ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relación entre la autoestima con dependencia emocional entre los estudiantes de la facultad de humanidades en las universidades privadas de Ica

Sharick SanchezExamen20 de Julio de 2023

9.182 Palabras (37 Páginas)88 Visitas

Página 1 de 37

[pic 1]

FACULTAD DE HUMANIDADES

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

 

RELACIÓN ENTRE LA AUTOESTIMA CON DEPENDENCIA EMOCIONAL ENTRE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES EN LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS DE ICA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO PARTE DEL CURSO DE PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

PRESENTADO POR:

SHARICK SÁNCHEZ SALAZAR  

ANHELY ÑAÑEZ UNTIVEROS

ICA, PERÚ

2023

Índice

INTRODUCCIÓN        3

Capítulo I:  PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA        4

2.1    Descripción del problema        4

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA        5

2.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN        6

2.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN        7

1.1 Importancia de la investigación        7

Capitulo II:      MARCO TEÓRICO        8

2.1 Antecedentes de la investigación        8

2.2 Bases Teóricas        11

2.3 Definición de variables        21

2.3.1 Definición conceptual        21

2.4 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS PRINCIPAL Y DERIVADAS        22

Capitulo III: Metodología        23

3.1 Diseño metodológico        23

3.2 Sujeto Experimental        23

3.2 Técnicas e instrumentos de correlación de datos        24

3.4 Aspectos Ético        25

Capitulo IV: Resultados        27

4.1 Presentación de resultados        27

4.2 Interpretación de resultados        29

INTRODUCCIÓN

La impresionante situación que se vive actualmente en la sociedad como uno de los campos afectuosos importantes, refleja la dependencia emocional durante el enamoramiento, noviazgo y amistades, es por ello que se resulta ser un tema de mucho interés, ya que, por las propias experiencias en relaciones tan problemática, ayudara en optar actitudes inapropiadas en relaciones futuras. Conociendo estos resultados, se pueden tomar medidas preventivas, como implementar programas para esta población; de esta forma, concientizar a los jóvenes de las consecuencias relacionadas con problemas emocionales ante mencionado, mejorando su calidad de vida.

La dependencia emocional se conforma con las necesidades de emoción y protección, si la persona dependiente satisface sus propias necesidades emocionales, por ello incrementara el amor propio, su fortaleza y voluntad para realizar las tareas diarias, no obstante las personas con la dependencia puede causar distorsiones en su vida familiar, social, emocional y laboral; por lo que resulta ser una alarma social, puesto que se presentan casos de personas, incluso estudiantes de nivel superior, que sufren de múltiples problemas como violencia conyugal, feminicidio, homicidio e incluso el suicidio debido a la depresión que padece una persona con el trastorno de dependencia provocado por no poder satisfacer sus necesidades emocionales(Llano y López, 2018). Por otro lado, Bongiorni (2019), señala que la autoestima se ve afectada por la capacidad o la adaptación a diversos aspectos del auto concepto, vínculo que está mediado por el grado de apego de las personas a este aspecto. De hecho, las áreas o dimensiones del auto concepto es que los jóvenes consideren más importante tener un mayor impacto en su nivel de autoestima. Dependiendo de cómo se descubra la autoestima, esto conducirá a varias derrotas y también a logros realizados, porque a un amor propio suficiente se asocia con un auto concepto positivo, lo que mejorará la capacidad de las personas para poder potenciar sus habilidades y mejorar la seguridad personal, la baja autoestima hará que las personas se concentren en el fracaso.

1.  Capítulo I:  PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA

1.1    Descripción del problema

La problemática se centra en las personas que presentan una distorsión en su comportamiento con respecto a dependencia emocional de estudiantes universitarios dentro de una relación afectiva, amistad, generando un posible conflicto ante la ruptura o una situación negativa durante su relación sentimental así como la ruptura de largas amistades; lo cual lleva a pensar qué papel puede cumplir la autoestima dentro de esta distorsión que se presenta, sin embargo uno de los principales espacios de desarrollo para el ser humano es la pareja, la relación entre amigos, la que se encarga de garantizar la seguridad, apoyo y afecto de sus miembros o pareja.  En el contexto internacional, la autoestima, de acuerdo a lo señalado en la Revista Complutense de Educación, en la ciudad de España, evidenció que el 35.78% presenta una autoestima negativa, puesto que siempre se autoevalúan muy por debajo de la valoración del profesor y del resto de compañeros en las dos competencias. Es decir, estos estudiantes se autoevalúan bajo y los demás agentes no lo confirman; sin embargo, el 31.19% presentan una autoestima muy alta que sugieren que los estudiantes con alta autoestima valoran sus habilidades sociales de forma superior, sin embargo, sus compañeros parecen no confirmarlo. (González, 2018)

