Trabajo Social En Los Nuevos Escenarios De Infancia, Adolescencia Y Familia
Enviado por marta • 9 de Noviembre de 2013 • 5.647 Palabras (23 Páginas) • 719 Visitas
mujeres en Colombia enfrentan una grave situación de violencia, discriminación y muy altos niveles de pobreza y exclusión. Lejos de avanzar en la superación de las dificultades históricas que han marcado su papel y participación en la sociedad, las cifras y los testimonios demuestran un alarmante retroceso en los pocos pero significativos avances en este sentido. La guerra crece, involucrando con mayor fuerza y crueldad a las mujeres. Cada día, más generaciones de niñas y adolescentes heredan pobreza e, incluso, hay mujeres que no podrán lograr la calidad de vida que conquistaron sus madres. Y aunque las mujeres han logrado mayor visibilidad en el ámbito de lo público, la dinámica política se cierra paulatinamente para ellas y sus movimientos. El cuadro final es desalentador y, por lo mismo, exige una reflexión detenida y el esfuerzo de encontrar soluciones efectivas y perdurables.
Este informe, dirigido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su sesión Nº 118 de octubre de 2003, presenta una panorámica sobre la situación de la mujer en Colombia. La información estadística y analítica aquí recogida, se concentra en presentar consolidados nacionales, así como las tendencias más representativas en materia de: realización efectiva de los derechos de las mujeres y las circunstancias que impiden o favorecen su ejercicio y defensa. Así mismo, hace referencia a las posibilidades para su participación y disfrute de los beneficios del desarrollo, y a la forma en la cual la violencia influye en todos estos aspectos, lejos o cerca de la guerra.
Considerando las diferencias entre las circunstancias de las mujeres que han sido afectadas o no por el conflicto armado en forma directa, el informe organiza la información según tres escenarios.
El primer capítulo, presenta los datos demográficos generales sobre las mujeres colombianas, el análisis de sus niveles de desarrollo, las condiciones para el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos y, por último, los efectos de la violencia contra las mujeres.
En el segundo capítulo, se expone de manera general la situación de los derechos humanos de las mujeres en el marco del conflicto armado colombiano, haciendo especial énfasis en el tema del desplazamiento, teniendo en cuenta las dramáticas dimensiones de esta problemática. En seguida, se propone una serie de recomendaciones dirigidas al Estado colombiano, las cuales pretenden ofrecer alternativas para el mejoramiento de su respuesta a las diversas situaciones presentadas.
Para terminar, se hace una breve presentación de los derechos humanos de las mujeres de la Asociación Nacional de Mujeres Campesinas, Indígenas y Negras de Colombia, gravemente afectadas, sus integrantes y sus dirigentes, en su vida, integridad, participación y derecho a la organización, en razón de las múltiples agresiones y violaciones a sus derechos de las cuales son víctimas por parte de los diferentes actores armados. También se formulan recomendaciones en dirección a garantizar protección para las integrantes y la organización misma.
Las fuentes consultadas son en su mayoría oficiales. Los demás estudios y bases de datos se han considerado por ser la única referencia estadística existente o por ser la más actualizada y por contar con un amplio reconocimiento por parte de organismos internacionales o del mismo Estado.
Con este Informe, la Red Nacional de Mujeres, la Confluencia Nacional de Redes de Mujeres y la Asociación Nacional de Mujeres Campesinas, Indígenas y Negras de Colombia, ANMUCIC, pretenden contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres en nuestro país, así como a la justicia de género en el continente americano.
Agradecemos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el espacio y reconocimiento a la importancia y urgencia de examinar con mayor profundidad la situación de las mujeres en Colombia, caso que además, habrá de servir como ejemplo de los múltiples retos que tienen nuestros países para superar de manera definitiva, la discriminación en razón del sexo.
CAPÍTULO 1.
LAS MUJERES EN COLOMBIA
1. DATOS GENERALES
La población colombiana se estimó para 2001 en 43.070.704 millones habitantes con un 75% viviendo en las cabeceras municipales. El 51% de esta población son mujeres, ubicadas, en una proporción un poco más alta que los hombres (76% frente a 72%) en las áreas urbanas. Colombia sigue teniendo una población muy joven, el 51% son personas de menos de 25 años, proporción un poco más baja para las mujeres (50% frente a 53% de los hombres). El índice de feminidad de la población colombiana en 2000 era 102: 108 en la zona urbana y 88 en la zona rural .
La población afrocolombiana se estima que es entre el 18.1% y el 24.8% del total de la población colombiana, mientras que un 1.8% corresponde a población indígena.
Tabla 1. Situación Demográfica
Población Total 2001 (estimada) 43.070.704 habitantes
Índice de Feminidad 2000 102
Índice de Feminidad 2000 urbano 108
Índice de Feminidad 2000 rural 88
Población afrocolombiana Entre 18.1% y 24.8%
Población indígena 1.8%
Fuente: RED NACIONAL DE MUJERES y CONFLUENCIA NACIONAL DE REDES DE MUJERES, Informe de Derechos Humanos de las Mujeres en Colombia 2003, Corporación Humanizar, Bogotá, 2003, pág. 29 basado en DANE: Colombia. Proyecciones anuales de población 1990-2015, URREA y VIÁFARA, Proyecciones de población 1995 – 2005, DANE. Estimativos del proyecto Cidse – IRD – Conciencias y DNP, Plan Nacional de Desarrollo de la Población Afrocolombiana 1998 – 2002, Bogotá, 1998.
2. EL DESARROLLO Y LAS MUJERES
a. Índice de Desarrollo relativo al Género
La evolución del Índice de Desarrollo relativo al Género –IDG –, muestra avances importantes entre 1985 y 1997, el IDG sube de 0.646 a 0.771. Mientras que entre 1998 y 2001 ha bajado, no logrando superar lo alcanzado en 1997.
Tabla 2. Índice de Desarrollo relativo al Género, 1985 – 2001
Año Esperanza de vida al nacer Tasa de analfabetismo Tasa de matrícula Índice del PIB per cápita IDG
Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre
1985 71 63.9 12.8 12.0 51.5 52.5 0.517 1.470 0.646
1994 73.4 65.2 9.4 9.4 64.9 63.1 0.598 0.723 0.718
1995 73.6 65.8 8.9 8.9 66.0 64.2 0.613 0.732 0.727
1996 74 66.5 8.7 8.8 69.1 66.7 0.625 0.742 0.738
1997 74.3 67.3 8.5 8.7 72.0 72.2 0.650 0.766 0.771
1998 74.5 67.6 8.5 8.8 72.1 70.2 0.638 0.746 0.767
...