ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Religiones

male028 de Noviembre de 2013

5.384 Palabras (22 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 22

Introducción

La religión es un sistema de la actividad humana compuesto por creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, tanto personales como colectivas, de tipo existencial, moral y espiritual. Se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.

De las distintas religiones, los seres humanos esperan la respuesta a los enigmas de su existencia: la naturaleza humana, el sentido y propósito de su vida, el bien y el pecado, la causa y el fin del dolor, el camino a la felicidad , la muerte y el misterio que envuelve su origen y su destino.

Son muchos los sistemas religiosos existentes, que se pueden clasificar en general de muchas maneras una de ellas según se centre en un único Dios o en varios; en la rama de las monoteístas se encuentran las religiones proféticas; es decir, el islamismo, el judaísmo y el cristianismo y en la rama de las politeístas se destacan el hinduismo y el budismo.

RELIGIONES DEL MUNDO

El Cristianismo

Religión monoteísta de origen judío basada en la surge con el nacimiento, muerte y resurrección de Jesucristo aceptado como el Mesías. Comparten con el judaísmo el Antiguo Testamento y creen que Jesús era el Salvador anunciado, mientras que los judíos niegan esto. según se recogen en los Evangelios, que es actualmente la más extendida del mundo. Está ampliamente presente en todos los continentes del globo y la profesan más de 2.100 millones de personas.

El cristianismo nace y se desarrolla, en definitiva, a partir de la figura de Jesucristo, cuya existencia histórica está probada. La propagación de la nueva fe se aceleró con la conversión del emperador romano Constantino y el reconocimiento como religión oficial del Imperio por Justiniano I.

El fundador del cristianismo es Jesús, considerado el hijo de Dios y su presencia humana en el mundo. A pesar de todo, Abrahán también destaca como fundador, ya que es el Padre de las tres religiones monoteístas y a partir de su existencia se originaron creencias centrales del cristianismo que se afirman en el Credo incluyen: Dios, Padre Jesucristo, La Virgen María, Resurrección, Juicio Final, Espíritu Santo, Iglesia y Bautismo. El libro sagrado de la religión cristiana es la Biblia, que recoge la Palabra de Dios. Esta organizado en Antiguo Testamento (reconocido por la religión judía con el nombre de Tanaj) y Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento es la primera parte; cuenta la historia previa de Israel al nacimiento de Jesús. A partir de ese momento comienza el Nuevo Testamento, que incluye la vida de Jesús acompañado de sus discípulos.

Las dos fiestas cristianas principales son la Navidad y la Semana Santa, que conmemoran el nacimiento y la resurrección de Jesús respectivamente. En la Navidad destacan como celebraciones por motivos religiosos la Nochebuena (preparación para la fiesta de Navidad), la Navidad (celebra el nacimiento del Señor) y el día de Reyes (se celebra la entrega de regalos de los reyes Melchor, Gaspar y Baltasar a Jesús). En la Semana Santa destacan el Domingo de Ramos (primer día festivo), el jueves Santo (conmemorando la última cena), el viernes Santo (es el día en que se crucifica a Cristo), y el Domingo de Resurrección (último día, en el que Jesús resucita, se reúne con los apóstoles y asciende a los cielos). El principal símbolo del cristianismo es la cruz, aunque existen variedades como la cristiana y la ortodoxa. Entre los ritos y prácticas destacan la oración y la celebración de la Eucaristía en las misa, en ella el pan simboliza el cuerpo de Cristo y el vino, su sangre. Jerusalén es una ciudad importante para las tres grandes religiones monoteístas, y por tanto, también para los cristianos. Allí vivió Jesús hasta que empezó a predicar el nombre del Señor. Durante las cruzadas los reinos cristianos trataron de recuperarla a los musulmanes, pero terminaron perdiendo y regresando a Europa.

Roma es la ciudad en la que el sucesor de San Pedro, el Papa, tiene su residencia mientras dure su papado. Esto es motivo de peregrinaciones desde todas las partes del mundo para poder ver a tan importante persona. La iglesia es el lugar en el que los cristianos se reúnen para la oración los domingos.

