ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia

pattylombana19 de Marzo de 2013

840 Palabras (4 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 4

La sociología es una de las ciencias más recientes, la sociología es el estudio sistemático, riguroso y científico de la sociedad. Veremos porque es importante la sociología y su origen histórico el cual es importante resaltarlo ya que Aunque ha habido reflexiones sobre la sociedad desde los orígenes de la historia de la humanidad, la sociología es una disciplina bastante reciente. Fue en 1838 cuando el pensador Augusto Comte acuño el término “sociología” para describir una nueva forma de reflexionar sobre el mundo.

La sociología académica moderna surgió como reacción a la modernidad, al capitalismo, a la urbanización, a la racionalización y a la secularización, teniendo un interés particularmente importante en el surgimiento del estado nación moderno, sus instituciones componentes, sus unidades de socialización y sus medios de vigilancia. Un énfasis en el concepto de modernidad, en lugar de la Iluminación, a menudo distingue el discurso sociológico de la filosofía política clásica.

Dentro de su importancia como ciencia social, describe y explica cómo y porque las personas interactúan en los grupos. Es una ciencia que tiene como fundamento principal la compresión de la realidad social. Forma parte de la realidad, lo perceptible y lo imperceptible de las cosas.

Es la ciencia social que pretende llegar a las proposiciones generales sobre las mutuas relaciones de los hombres. Su meta es el conocimiento de aquellos procesos sociales que se desarrollan de manera parecida en ámbitos distintos.

Su gran importancia es que se basa en ayudar a entender y hasta aceptar nuestra relación con aquellos grupos con los cuales rara vez o nunca habíamos tenido contacto.

También ayuda a conocer la naturaleza de las fuerzas sociales que influyen en nuestro comportamiento y en el de los demás. Además, ayuda a eliminar los prejuicios y estereotipos.

El estudio científico de la sociedad encierra algunas dificultades. En primer lugar, las sociedades cambian rápidamente. En segundo lugar, el investigador es parte del objeto de estudio, de la sociedad que está estudiando. Y en tercer lugar, el conocimiento sociológico termina siendo parte de la sociedad.

De acuerdo a esto vale destacar El desarrollo de la sociología en Colombia presenta un pasado relativamente extenso. Desde 1880, cuando el presidente Rafael Núñez promovió por primera vez su introducción al país, hasta nuestros días, su evolución puede vislumbrarse como el crecimiento de una idea que al cabo de cien años se expresaba en numerosas facultades y en varios miles de egresados. Durante estos anos se discutió una y otra vez su objeto, se crearon cátedras, se escribieron textos introductorios y se adelantaron investigaciones empleando datos históricos, estadísticos y observaciones directas en diversas comunidades y grupos sociales. En un principio fue una disciplina difícil de definir y todavía más de legitimar su utilidad para la sociedad. Sus críticos fueron implacables y los intentos de llevarla a la universidad contaron siempre con obstáculos. En forma permanente se argumentó que su pretendido objeto de estudio no era más que una réplica del de las ciencias morales e históricas, y que sus aspiraciones científicas no tenían asiento alguno en el mundo de lo real, dado que la esfera del comportamiento humano no admitía ningún tipo de generalización.

A estas dificultades de orden académico e institucional se unieron las políticas. La historia de la sociología en Colombia es a su vez la historia de sus relaciones con el Estado. Los pocos anos del primer gobierno de Rafael Núñez, el periodo de la República Liberal y los comienzos del Frente Nacional han sido los grandes momentos de la sociología nacional. En cada uno de ellos el Estado se mostró interesado en la introducción de la sociología al mundo universitario, en la promoción de investigaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com