Terapia Racional Emotivo-conductual
monse_glupsic24 de Junio de 2015
2.349 Palabras (10 Páginas)204 Visitas
I. TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVO-CONDUCTUAL
La TREC ofrece un método científico de pensamiento racional para ayudar a la gente a disminuir sus problemas emocionales. “Su objetivo es conseguir un profundo cambio filosofico en los individuos que afecte a sus emociones y conductas tanto presente como futuras.”
Para Tolman(1934), los organismos obtenían un aprendizaje al desarrollar cogniciones ante distintos estimulos. (forma en que obtenían la informacion).
Teóricos cognitivos planteaban que el aprendizaje implicaba la estructuración del campo cognitivo, de la percepción del ambiente.
Dobson y Block (1988) los factores que hicieron posible la terapia cognitivo conductal, fue el trabajo de Bandura sobre aprendizaje vicario (observación de conducta de otra persona), otro aprendizaje mejor poniendo en práctica lo observado.
¿Qué es la Terapia Cognitivo Conductual?
Incorporan:
• Intervenciones conductuales (disminuir conductas y emociones disfuncionales, modificando comportamiento).
• Intervenciones cognitivas (disminuir conductas y emociones disfuncionales, modificando patrones de pensamiento).
Ambas intervenciones se basan en la suposición de que un aprendizaje anterior esta produciendo consecuencias desadaptativas y el propósito de la terapia es reducir el malestar o la conducta no deseada proporcionando un nuevo aprendizaje mas adaptativo.
Características:
• Analisis funcional de las variables cognitivas.
• Se emplean estrategias conductuales y cognitivas para modificar las cogniciones.
• Verificación empírica.
• Duración breve.
• Colaboración entre terapeuta y paciente.
• Los terapeutas son directivos.
Los psicólogos cognitivos- conductuales creen que habrá cambio en los síntomas una vez que hay cambio cognitivo, esto es posible mediante intervenciones, la practica de nuevas conductas, el analisis de patrones erróneos de pensamiento y la enseñanza de un dialogo mas adaptativo con uno mismo.
La cognición se entiende mejor como:
Estructuras cognitivas : la organización interna de la información.
Contenido cognitivo: el contenido real que se almacena (creencias)
Procesos cognitivos: la manera de funcionar del sistema para recibir, almacenar, transformar y gobernar la salida de información.
Productos cognitivos: resultados de la manipulación del sistema cognitivo (atribuciones, creencias, pensamientos).
Deficiencias cognitivas: deficiencias en el proceso de información (deficit en la solución de problemas).
Distorsiones cognitivas: percepciones erróneas del ambiente.
Para Brewin (1996), se pueden distinguir entre dos cogniciones los “pensamientos” que son mas accesibles a la conciencia y los “esquemas” que son mas profundos y menos accesibles.
Esquemas: estructuras y contenido cognitivo
Los esquemas son creencias, actitudes, conceptos que:
Se desarrollan como conceptos duraderos a partir de la experiencia
Forman la base para seleccionar, discriminar, sopesar y codificar los estimulos
Forman la base para la categorización, evaluación de experiencias, para hacer juiciosy distorsionar las situaciones.
Cuando la infromacion no encaja con el esquema de sujeto, puede buscar nueva información, distorsionar la que le llega o cambiar el esquema.
Los psicólogos cognitivos y sociales han propuesto la existencia de dos sistemas cognitivos uno automatico y otro la experiencia consciente. Este procesamiento se encuentra influido por el aprendizaje anterior y los nuevos estimulos pueden provocar respuestas habituales de forma inflexible.
El conocimiento de las personas obtenido por medio del procesamiento inconsciente de sus respuestas a situaciones aversivas, denominado “conocimiento accesible situacionalmente” se almacena de forma separada al conocimiento de la experiencia consciente denominado “conocimiento accesible verbalmente”. De modo que si se hacen recordatorios de acontecimientos aversivos, una persona podría darse cuenta de sus emociones, pensamientos, imágenes e impulsos, esto permite que haga inferencias sobre el material almacenado.
TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES
1. Métodos de reestructuracion cognitiva: problemas emocionales son consecuencia de pensamientos desadaptativos, tratan de establecer patrones de pensamiento mas adaptativos.
2. Terapia de habilidades de afrontamiento: desarrollar repertorio de habilidades para ayudar al paciente a frontar situaciones estresantes.
3. Terapia de solución de problemas: utilizando los dos anteriores se desarrolan estrategias para solucionar, mediante la colaboración terapeuta y paciente.
