Violencia Y Politica
Enviado por 95041723271 • 26 de Septiembre de 2014 • 2.352 Palabras (10 Páginas) • 200 Visitas
ESTADO Y VIOLENCIA POLITICA
Se dice que la política es la organización y aplicación sistemática de determinadas relaciones de poder, la política organiza el poder. El surgimiento de la violencia política está estrechamente vinculado al desarrollo de la propiedad privada, la violencia se transforma en manifestación específica de poder social. “el poder, la violencia, no es más que el medio, mientras que la ventaja económica es el fin”.
El principio organizador y concertador de la violencia estructural es el estado, de manera que cualquier intento por legitimar y justificar la violencia ejercida por la clase en poder, pasa por legitimar al estado.
Grandes pensadores filósofos y políticos enfatizan, que la naturaleza humana es esencialmente egoísta y utilitaria, cada ser lucha por su propia subsistencia, por la satisfacción de sus propios intereses. Esta situación es la que Hobbes describe como “la guerra de todos contra todos”
El estado no es un ente que este por sobre las clases y la sociedad. Ninguna institución es neutra o poseedora de poder propio, más bien expresa poder social de clase. Es por ello que conceptos y prácticas tales como orden, legalidad, estabilidad, paz social, etc., son de carácter tan determinado.
La dimensión ideológica de la violencia
A través de diversos medios de socialización la clase dominante ha ido configurando un sistema de valores, normas, conceptos y categorías tendientes a justificar su dominio. Medios entre los cuales la autentificación del uso de la violencia en sus diferentes formas por parte del estado, su institucionalidad, sus fuerzas armadas y judiciales, han sido una constante.
Esta manipulación ideológica se ha sostenido en tres ejes esenciales:
- ocultar la violencia estructural propiamente
- legitimar la represión institucional
- deslegitimar toda violencia social contra el sistema
La violencia es inherente a una estructura social injusta. De hecho la violencia no se reduce a su manifestación más ostensible, a su forma represiva.
El ocultamiento de la violencia estructural requiere imponer la idea de la libertad del individuo, de la igualdad de oportunidades. El esquema de valores imperantes reproduce la idea de que los pueblos, los marginados, son tales, solo debido a la mala suerte de haber nacido pobres, o a su propia impericia, a la falta de creatividad y esfuerzos personales. Entonces al negarse la injusticia social también la violencia estructural.
Existen dos tipos de violencia, la directa o represiva y la indirecta o estructural, donde producto de la manipulación y desinformación ideológica, se tiende adscribir un carácter más negativo a la violencia directa q a la indirecta. La clase en el poder juega con la psicología de las personas, con sus emociones y decepciones, a fin de encausar cualquier signo de descontento, diluir y desviar la atención del impacto de cualquier violencia estructural.
De lo anterior surge el interrogante ¿existe una forma ética de ejercer la violencia? Se dice que la violencia es moralmente valida y políticamente viable, le forma ética de ejercer violencia está en ponerla al servicio de las mayorías populares, al servicio del cambio social y de la dignidad humana. La violencia revolucionaria es una forma específica de manifestación ética, pues esta no persigue la destrucción del ser humano y su entorno, ni su sometimiento, la violencia revolucionaria tiene un rango cualitativo, destruye para construir un sistema justo que nos encamine hacia una nueva sociedad.
La violencia militar: Es una expresión particular de la violencia política que se estructura en forma de doctrina y se organiza como cuerpo armado, ninguna doctrina militar es neutral. La violencia militar adquiere también diferentes normas, puede ser central o periférica, pero está presente en forma de estrategia militar para la obtención o la defensa del poder.
En conclusión de todo lo anterior dicho se dice que la violencia no se puede separar de la política, que toda propuesta política debe, ineludiblemente, contener el factor violencia como una de las posibilidades históricas, especialmente la revolucionaria.
Historia de los procesos de paz en Colombia
La gente en Colombia en el momento no está enfocada en un proceso de paz, la política del país ha ido por otros rumbos, como por ejemplo el destape de la corrección del gobierno de Samper.
Colombia se distingue por tener los procesos de paz más largos de la región. Ya llevan 14 años si empezamos con las amnistías de 1982. En este año se empezó el primer proceso de paz en Colombia, y no existían modelos internacionales para resolver una guerra civil a través de negociaciones.
¿Por qué Colombia no ha podido llegar a un proceso de paz? Aunque muchos digan que no se logra por que el caso de Colombia es excepcional. Las condiciones en Colombia a pesar de sus particularidades, no indican que sea imposible llegar a una solución negociada.
El proceso de paz comienza con el gobierno de Belisario Betancur entre el 1982 y 1986. La gente piensa que los intentos de paz del presidente Betancur fracasaron, sin embargo hubo un cambio en la dirección del discurso del país. Introduciéndose dos elementos los cuales fueron que la posición armada es un actor político y que es necesario abrir un dialogo con ella y el otro fue que Colombia como otros países de América latina también requería un proceso de apertura democrática. En este gobierno se llego a acuerdos de cese al fuego, se plantearon grandes reformas políticas como la agraria, urbana, legislativa, a si como sobre los derechos humanos, pero no se alcanzo la paz.
Al llegar al poder Virgilio barco (1986-1990) hizo una evaluación de la política de paz de Betancur, y a partir de esta evaluación, barco fundo la consejería para la reconciliación, normalización y rehabilitación de la presidencia. También en vez de una agenda de negociación amplia y abierta, quería negociar con la guerrilla sobre los pasos del desarme y la posterior incorporación en la vida política legal. En el fondo el objetivo principal no era negociar una solución al conflicto armado, sino legitimar al estado y deslegitimar a la guerrilla. La limitación de la estrategia de barco era un programa demasiado maquiavélico que impidió negociaciones sustantivas, por ende se rompieron los acuerdos de cese al fuego firmados con las FARC durante el gobierno de Betancur. La estrategia sirvió parcial mente para la incorporación de algunos grupos guerrilleros como el M-19, EPL y Quintín lame. Era una paz no completa, ya que dejo los principales grupos por fuera.
En 1990 llega al poder cesar Gaviria, en ese año se presento una crisis política y revuelta social después del asesinato
...