticados los problemas informa a la educadora sobre el progreso de los niños en tratamiento.

• Orienta los alumnos y les brinda atención individualizada en el caso de notar cualquier dificultad respecto de su desenvolvimiento, o en su defecto, cualquier inquietud, afición o talento especial, con el propósito de que desarrolle mejor sus aptitudes y habilidades.

• También diagnostica y proporciona el tratamiento adecuado a aquellos niños que presenten alteraciones en su desarrollo psico-afectivo, cognoscitivo, motor y social.

• En manos del psicólogo educativo está que se forme el debido equilibrio entre familia y escuela, ya que forma un lazo de unión entre padres, alumnos y profesores, guiando a cada uno de forma efectiva hacia la meta fundamental que es el debido crecimiento académico y profesional de los alumnos.

• Reunirse en comité de calidad (si es miembro).

• Presentar indicadores analizados y con propuestas de acción

• Documentar quejas y reclamos

• Documentar Problemas, servicio y/o producto no conforme

• Analizar situaciones donde esté involucrado planteando planes de acción

• Ejecutar los planes de acción donde esté involucrado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com