ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesos Neuropsicologicos

mine21102 de Octubre de 2013

3.715 Palabras (15 Páginas)447 Visitas

Página 1 de 15

PRINCIPALES PROCESOS NEUROPSICOLÓGICOS

1. HABILIDADES CONSTRUCTIVAS

1.1 Construcción con palillos. El niño debe construir con palillos cuatro figuras que se le presentan en tarjetas. Se dan dos puntos por cada figura construida correcta, un punto por una figura que tiene uno o dos errores y cero si la figura tiene más de dos errores. La puntuación máxima es 8.

1.2 Habilidades gráficas

1.2.1 Copia de figuras. Se presentan por separado seis figuras para que las copie el niño. Se dan dos puntos por cada figura dibujada correctamente, Un punto si la figura presenta uno o dos errores de construcción y cero si la figura tiene más de dos errores. La puntuación máxima es 12.

1.2.2. Figura humana. Se le pide al niño que dibuje una figura humana. Se da un punto por cada parte de la figura humana correctamente dibujada. Se califican 14 partes básicas del cuerpo (cabeza, tronco, brazos, etc.) y un máximo de seis componentes adicionales no básicos (cinturón, barba, etc.) del cuerpo. La puntuación máxima es 20.

1.2.3 Copia de una figura compleja. Se le pide al niño que copie una figura geométrica que contiene 10 elementos para los niños menores de 10 años y 13 elementos para los niños de 10 años o más. Cada elemento se califica por separado. Se da un punto por cada unidad correctamente copiada y 0,5 si la unidad se copia con errores pero se reconoce. Se califica, además, la correspondencia de tamaño (un punto) y de orientación (un punto). La puntuación máxima es 15.

2. MEMORIA (CODIFICACIÓN)

2.1. Memoria verbal auditiva

2.1.1. Lista de palabras. Se presentan, en cuatro ensayos consecutivos, nueve palabras (para los niños de 5-8 años) o 12 (para los niños de 9-16 años). Las palabras pertenecen a tres categorías semánticas: animales, frutas y partes del cuerpo. La puntuación total es el número de palabras recordadas en los cuatro ensayos. La puntuación máxima para los niños de 5 a 8 años es 36, y para los niños de 9-16 años es 48.

2.1.2 Memoria de un texto (memoria lógica). Se lee al niño un texto que contiene 15 ideas y el niño debe relatarlo inmediatamente después de escucharlo. El número de ideas recordadas por el niño constituye la puntuación en esta subprueba; la máxima es 15.

2.2. Memoria visual. Se presentan en cuatro ensayos consecutivos nueve figuras geométricas (para los niños de 5-8 años) y 12 (para los niños de 9-16 años), una por una. Después de cada ensayo, el niño debe dibujar las figuras que recuerde en la libreta de respuestas. Se califica con un punto cada figura que se recuerde en cada uno de los ensayos La puntuación total es el número de figuras recordadas. La puntuación máxima para los niños de 5-8 años es 36, y para los niños de 9-16 años es 48.

3. PERCEPCIÓN

3.1 Táctil. Incluye el reconocimiento táctil de ocho objetos que se colocan en cada una de las manos del niño. Se da un punto por cada reconocimiento correcto. Se da una puntuación para la mano derecha y otra para la izquierda. La puntuación total máxima para las dos manos es 16.

3.2 Visual

3.2.2 Imágenes superpuestas. Se presentan tres láminas con dibujos superpuestos. La primera lámina tiene seis figuras, la segunda cinco y la tercera cinco. Se da un punto por cada reconocimiento correcto. La puntuación total máxima es 16.

3.2.2. Imágenes borrosas. Se presentan 15 fotografías de cinco objetos con tres grados diferentes de nitidez. Si el niño reconoce el objeto menos nítido, obtiene tres puntos; si lo reconoce en el intermedio, recibe dos puntos, y si el objeto se reconoce sólo en la fotografía nítida del objeto, recibe un punto. La puntuación máxima es 10.

3.2.3. Cierre visual. El niño debe identificar ocho objetos dibujados de manera incompleta. Se da un punto por cada reconocimiento correcto. La puntuación máxima es 8.

3.2.4. Reconocimiento de expresiones (expresión emocional). Debe identificar en fotografías ocho expresiones faciales. Se da un punto por cada reconocimiento correcto. La puntuación máxima es 8

3.2.5 Integración de objetos. Esta subprueba requiere de la identificación visual de las partes que integran determinados objetos. Se muestran ocho láminas; cada una tiene en la parte inferior el dibujo de un objeto (p. ej., de un carro) y en la parte superior se presentan cuatro opciones, en las que se dibujan desarticuladamente todos o algunos de los elementos que componen el objeto. El niño debe escoger como respuesta correcta entre las cuatro posibilidades, aquella en la que se encuentren todos los elementos que integran el objeto. Se da un punto por cada reconocimiento correcto en cada lámina. La puntuación máxima es 8.

3.3. Auditiva

3.3.1. Percepción de notas musicales. El niño escucha ocho pares de notas musicales y debe decidir si suenan igual o diferente. La puntuación máxima es 8.

