RESUMEN ESTRATEGIAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS PARA LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA
Enviado por cuidando sus pasos • 24 de Julio de 2019 • Informe • 26.683 Palabras (107 Páginas) • 264 Visitas
RESUMEN ESTRATEGIAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS PARA LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD I Y II
UNIDAD I: ENFOQUES Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológica – María José Navas Ara (3904)
Metodología experimental y cuasi experimental
Dioses, filosofía y experimentación
En la antigüedad diversos dioses sirvieron como explicación de ciertos fenómenos naturales, sociales y psicológicos. Según la antigua mitología griega en el principio del mundo de la naturaleza era caos, hasta que un dios introdujo el orden. Los dioses, tienen una función clarificadora, explican lo que en el mundo ha ocurrido, lo que ocurre y lo que ocurrirá. Además cumplen una función netamente práctica: mediante los rituales y las oraciones nos ofrecen la posibilidad de prever y controlar el futuro.
En el mundo antiguo las explicaciones mitológicas de los fenómenos naturales son las más comunes, pero no son las únicas. En el siglo XVII se consolida una nueva forma de investigación de la realidad, la ciencia, que utilizará la experimentación como instrumento privilegiado de sus juicios. El objetivo de esta nueva forma de conocimiento busca comprender, habitualmente en términos explicativos, lo que en el mundo ha acontecido, acontece y acontecerá. Es característico de la ciencia la obtención de los conocimientos mediante la aplicación de ciertos recursos metodológicos de carácter general que garantizan su validez, aunque ésta sea siempre temporal y sometida a continua revisión.
Se ha impuesto con rotundidad a las demás desde hace más de 200 años porque proporciona un mayor control de los fenómenos que las otras estrategias. Los resultados actúan como mecanismo de selección y la experiencia la vía de contrastación e los diferentes resultados. Experimento: es acción y efecto de experimentar, que no es más que probar y examinar en la práctica la virtud y propiedades de una cosa.
Diez conceptos básicos más un ejemplo
Buena parte de la fuerza de la explicación causal es de naturaleza pragmática y estriba en que posibilita la predicción y el control de los fenómenos estudiados. La metodología experimental permite el establecimiento de relaciones causales de una manera más fiable. Es preferible lo experimental porque es más práctico p/ controlar.
Hipótesis experimentales
Cuando se dispone de info. suficiente, y en base a la misma se ha elegido y delimitado el problema de investigación, el siguiente paso es la formulación de hipótesis explicativas del mismo. Dichas hipótesis, denominadas hipótesis experimentales o sustantivas, constituyen siempre una respuesta tentativa y comprobable sobre la relación e/ dos o más fenómenos. Deben ser plausibles, aceptables y sobre todo, comprobables. Por ej., si aumentamos la dosis de alcohol ingerido, disminuirá la capacidad de reacción; es decir, el alcohol puede causar una disminución en la capacidad de reacción. Sin embargo, no es tan sencillo hablar de causas.
La causalidad práctica
Objetivo primordial de la metodología experimental y cuasi experimental va a ser la búsqueda de explicaciones causales. Hume: es imposible el conocimiento necesario de la naturaleza, ya que no es posible ni un conocimiento inmediato de las causas ni demostrativo. Establecer criterios de causalidad de tipo práctico en lugar de criterios de orden lógicos. En primer lugar, es aconsejable formular las hipótesis experimentales en la forma condicional de antecedente y consecuente: si A, entonces B. Algunas condiciones que se deben cumplir p/ inferir que A es la causa de B. Por ej., Cook y Campbell --> causalidad pragmática:
- Covariación: cambios en las presuntas causas deben estar relacionados con cambios en los posibles efectos.
- Precedencia temporal: la causa ocurre antes que el efecto.
- Eliminación de explicaciones alternativas: la presumible causa debe ser la única posible explicación de los cambios acontecidos en el efecto.
Tipos de variables
Variable: es cualquier característica que posee al menos dos valores observables. Por ej., color de pelo, la altura, la belleza, o el tiempo de reacción. Hay muy pocas constantes, las que se conocen son casi siempre de naturaleza física o matemática. Casi todo varía, raro será que no haya fórmulas matemáticas que no permitan cuantificar el grado en que las variables varían. La varianza es una de las fórmulas empleadas p/ ello, cuanto más varíe una variable, mayor será su varianza.
Kish: distingue e/:
- Variables explicativas: aquellas que forman parte de la hipótesis experimental, bien como causas (variables independientes), bien como efectos (variables dependientes). Estas son:
- Variable independiente: es cualquier suceso que sospechaos que pueda ser la causa de otro y que estamos interesados en investigar (en el ej. el alcohol).
- Variable dependiente: la medida utilizada p/ determinar los posibles efectos de la variable independiente (el tiempo de reacción). Variable indicadora de un posible efecto. Es importante considerar que aspectos como que sea:
- Válida: porque mide lo que tiene que medir.
- Fiable: porque la medida debe estar libre de error.
- Sensible: porque debe detectar, en caso de estar relacionada con la VI, los cambios que se produzcan en ella.
- Variables extrañas: son todas aquellas que pueden influir sobre la variable dependiente pero que no nos interesa estimar sus efectos. Cuando no se controlan pueden confundir los resultados de nuestras investigaciones.
También debemos distinguir, utilizando un criterio manipulativo e/:
- Variables activas: aquellas que pretenden ser manipuladas por el investigador.
- Variables asignadas: aquellas que no se pueden manipular. Son por lo general, variables ligadas a características del organismo como el género, la edad, la inteligencia o el temperamento.
Principios de optimización
- En primer lugar, ya que nuestro objetivo es determinar qué efecto tiene la VI sobre la VD, nos interesa que la VI tenga el mayor efecto posible sobre la VD.
- En segundo lugar, p/ estar seguro de que los cambios en la VD se deben a los cambios en la VI, tenemos que conseguir controlar el efecto de todas aquellas VEs que podamos identificar y manipular de alguna forma.
- En tercer lugar, debemos reducir el efecto que sobre la VD tengan todas aquellas VEs que no podamos controlar directamente.
Siempre que hablemos de la varianza, hablaremos de la varianza de la VD. La varianza que observemos en la VD estará provocada necesariamente bien por la VI, bien por las VEs. Ej. de tiempos de reacción: supongamos que todas las personas tienen, en condiciones normales, el mismo TR: 0,1 s. Podemos observar como la VD es una constante, su variabilidad es nula y su varianza, por lo tanto 0. Si ahora suministramos a c/ grupo una dosis diferente de alcohol, en el caso de que el alcohol tenga efectos sobre el TR, la VD reflejará la variación de la VI.
...