Los Testigos De Jeova
Enviado por nahuella18 • 30 de Noviembre de 2012 • 201 Palabras (1 Páginas) • 387 Visitas
El presente informe se propone como una contribución al análisis
del derecho a la educación en la Argentina, partiendo de definirlo
como una construcción social, política, histórica e institucional que
adopta una dimensión jurídica formal, instituida por la ley y consagrada
constitucionalmente, y otra dimensión sustantiva como práctica
efectiva de este derecho en condiciones de igualdad y justicia
social.
En ese marco, el presente documento analiza las trasformaciones
ocurridas en nuestro país en torno al derecho a la educación, tanto
desde la perspectiva de su producción histórica, definición y consagración
en el plano jurídico, como desde la de su efectivo cumplimiento.
Dicho de otro modo, constituye de interés sustantivo para el
FLAPE abordar a la vez el “grado de universalidad” del derecho a la
educación, en su dimensión jurídico-formal, y el “grado de efectividad”
que evidencia su dimensión democrática e igualitaria.
En el marco de dichos objetivos, plantearemos, en la primera
parte del informe, un recorrido analítico por las normativas más significativas
en cuanto a su eficacia en términos de la regulación del
derecho a la educación, que se iniciará en la etapa de la constitución
del Estado-Nación argentino. Los instrumentos legales que dieron
sustento jurídico a la reforma educativa ocurrida en la década los
años 1990 serán objeto de un tratamiento pormenorizado, en tanto
constituyeron herramientas desarrolladas en el marco de políticas
...