ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastorno De Ansiedad

glenidisla18 de Junio de 2013

4.802 Palabras (20 Páginas)435 Visitas

Página 1 de 20

INDICE

INTRODUCCIÓN 1

ANTECEDENTES HISTÓRICOS 2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3

JUSTIFICACIÓN DEL EXPERIMENTO O INVESTIGACIÓN 4

OBJETIVOS 5

Objetivo general 5

Objetivos específicos 5

HIPÓTESIS O PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 6

VARIABLES DE LAS HIPÓTESIS 7

INDICADORES DE LAS HIPÓTESIS 8

TIPO DE ESTUDIO 9

ESCUELA O ENFOQUE DE PENSAMIENTO 9

MARCO CONTEXTUAL 11

TRASFONDO HISTÓRICO 12

MARCO CONCEPTUAL O TEÓRICO 14

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 17

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS O DATOS 19

CONCLUSIÓN 20

RECOMENDACIONES 21

BIBLIOGRAFÍA 22

ANEXOS 23

INTRODUCCIÓN

La ansiedad es una respuesta emocional o conjunto de respuestas que engloba: aspectos subjetivos o cognitivos, aspectos corporales o fisiológicos caracterizados por un alto grado de activación del sistema periférico, aspectos observables o motores que suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos.

Los síntomas de ansiedad son muy diversos y tal vez los más comunes consistan en hiperactividad vegetativa, que se manifiesta con taquicardia, taquipnea, sensación de ahogo, temblores en las extremidades, sensaciones de pérdida de control o del conocimiento, transpiración, rigidez muscular, debilidad muscular, insomnio, inquietud motora, dificultades para comunicarse, pensamientos negativos y obsesivos, etc.

La ansiedad tiene una función muy importante relacionada con la supervivencia, junto con el miedo, la ira, la tristeza o la felicidad.

La ansiedad se puede manifestar de tres formas diferentes: a través de síntomas fisiológicos, cognitivos y conductuales. Estos hacen referencia a tres niveles distintos, los cuales pueden influir

uno en otros, es decir, los síntomas cognitivos pueden exacerbar los síntomas fisiológicos y éstos a su vez disparar los síntomas conductuales.

La ansiedad también puede convertirse en un trastorno de pánico, en el cual la persona cree que va a desmayarse, fallecer o sufrir algún otro percance fisiológico. Es común que las personas con este trastorno visiten la sala de urgencias con cierta frecuencia, y típicamente, se sienten mejor después de ser atendidas.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Fue Freud quien describió que estos trastornos de ansiedad sin base orgánica serían motivados por un conflicto intrasíquico que les llamó “Neurosis”, considerando la angustia como elemento base, diferenciándolos en neurosis de angustia, neurosis fóbica, neurastenia y neurosis obsesiva.

Freud argumentaba que la ansiedad puede ser adapatativa si la aflicción que la acompaña motiva a las personas a aprender nuevas formas para enfrentar los retos de la vida.

Pero sea adaptativa o desadaptativa, la aflicción puede ser intensa. El individuo ansioso que está esperando que ocurra lo peor; con frecuencia es incapaz de disfrutar la vida personal y de obtener gratificación del trabajo. De esta manera, las personas ansiosas es probable que se priven de experimentar los resultados positivos de la vida.

Por lo general, el término ansiedad se define como un sentimiento de miedo u aprensión confuso, vago y muy desagradable. La persona ansiosa se preocupa mucho, sobre todo por los peligros desconocidos. El individuo ansioso muestra combinaciones de síntomas siguientes: ritmo cardiaco acelerado, respiración entrecortada, diarrea, pérdida del apetito, desmayos, mareos, sudoración, insomnio, micción frecuente y estremecimientos.

Es normal que la gente experimente ansiedad cuando enfrenta situaciones estresantes y amenazantes, pero es normal sentir una ansiedad fuerte y crónica en ausencia de una causa visible.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El trastorno es una alteración de la salud o un estado de enajenación mental. El concepto hace referencia a un desequilibrio que perturba el sentido o la conducta de un sujeto. La ansiedad, por su parte, es un estado de inquietud o agitación del ánimo.