Actualmente la Iglesia Cristiana se encuentra dividida en múltiples ramas. La primera gran escisión se produjo con el Cisma de Oriente en el año 1054 que dividió a la Iglesia en católica y ortodoxa. La otra gran división se produjo en el siglo XVI con la Reforma y Contrarreforma que dividió a los cristianos en católicos y protestantes. Los primeros son los que secundaron y continuaron reconociendo la autoridad del Papa. Los protestantes son los que optaron por Lutero; de ahí las dos Corrientes más importantes de esta religión:

-Catolicismo

Dentro de la cristiandad histórica, el grupo que cuenta con el mayor número de adeptos es la Iglesia Católica Romana. En la actualidad, hay casi 600 millones de católicos en el mundo. Desde el punto de vista numérico, la Iglesia Católica es la agrupación religiosa que cuenta con el mayor número de adeptos, aun en comparación con la religión mahometana, que cuenta con algo más de 500 millones de musulmanes. La Iglesia Católica es, también, históricamente y como iglesia definida, la más antigua de los diversos grupos cristianos. Es difícil señalar una fecha precisa cuando esta iglesia, tal como se la conoce en el tiempo actual, tuvo su origen histórico. Lo más acertado sería decir que la Iglesia Católica de nuestros días es el producto de un proceso histórico, el cual empieza a perfilarse a finales del siglo II conjuntamente con la expansión geográfica del cristianismo; luego se robustece con la institución del papado en el siglo IV, y se afirma y define teológicamente con la celebración del Concilio de Trento, pocos años después de haberse producido lo que se ha llamado la Reforma Protestante del siglo XVI. El sistema eclesiástico y jerárquico de la Iglesia Católica empieza a germinar en el siglo II y alcanza su pleno crecimiento en la institución del papado. Es muy importante dentro del catolicismo la veneración de la Virgen María, madre de Jesús, cuya manifestación se diversifica según el país y la época. El dogma católico afirma que María concibió a Jesús sin conocer varón y que habiendo sido siempre libre de todo pecado, ascendió al cielo sin haber muerto, en cuerpo y alma. El culto a los santos, es también un importante del catolicismo, especialmente en sus manifestaciones de religiosidad popular.

-Protestantismo

Etimológicamente, significa «adelantarse para testimoniar» El Protestantismo es un movimiento en el cristianismo occidental cuyos adherentes rechazan la noción de que la autoridad divina se canaliza a través de una institución o persona humana determinada, tal como el Papa católico. Se aplica a aquellos cristianos que, a finales del s. XV, especialmente en Alemania, Francia y Suiza, dieron testimonio de una forma de entender la fe que les obligó a romper con el pontífice romano. Los protestantes buscan en otra parte la autoridad de su fe; muchos de ellos enfatizan la Biblia -las Escrituras hebreas y el Nuevo Testamento- como la fuente y norma de su credo. Los católicos romanos y los cristianos ortodoxos orientales también aceptan la autoridad de la Biblia, pero además consideran la tradición, y, en el caso de católicos, al Papa como fuente de la autoridad.

Aunque los movimientos de reforma han sido una característica de la iglesia cristiana a través de su historia y eran particularmente evidentes en los siglos XIV y XV, la mayoría de los protestantes fecha el comienzo de su movimiento en 1517, cuando el monje alemán Martin Lutero clavó para discusión una serie de tesis que desafiaron la enseñanza católica.

Los protestantes han otorgado siempre gran importancia a la Biblia, pero la aceptación de su autoridad no ha conducido a la unanimidad entre ellos. Las interpretaciones divergentes de la misma Biblia han producido el movimiento más dividido de cualesquiera en las grandes religiones del mundo, ya que cientos de sectas en al menos una docena de las grandes familias de iglesias protestantes (anglicanismo, congregacionalismo, metodismo, presbiterianismo, luteranismo, las iglesias Bautistas, y similares) compiten entre sí en las sociedades libres A su vez, se divide en tres ramas principales, luteranismo, calvinismo y anglicanismo, origen de diversas corrientes religiosas, que cuentan con un fondo común de doctrina fundado en la profesión de fe de los primeros concilios ecuménicos de la cristiandad:

• Luteranismo

Es la doctrina de los que seguían a su creador, Lutero, de quien cabe destacar como parte de influencia en su ideología que nació en Alemania y se licenció en filosofía en la Universidad de Erfurt (1505) donde profesó como sacerdote agustino. En 1511 fue enviado a Wittenberg, donde se doctoró en teología. El 31 de octubre de 1517, con ocasión de la llegada del dominicano Tetgel que vendía indulgencias para acabar la construcción de la basílica de San Pedro en Roma, expuso en la catedral de Wittenberg las 95 tesis principales del luteranismo naciente. En 1520 fue excomulgado por León X y en 1521 fue condenado al ostracismo por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com