Premisas Histórico-socio-culturales, Autoconcepto Y Relaciones Interpersonales
Enviado por alexiavl • 6 de Marzo de 2015 • 1.808 Palabras (8 Páginas) • 741 Visitas
“Premisas Histórico-socio-culturales, autoconcepto y relaciones interpersonales”
Introducción
La psicología social es una rama de la psicología, que se ocupa de estudiar la determinación mutua entre el individuo y el entorno. Por lo tanto, resulta importante determinar la manera en cómo el individuo va construyendo su autoconcepto, es decir, la imagen que tiene de sí mismo, de tal manera que es necesario saber qué aspectos de la cultura y la sociedad influyen en esta construcción.
El presente trabajo tiene como finalidad hacer un análisis acerca de cómo Rogelio Díaz Guerrero realiza una comparación entre las culturas estadounidense y la mexicana con la finalidad de identificar qué aspectos de la familia influyen la formación de identidad personal y las relaciones interpersonales. Es importante tomarla en cuenta, ya que como veremos más adelante Díaz Guerrero de acuerdo a las características de los mexicanos, sitúa a estos, en la columna del síndrome pacífico, en donde estamos determinados más por el sentimentalismo y no por un tipo de vida más pragmática.
La construcción de Self sustenta nuestro sentido de identidad, se refiere a todo aquello que está relacionado con el desarrollo de la conciencia sobre nuestra propia existencia como seres individuales y que se desarrolla v vive en sociedad.
Desarrollo
Los síndromes pasivos y activos son importantes para la formación del autoconcepto ya que son una colección organizada de creencias y autopercepciones sobre sí. Explicándolo de otro modo; opera como un esquema básico. El self proporciona un marco que determina cómo procesamos información acerca de nosotros mismos, lo que incluye nuestros motivos, estados y emociones, autoevaluaciones, habilidades y mucho más (Klein, Loftus y Burton, 1989; Van Hook y Higgins, 1988).
En consecuencia, las personas tienden a resistirse ante los cambios y a interpretar mal la información inconsistente con un autoconcepto. Las reacciones defensivas se reducen cuando los individuos tienen experiencias no relacionadas y autoafirmantes.
La correspondencia que guardan los síndromes con la cultura mexicana y la cultura estadounidense tiene mucho que ver con la cultura y la idiosincrasia de cada cultura. El mexicano caracteriza un complejo de inferioridad, que se muestra por su inclinación a imitar ciertos elementos de culturas extranjeras. Que esto también tiene que ver mucho con la identidad y alineación del mexicano, que infiere del proceso histórico y político de su país. Es decir, esto causa un problema de identidad nacional.
Díaz Guerrero señala el inevitable conflicto entre culturas tradicional, que significa conservadurismo y apego a la estructura heredada de vivir según premisas antiguas. Frente a estas ideas se encuentra la fuerza que denomina contraculturales, que representa la apertura hacia el cambio.
Díaz Guerrero conformo un sistema de creencias y valores que actúan como normas o mandatos que estipulan los roles de los individuos, prácticas sociales y estilos de confrontación de una sociocultural. Son aprendidas dentro un grupo, resultando aprendizajes culturalmente tempranos que los individuos internalizan y sostienen como verdades en un tiempo histórico. Se trasmiten como herencia cultural en el marco familiar, en grupo y en la sociedad.
El impacto en cuanto a los comportamientos sociales de cada cultura es muy marcado, pues ambas culturas difieren en algunos aspectos culturales, es decir, Estados Unidos se caracteriza por ser una cultura individualista lo importante para la sociedad es que cada persona vea por sí mismo y su familia inmediata, no tienen que ver con los demás, se preocupan por la competencia y sobresalir, el comportamiento, la educación, el trabajo y los juegos están basados en los valores de que las personas deben dar lo mejor que tengan para ser los mejores, debido a esto, los estadounidenses hablan libremente de sus éxitos y logros para que sean tomados en cuenta para un probable socio, un empleado, o una persona atractiva que forme parte de una organización.
México se caracteriza por ser una sociedad jerárquica, lo que provoca que la sociedad acepta un orden jerárquico en el que cada persona tiene un lugar, sin necesidad de una justificación, los subordinados esperan que se les diga que es lo que tienen que hacer, para así llevar a cabo su trabajo, las personas están comprometidas de largo plazo a ser miembros de un grupo, ser como una familia y tener así relaciones cercanas con muchas personas, se espera que los gerentes y altos directivos sean decisivos para lograr competencia y rendimiento, se cree que las personas tienen la urgencia de permanecer ocupados y trabajar duro, la precisión y la puntualidad forman parte de sus normas; se resisten a la innovación y la seguridad es un fundamento para la motivación de las personas.
En cuanto a la cultura que desarrollan las relaciones laborales en E.U es una fuerza de trabajo heterogénea la lealtad es relativa, es decir, no están marcadas la jerarquización, la lealtad es igual para todos en cuanto a sus puestos, reciben entrenamiento para la competencia desde niños, tienen compromiso a corto plazo con las empresas, los miembros de una organización cuentan con una gran necesidad de logro, se tienen reuniones para discutir los problemas del área donde se trabaja, las oficinas con las que cuentan las utilizan para planear, la comunicación es para compartir aspectos realmente importantes, no se utiliza para comunicar aspectos deficientes (chismes) cada quien se preocupa por lo suyo, sin embargo en México hay aspectos totalmente contrarios, por ejemplo, la lealtad no es relativa, más bien, la lealtad se da al jefe inmediato o persona no a la institución, reciben entrenamiento para la dependencia desde niños, compromiso con el jefe o amigos, aquí no hay necesidad de logro, hay necesidad de poder y reconocimiento, las reuniones son para oír lo que decidió el jefe o el gerente, las oficinas de
...