En cuanto a la dependencia emocional en un estudio realizado en el Ecuador por Ante (2017), en la ciudad de Ambato, evidenció que el 75% de participantes vienen sufriendo de ello, siendo el género masculino quienes tienen un mayor índice en comparación del género femenino, asimismo el 45.83% del género masculino tiene un índice de dependencia en un nivel significativo, mientas que el género femenino solo un 29.17%. Sin embargo, la trascendencia de mantener un modelo arraigado que simbolice o brinde gratificación desde el entorno social, provoca en hombres como en mujeres.

En el contexto nacional, Por otra parte, en un estudio realizado en la Universidad de Trujillo en estudiantes de educación primaria, llegan con ciertas dificultades de autoestima, comunicación asertiva, gestión de emociones, así como también de un nivel bajo de estrategias para responder a una buena convivencia; de necesidades socioemocionales, de buenas relaciones interpersonales y otras que le conlleven a vivir en armonía; evidenciando que su nivel de autoestima del 88% se encuentran en un nivel bajo y el 12% en un nivel medio.  (Mendoza, 2019).

En Lima, Ocmin (2019) señala que el 42.6% de estudiantes universitarios presentan dependencia emocional, de los cuales el 12% presentó un nivel alto y el 30.5% un nivel moderado. Esto  podría  explicarse  por una  mezcla  de  causas  culturales  y  biológicas,  ya que  las  mujeres,  por  su  propia  naturaleza,  tienen una  tendencia  más  marcada  a  la  empatía  y  a  la vinculación  afectiva,  algo  que  de  por  sí  es positivo, pero  que  puede  significar  un  riesgo  latente,  como es  la dependencia  emocional;  el hombre   manifiesta mayor  facilidad   de   poder desvincularse  afectivamente    respecto a sus relaciones interpersonales y por consiguiente de mostrar  una conducta hostil e independiente al encontrarse en una relación afectiva.  

A nivel local en la Universidad Privada Autónoma de Ica, exactamente en los estudiantes de la carrera profesional de psicología, se percibe la autoestima en los estudiantes universitarios auto desconfianza, no se respetan a sí mismas, se muestran pasivas y sensibles a las opiniones y críticas de los que los rodean y más si es en grupo. Sin embargo, con respecto a la dependencia se observó una autoestima baja, miedo a la soledad, necesidad de empeorar pánico ante el abandono o rechazo de amistades o pareja. Es por eso que se considera que es necesario ahondar en el tema, ya que es de gran relevancia social, es así que se propone el siguiente problema de investigación 

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

  1.  Problema principal

¿Cuál es la relación entre la autoestima y la dependencia emocional de los estudiantes de la carrera profesional de facultad de humanidades de la universidad privada de Ica?

2.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Objetivo general

Determinar la relación entre la autoestima con la dependencia emocional de los estudiantes de la carrera profesional de psicología de la Universidad Autónoma de Ica.

  1.  Objetivos específicos

Establecer la relación entre la dimensión personal de la autoestima, la dependencia emocional en los estudiantes de la carrera profesional de psicología en la universidad autónoma de Ica

Determinar la relación entre la dimensión académica de la autoestima, la dependencia emocional de los jóvenes estudiantes de la carrera profesional de psicología en la universidad autónoma de Ica

Establecer la relación entre la dimensión familiar de la autoestima, la dependencia emocional de los estudiantes de la carrera profesional de psicología en la universidad privada de Ica

Determinar la relación entre la dimensión social de la autoestima, la dependencia emocional en los estudiantes de la carrera profesional de psicología de las universidades privadas de Ica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (488 Kb) docx (309 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com