Resumen de psicopatología. El papel de la sociedad en el trastorno mental
Enviado por yoyasd • 8 de Noviembre de 2024 • Resumen • 6.118 Palabras (25 Páginas) • 28 Visitas
PSICOPATOLOGÍA: Resúmenes de los textos. Rubí Rouvier. 2do año. 2024
ENCICLOPEDIA DE PSIQUIATRÍA. Guillermo Vidal; Hugo Bleichmar, Raúl J. Usandivaras.
La etiología se refiere a las causas. Uno de los sentidos que se le dio en la antigüedad, siguiendo la clásica definición de Aristóteles, fue la de “causa final”.
El problema de las causas de las enfermedades ⇾ Siglos IV y V. Imperaba una concepción teúrgica y mítica del enfermar humano (era como un castigo de los dioses). Los Médicos Hipocráticos fueron los primeros en ensayar una explicación natural o física.
El interés científico por conocer el porqué, origen, razón o principio aparece a fines del siglo XVIII, momento en donde la psiquiatría empieza a formar parte de la medicina. La etiología se convierte entonces en un capítulo, el primero del estudio sistemático de toda enfermedad. Philippe Pinel solía dividir las causas en: predisponentes, y eficientes o determinantes (las predisponentes son aquellos factores que aumentan la susceptibilidad de una persona a desarrollar una enfermedad mental -el hábito corporal, la edad, el sexo y el género de vida- y las eficientes o determinantes son factores que desencadenan directamente la enfermedad mental. Según Pinel, estas comprendían seis especies:
- Circumfusa, factores ambientales como el aire, la tierra, fenómenos meteorológicos;
- Epplicata, los factores externos que entran en contacto con la superficie del cuerpo; Ingesta, lo que se bebe o toma como alimento;
- Excrete o Evacuaciones, los desechos del cuerpo;
- Gesta, factores relacionados con la actividad física, el sueño, la vigilia, el movimiento, quietud;
- Percepte, factores relacionados con la percepción, sensaciones, pasiones del ánimo y todas las funciones intelectuales).
Fines del Siglo XIX⇾ Emil Kraepelin sienta las bases de la moderna psiquiatría clínica con sus descripciones de la demencia precoz y la locura maníaco-depresiva. Desde ahora, la enfermedad mental es una entidad morbosa, con etiología propia y una correspondiente sintomatología, evolución y tratamiento. Las causas son principalmente orgánicas, ya hereditarias, tóxicas, infecciosas, traumáticas o metabólicas, y ala misma causa le sucede siempre un mismo efecto psicopatológico. La parálisis general progresiva se constituye así en modelo de especie morbosa en psiquiatría.
Cierra el siglo el nacimiento del psicoanálisis. Freud advierte que bajo los síntomas psicopatológicos (problemas mentales) subyacen motivaciones comprensibles (en otras palabras, hay un mundo más grande lleno de pensamientos y sentimientos que influyen en cómo nos comportamos), y este descubrimiento da lugar a la entrada del hombre, como persona, en el campo de la patología. Ya no hay solo enfermedades, sino también enfermos. Este momento marca el acmé de la medicina científico-natural y, al propio tiempo, el “comienzo de la crisis del principio de causalidad”. A medida que avanza el tiempo, se torna evidente que una misma causa puede generar diversos efectos, y que un mismo efecto puede reconocer diferentes causas.
La causalidad en psiquiatría: entendida la causa como lo que produce un efecto según cierta norma, este concepto, ya tradicional, suscita en psiquiatría grandes problemas. Entre ellos cabe mencionar:
Complejidad de los fenómenos psicopatológicos: a menudo, los fenómenos psicopatológicos no son el resultado de una única causa, sino de la interacción de múltiples factores que pueden no estar bien establecidos. Esto complica la identificación de una relacion causa-efecto clara y directa.
Variabilidad de efectos: una misma causa puede generar diferentes efectos en diferentes individuos, y un mismo efecto puede ser el resultado de diversas causas. Esto desafía la idea de una causalidad unívoca y constante.
Interacción entre factores físicos y psíquicos: la relacion entre causas físicas (orgánicas) y psíquicas es compleja y no siempre es clara. Por ej.: en la génesis de la angustia, pueden intervenir tanto factores biológicos como conflictos emocionales no resueltos, lo que dificulta la comprensión de qué causa qué.
Crisis del principio de causalidad: con el avance del conocimiento, se ha hecho evidente que la causalidad no es tan simple como se pensaba. Si el principio de causalidad se enuncia de esta forma: “la misma causa produce siempre el mismo efecto”, el principio no tiene mayor aplicación en psiquiatría, ya que solo explica algunos trastornos de origen orgánico (como la pelagra). Para abordar la mayoría de los trastornos mentales, es necesario ampliar esta noción de causalidad, aceptando que "todo tiene una causa (o varias)". (Esta definición se basa en la idea de que el mundo sigue un orden y nada ocurre sin motivo). De esta forma, la causalidad, o más bien la policausalidad, puede aplicarse al estudio de los trastornos mentales y guiar la investigación científica.
En la ciencia moderna, la noción de causa ha sido reemplazada en parte por conceptos como leyes, correlaciones o condicionamientos. Sin embargo, aunque la ley permite prever fenómenos, no puede sustituir completamente a la causa, especialmente en las ciencias humanas. La causalidad no debe entenderse como una relación mecánica y lineal entre causa y efecto, ya que simplemente cambiar el nombre de las cosas no ayuda a comprenderlas mejor.
Se propone una clasificación de las causas en tres categorías:
- Causas naturales: son los factores biológicos y fisiológicos que pueden influir en la salud mental, como la genética, trastornos neuroquímicos y condiciones médicas. Se consideran determinantes en el inicio de la vida humana y afectan la conducta de manera directa, operando desde el exterior del individuo.
- Casusas culturales: incluyen factores sociales y culturales que impactan la salud mental, como la organización de la sociedad, la alienación social, la falta de normas y el choque de valores. Estas causas pueden ser patogénicas y se manifiestan a través de la interacción con el entorno social, afectando la conducta y el bienestar emocional.
- Causas personales: estas son factores intrínsecos que se relacionan con la identidad y la experiencia individual. Incluyen la conciencia de uno mismo, la capacidad de amar, la libertad de elección y la responsabilidad personal. A medida que una persona crece, el peso de estas causas se vuelve más significativo, y su fracaso en la integración personal puede llevar a trastornos mentales. Las causas personales operan en un sentido teleológico, influyendo en la conducta en función de los proyectos de vida y la individuación.
Esta segmentación es arbitraria, ya que la realidad es una, pero necesaria para la comprensión de la etiología psiquiátrica. La idea de policausalidad se enfatiza, sugiriendo que múltiples causas pueden estar en juego en la génesis de un trastorno mental, lo que requiere un enfoque más amplio y flexible.
Aunque la comprensión de causalidad tiene limitaciones y la búsqueda de causas puede ser un proceso interminable, hay que mantener la noción de causa como esencial para entender la relación entre la conducta de un individuo y los factores que la afectan. Esto implica que la investigación en el campo de la psiquiatría debe continuar para profundizar en la comprensión de los fenómenos psicopatológicos y su etiología.
...