DIFERENCIAS DE LA TREC CON OTRAS TERAPIAS COGNITIVO- CONDUCTUALES
Diferencias cognitivas
Procura conseguir un cambio filosofico profundo que afecte sus emociones y conductas presentes y futuras.
La gente genera sus propias perturbaciones emocionales al creer en ideas irracionales.
Puede elegir producirse malestar o no.
Es mejor trabajar de forma activa para modificar pensamientos, sentimientos y conductas.
Presenta una opinión humanista- existencial, donde el individuo es importante por el hecho de ser humano y estar vivo.
No solo se interesa en eliminar los síntomas sino en un cambio emocional y conductual, esto es no solo ayudar a las personas a sentirse mejor sino hacer frente a situaciones nuevas, pasadas y futuras, donde se perjudiquen lo menos posible y si recaen vuelvan a disminuir sus perturbaciones.
Elimina evaluación de “si mismo”, fomentando la autoaceptacion
Emplea el sentido del humor como antídoto terapéutico ante el pensamiento irracional
Elimina los “tengo que”, ya que son poco realistas, empleando procedimientos de cuestionamiento mas profundos, utiliza autoverbalizaciones de afrontamiento, la distracción cognitiva, la detención del pensamiento, la solución de problemas.
Utiliza dos clases de cuestionamiento:
1. El terapeuta cuestiona el pensamiento irracional
2. El terapeuta enseña alos pacientes a hacer su propio debate consigo mismos, a través del dialogo socrático
Diferencias emocionales
Define las emociones sanas en función de los objetivos y valores de los pacientes, discriminado la emociones negativas inapropiadas, les ayuda a permanecer constructivamente triste, si a si lo desean, pero renunciar a sentimientos poco constructivos o autoderrotistas.
Emplea ejercicios provocadores de emociones para dar a los pacientes oportunidad de reconocer, ponerse en contacto, elaborar y cambiar sus sentimientos de emociones negativas.
Enseña una filosofía de autoaceptacion, donde existe una buena relación entre terapeuta y paciente
Emplea fuertes afirmaciones racionales de afrontamiento como atacar la vergüenza.
Diferencias conductuales
Utiliza técnicas de condicionamiento operante
Ayuda a los pacientes a adquirir una posición filosófica que les haga no ser dependientes y conformistas.
Favorece intervenciones como darse castigos a si mismos
Utiliza la desensibilización en vivo como tarea en casa (aproximaciones) a la situación.
II. ASPECTOS TEORICOS DE LA TREC
Formulada inicialmente por Albert Ellis en 1956 bajo el nombre de Terapia Racional, esta basado en la premisa de que el pensamiento y las emociones de los seres humanos no son dos procesos diferentes, sino que se asocian de forma significativa y que desde el punto de vista practico en algunos aspectos son la misma cosa.
“Las evaluaciones son percepciones que el individuo tiene de una cosa o situación como “buena” o “mala” y que le llevan a comportarse o responder hacia ella de forma positiva o negativa”. Las emociones pueden generar sensaciones físicas agradables o desagradables.
El modelo ABC es publicado por primera vez en 1958
DESCRIPCION DEL MODELO TERAPÉUTICO
“la perturbación emocional no es creada por las situaciones sino por las interpretaciones de esas situaciones”.
El modelo terapéutico hace responsable al paciente de su forma de pensar, sentir y comportarse. Con este modelo pueden conceptualizar los problemas psicológicos de los pacientes. El modelo ABC funciona de la siguiente manera:
Los acontecimientos activantes cuando el paciente describe el acontecimiento perturbador, el terapeuta toma encuenta tres elementos, Qué sucedio, como lo percibio y como evaluo el paciente lo que sucedio.
La TREC distingue dos tipos de cogniciones:
• Descriptivas: la realidad percibida de los pacientes
• Evaluativas: creencias racionales o irracionales sobre la realidad, las irracionales son las que causan el problema y provocan exigencias absolutistas como los “debo” y “tengo que”.
Un objetivo claro en la terapia es transformar el sufrimiento en emociones que, aunque negativas, sean apropiadas y adaptativas.
Emociones apropiadas: preocupación, tristeza, enfado, remordimiento, pesar, frustración.
Emociones perturbadoras: ansiedad, depresión, ira, culpa, vergüenza.
Estructura básica de la TREC
La TREC postula que dichos “tengo que” y “debo”, pueden agruparse en tres áreas:
1. Tengo que actuar
...