ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Del Aprendizaje

diana86092613 de Noviembre de 2012

752 Palabras (4 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 4

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. ANTECEDENTES DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.

Antiguamente no se llamaba Psicología, porque el conocimiento del hombre y el intento por encontrar respuestas válidas eran la mitología, la filosofía y la religión. A partir del siglo XIX la Psicología se centra en el estudio de los fenómenos observables y se convierte en experimental cuando esos hechos son sometidos a medición.Después, durante los primeros años del siglo XX, la psicología se redefinió como una ciencia mediante la cual, la conducta puede ser observada, cuantificada y verificada empíricamente. A partir de este momento, aparecieron varias corrientes psicológicas que ofrecen un vasto campo de estudio.

En la actualidad, muchos psicólogos afirman que poseemos al menos dos tipos diferentes de aprendizaje: el declarativo y el procedural (Alper, 1986). El aprendizaje declarativo almacena información sobre nombres, fechas, acontecimientos pasados y episodios de la propia vida, mientras que el aprendizaje procedural se compone de acciones motoras adquiridas a través del condicionamiento. Los teóricos de la asociación definen el aprendizaje como el resultado de una serie de conexiones (asociaciones) entre estímulos (sensaciones) y respuestas. Los teóricos cognitivos lo definen como una serie de reorganizaciones sucesivas sobre lo que se percibe.

Para Wilhelm Wundt, fundador en 1879 del primer laboratorio de psicología, hay dos aspectos esenciales en el comportamiento: lo objetivo (lo que vemos y sentimos, experiencia externa) y lo subjetivo (cómo captamos aquello que estamos percibiendo, experiencia interna).

Gracias a las ideas aportadas por Wundt y otros modelos complementarios, la psicología empezó a ser considerada como una ciencia experimental, estrictamente empírica. Así, la fusión de las experiencias interna y externa, conformaron la entonces denominada experiencia única, misma que, no obstante su susceptibilidad a ser abordada a través de otras ópticas, debía constituir el objeto de estudio central de la incipiente Psicología.

La psicología de la Gestalt es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka; ellos sostenían que el aprendizaje requería pensamiento e intuición. Los chicos aprenden realmente cuando descubren las soluciones por sí mismos, cuando “comprenden”.

El conductismo, según su fundador John Watson, es una ciencia natural que se arroga todo el campo de las adaptaciones humanas. Watson afirma que la conducta constituye el dato real sobre el que debe trabajar a la psicología. Lo único realmente observable y, por consiguiente, lo único que permite la utilización del método científico es la conducta del sujeto. También pensaba que el aprendizaje estaba asociado con una secuencia de acciones; el conocimiento reside en un conjunto de reacciones y no en la actividad cerebral.

Ivan Pavlov trabajó bajo los reflejos condicionados mediante la asociación de un estímulo con una respuesta, sus seguidores fueron: Edwin Guthrie, Clark Hull, Thorndike y Skinner. El aprendizaje era un conjunto de asociaciones entre estímulos-respuestas, que no hacían necesario el estudio de la conciencia ni del pensamiento en el sentido tradicional, puesto que el condicionamiento lo explica todo. El condicionamiento clásico o conducta respondiente fue descubierto por Pavlov y desarrollado por los conductistas, especialmente Watson. En el condicionamiento clásico, la asociación o apareamiento de un estímulo incondicionado con un estímulo neutro provoca que posteriormente el sujeto responda al estímulo neutro con la respuesta que emitía ante el estímulo incondicionado. La respuesta condicionada es la que provoca un estímulo que tiene que ser aprendido previamente por una asociación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com