La ansiedad es uno de los trastornos más frecuentes en la sociedad actual en la que vivimos. Muchas personas sufren ansiedad o estrés sin conocimiento alguno de cuáles son sus síntomas ni de cuáles pueden ser sus consecuencias. Sin embargo, se estima que al menos dos de cada diez españoles la padecen una vez en su vida. Sabemos que la ansiedad puede estar relacionada con el estrés, el pánico, producir trastornos de la alimentación o desembocar en depresión; hoy conocemos que afecta en mayor medida a las mujeres y que asimismo se puede dar en los niños.

Este trastorno es cada día más frecuente y abarca un abanico cada día más amplio de población. Afecta también a los estudiantes tanto universitarios como de cursos inferiores, y que tiene incluso una mayor prevalencia en la mujer. Además, la ansiedad ha dejado de entenderse como un problema exclusivamente adulto empezando a reconocerse la incidencia de este trastorno entre los más pequeños.-

Por anterior expuesto se plantean las siguientes interrogantes.

1. ¿Qué tipo de situaciones provoca el trastorno de ansiedad?

2. ¿Cómo se presentan los síntomas de ansiedad?

3. ¿Cuáles son los tipos de trastornos de ansiedad?

4. ¿Cuáles consecuencias psicológicas y físicas traen consigo el trastorno de ansiedad?

5. ¿Cómo afecta el trastorno de ansiedad?

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En la medida que avanza la ciencia y la tecnología aparecen nuevas enfermedades tanto físicas como mentales desconociendo así muchas de sus causas y consecuencias. El tema de los trastornos de ansiedad se caracteriza por un patrón de preocupación y ansiedad frecuente y persistente respecto de una variedad de eventos o actividades. Los síntomas deben extenderse al menos por 6 meses para poder efectuar el diagnóstico.

Se está observando actualmente de manera directa los síntomas psicológicos que se manifiestan a través de la preocupación crónica y exagerada, agitación, tensión e irritabilidad, aparentemente sin causa alguna, o más intensa de lo que sería razonable en esa situación en particular.

La gente que la padece también puede tener problemas de concentración y dificultades para conciliar el sueño (siendo el primero que se afecta en cualquier trastorno), con frecuencia suelen aparecer signos físicos, como temblores, dolor de cabeza, mareos, agitación, tensión muscular, dolores o molestias, molestias abdominales y sudoración.

Por lo antes señalado se hace necesario realizar esta investigación, porque se quiere conocer las causas, consecuencias y tratamiento para ayudar a las personas a que tengan una vida más estable y tranquila y a la vez esta servirá para futuras investigaciones acerca del tema en estudio.

OBJETIVOS

Objetivo general

Analizar de manera detallada el trastorno de ansiedad y sus manifestaciones.

Objetivos específicos

- Describir cuales situaciones podría provocar el trastorno de ansiedad.

- Investigar como se presentan las situaciones que provocan el trastorno de ansiedad.

- Analizar los tipos de trastornos de ansiedad.

- Conocer las consecuencias psicológicas y físicas consigo el trastorno de ansiedad.

- Identificar como afecta el trastorno de ansiedad.

HIPÓTESIS O PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Los problemas de ansiedad se debe especialmente a las preocupaciones que tiene la gente en el transcurrir de su vida, trayendo como consecuencias nerviosismo, irritación, preocupación, dificultades para conciliar el sueño, síntomas que se manifiestan a nivel físico, entre otros; es a partir de ahí que se tiene que trabajar para ir reduciendo estos síntomas de ansiedad.

Variables de las Hipótesis

Objetivo General: analizar de manera detallada el trastorno de ansiedad y sus manifestaciones.

Objetivos Variables Indicadores Fuentes Técnicas

Describir cuales situaciones podría provocar el trastorno de ansiedad Lugares, hechos o eventos. - nerviosismo

- agitación

- irritabilidad El mismo individuo, amigos o familiares Observación

Entrevista

Cuestionario

Investigar como se presentan las situaciones que provocan el trastorno de ansiedad. Síntomas o signos - tensión

- Sensación de cansancio.

- Vértigo

- Temblor

- Sudoración

- Preocupación

- Insomnio

- Dificultad para concentrarse

- Vigilancia

- Sensación de desmayos.

- Dificultad para respirar. El mismo individuo Observación

Analizar los tipos de trastornos de ansiedad. Tipos - Agorafobia

- Fobia específica

- Fobia social

- Trastorno obsesivo. Compulsivo

- Trastorno por estrés postraumático.

- Trastorno por estrés

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com