Reseñas Educacion Ambeintal
Enviado por anamosquera4 • 26 de Octubre de 2014 • 1.522 Palabras (7 Páginas) • 179 Visitas
Reseña #1. Vargas, G. (2000) La educación ambiental en los contextos indígenas. En: ACTAS Nuevas Propuestas para la acción. Santiago de Compostela. 741-757. Recuperado de: http://ita.arpalombardia.it/ita/ed_amb/Santiago.pdf
La educación ambiental en los contextos indígenas
La educación ambiental, en la actualidad, resulta ser un aspecto de gran importancia, que sin embargo, deja de lado el saber ancestral de comunidades indígenas. Así, se dice que el intención de una educación ambiental reproduce el discurso hegemónico desde el centro, que deja de lado la visión de la periferia. Por lo anterior, los conocimientos indígenas, en especial en América Latina, son tomados solo como un aspecto folklórico y no como una fuente validad de conocimiento científico. A partir de esto es que se propone “incrementar el conocimiento de la representación ambiental de las comunidades indígenas y reclamar el valor de su pensamiento y acción como protagonistas en la construcción de una sociedad alternativa” (Vargas, 2000) y Vargas desarrolla esta propuesta en su escrito.
Resulta indispensable mencionar, que las culturas indígenas, cuentan con una visión del mundo que encierra conocimientos y prácticas necesarias para construir una propuesta alternativa sobre la educación y más aun sobre la educación ambiental. Sin embargo, a través de un discurso dominante que surge de occidente, estas sociedades indígenas son vistas con una lente de miseria, hambre, analfabetismo, entre otras situaciones negativas que se les atribuyen, dejándolas como unas de las sociedades más pobres. Así se constituye lo que Vargas llama la erosión o degradación de la identidad indígena, que hace referencia al proceso en el cual son estas sociedades las que adquieren no solo aspectos como la vestimenta sino también pautas y racionalidades de occidente, olvidando su saber autóctono.
De dicha degradación de la identidad indígena, surge también una destrucción del entorno ambiental, fundamentada una explotación de los recursos naturales con fines mercantiles, desconociendo la importancia del suelo para las comunidades indígenas y realizando intercambio injustos de bienes que permitan a ciertas organizaciones acceso a los recursos naturales.
En materia ambiental específicamente, existen para las comunidades indígenas diversas preocupaciones, pero se me pueden establecer como tres grandes: el manejo social y económico de los terrenos, el uso y daño de los recursos, y el desconocimiento de procesos y practicas indígenas. El primero hace referencia a la “propiedad privda” que no permite a los indígenas distribuir sus terrenos de tal forma que cada familia tenga modos de subsistir, el segundo hace referencia a la deforestación, y a como se genera contaminación del agua y del aire a partir de la explotación de recursos naturales que afecta la vida de las sociedades que se establecen allí; y finalmente el tercer aspecto hace referencia a como occidente introduce aspecto como los abonos químicos, sin tener en cuenta la importancia que el daño de estos abonos tienen para los indígenas. Se puede decir que este último aspecto reúne los dos anteriores, ya que es debido a este olvido de la costumbre indígena, que se genera el daño social y ambiental, desatando un desequilibrio en la comunidad.
Teniendo en cuenta lo anterior, Vargas propone tareas que debe realizar la educación ambiental, para lograr un desarrollo sostenible. Para empezar propone que la EA (educación ambiental) debe plantearse en términos preventivos y no curativos, y en este sentido debe enfocarse en la concientización de los sujetos sobre los problemas ambientales que enfrentamos hoy en día. Por otro lado es necesario que una parte de la EA se enfoque en educar a los sujetos indígenas sobre los procedimientos y las normas de occidente para que exista un punto de partida desde el cual ellos puedan defender sus prácticas y relacionarse con las instituciones, frente a temas ambientales. Así mismo en una línea bidireccional se debe procurar la incorporación del saber indígena, en los conocimientos mundiales como “saberes válidos para la promoción de actitudes ambientalmente adecuadas y de una racionalidad alternativa a la razón tecnológica, económica e instrumental” (Vargas, 2000).
Se concluye entonces que la EA debe ser una línea multidisciplinar y multidimensional, que comprenda la diversidad y la complejidad, reconociendo la importancia de las practicas y la sabiduría indígena, a la hora de formar personas que logren una gestión y uso adecuado de los recursos naturales.
Resulta interesante la propuesta de Vargas, pues realiza un análisis de cómo al no reconocer y validar las culturas indígenas, nos estamos perdiendo de practicas y saberes muy útiles para el desarrollo de modelos alternativos de educación en especial frente a la educación ambiental. Así, este puede ser un punto de partida para reconocer que uno de los cambios necesarios para la educación es el desarrollo de modelos de conocimiento, que reconozcan saberes “no-científicos”
...