3.3.2. Percepción de sonidos ambientales. El niño debe decidir a qué corresponden ocho sonidos ambientales (p. ej., el llanto de un bebé). La puntuación máxima es 8.

3.3.3. Percepción fonémica. Se presentan oralmente 20 parejas de palabras iguales (vaso, vaso) o desiguales (paso, vaso). Los pares desiguales varían en un solo fonema. La diferencia entre cada fonema que varía es de un solo rasgo. El niño debe decidir si las dos palabras son iguales o diferentes. Se da un punto por cada acierto. La puntuación máxima es 20.

4. MEMORIA (EVOCACIÓN DIFERIDA).A los 30 minutos de haberse copiado la figura compleja, se inicia con la evaluación de esta área en el siguiente orden.

4.1 Recuperación de la figura compleja. El niño dibuja, sin la presencia del modelo, la figura copiada anteriormente en el apartado 2.2.3. Se califica igual que la copia. La puntuación máxima es 12 para niños entre los 5 y los 8 años y 15 para los niños entre 9 y 16 años.

4.2 Evocación de estímulos auditivos

4.2.1 Recuperación espontánea de la lista de palabras. Evocación libre de las palabras presentadas previamente en el apartado 3.1.1. Se da un punto por cada palabra evocada. La puntuación máxima es 9 para niños entre los 5 y los 8 años y 12 para los niños entre 9 y 16 años.

4.2.2. Recuperación por claves. Se le indica al niño cada una de las categorías (frutas, animales y partes del cuerpo) en las que se incluyen las palabras presentadas en la sección 3.1.1 y el niño tiene que decir las palabras pertenecientes a cada una de ellas. Se da un punto por cada palabra evocada dentro de la categoría correspondiente. La puntuación máxima total es 9 para los niños entre los 5 y los 8 años y 12 para los niños entre 9 y 16 años.

4.2.3. Reconocimiento verbal-auditivo. En una lista de 18 palabras para los niños de 5-8 años y de 24 para los niños de 9-16 años de edad, el niño debe reconocer las palabras presentadas en la sección 3.1.1. Se da un punto por cada palabra correcta. La puntuación máxima total es 18 para niños entre los 5 y los 8 años y 24 para los niños entre 9 y 16 años.

4.2.4. Recuperación de un texto. Evocación libre del texto presentado al niño en el apartado 3.1.2. Se da un punto por cada idea de la historia evocada correctamente y 0,5 si se evoca de manera parcial. La puntuación máxima es 15.

4.3 Evocación visual

4.3.1 Recuperación espontánea. El niño debe dibujar las figuras presentadas en el numeral 2.2.1. Se da un punto por cada figura evocada. La puntuación máxima total es 9 para niños entre los 5 y los 8 años y 12 para los niños entre 9 y 16 años.

4.3.2. Recuperación por claves. Se nombran, de una en una, las tres categorías a las que pertenecen las figuras presentadas en la sección 2.2.1 (triángulos, cuadrados y círculos) y el niño tiene que dibujar las figuras correspondientes a la categoría nombrada. Se da un punto por cada figura dibujada dentro de la categoría correspondiente. La puntuación máxima total es 9 para los niños entre los 5 y los 8 años y 12 para los niños entre 9 y 16 años.

4.3.3. Reconocimiento visual. Se presentan, de una en una, 24 figuras a los niños de 9-16 años y 18 a los niños de 5-8 años de edad, dentro de las cuales se incluyen las figuras presentadas en la sección 2.2.1, las cuales tiene que reconocer. Se da un punto por cada figura identificada correctamente como presente o ausente en la sección 2.2.1. La puntuación máxima total es 18 para los niños entre los 5 y los 8 años y 24 para los niños entre 9 y 16.

5. LENGUAJE ORAL

5.1. Repetición

5.1.1. Sílabas. El niño debe repetir, una por una, ocho sílabas presentadas oralmente. Se da un punto por cada respuesta correcta. La puntuación máxima es 8.

5.1.2. Palabras. El niño debe repetir ocho palabras presentadas oralmente. Se da un punto por cada respuesta correcta. La puntuación máxima es 8.

5.1.3. No palabras. El niño debe repetir ocho palabras sin sentido (no palabras) presentadas oralmente. Se da un punto por cada respuesta correcta. La puntuación máxima es 8.

5.1.4. Oraciones. El niño debe repetir ocho oraciones presentadas oralmente. Se da un punto por cada oración correctamente repetida. La puntuación máxima es 8.

5.2 Expresión

5.2.1. Denominación de imágenes. El niño debe decir el nombre de 15 objetos dibujados en una lámina. Se da un punto por cada respuesta correcta. La puntuación máxima es 15.

5.2.2. Relato de un texto: coherencia narrativa. El niño relata un texto de 307 palabras que se le ha leído. La coherencia se evalúa dentro de una escala de 1 (dice solamente palabras aisladas, sin lograr dar la estructura de narrativa a su relato) a 6 (la historia es correcta sintácticamente y conserva su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com