ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Socrates


Enviado por   •  1 de Octubre de 2015  •  Apuntes  •  3.269 Palabras (14 Páginas)  •  174 Visitas

Página 1 de 14

Trabajo práctico de Filosofía:

Alumnas: Estrella Velazquez y Rocio Testa

Curso: 6to Arte

Ciclo lectivo: 2015

        

Profesora: Carolina Tapia

Nota: _____________


Guía de preguntas 

Platón

“La República” (texto 1)

  1. ¿Cuál es el sentido supremo para Platón y por qué?
  2. ¿Qué relación establece entre los siguientes elementos y el proceso de conocimiento (inteligible): sol- visión- luz- ojos- lo visto? Desarrollá la analogía que realiza.
  3. A- ¿Por qué creés que Platón indica que la línea debe ser cortada en elementos desiguales?
  4. ¿Qué divide en cada uno de ellos? ¿Cuál es el criterio de clasificación?
  5. A- ¿Por qué Platón indica que se llegará a un principio no hipotético? B- ¿Cuál pensás que es?  C- ¿Por qué lo llama así?
  6. ¿De qué modo podés relacionar lo anteriormente leído con la Alegoría de la Caverna?

“Principios de la Filosofía” (texto 2)

  1. A- ¿Qué significa y de dónde proviene el término “idea”? B- ¿Por qué se relaciona con el mundo inteligible?
  2. Explicá el ejemplo de los leños iguales e indicá qué quiere explicar.
  3. *A- ¿Cómo clasifica el autor la explicación de la teoría de la reminiscencia? B- ¿Por qué?
  4. Enumerá las características de las ideas. ¿Por qué puede decirse que son un conocimiento a priori?
  5. ¿Qué significa que el Bien sea, a su vez, fundamento ontológico, gnoseológico y teleológico?
  6. ¿Cuál es el problema principal que presenta la teoría de los dos mundos?

“Fedón” (texto 3)

  1. ¿Por qué indica Sócrates que “el cuerpo es un obstáculo”?
  2. A- ¿Qué es lo que los filósofos pueden entender y conocer? B- ¿Por qué?
  3. A- ¿Cuándo se alcanza la verdad plena? B- ¿Qué debemos hacer mientras tanto?
  4. A- ¿Qué significa el “miedo a la muerte” según esta postura? B- ¿Qué diferencia/similitud encontrás entre este planteo y el final de la “Apología de Sócrates”?
  5. *¿Por qué la lectura occidental acepta la idea de “renacer” como algo distinto a la conocida “teoría de la re-encarnación”, si en principio pareciera que Sócrates está indicando eso mismo? [Esta respuesta está relacionada con el punto 9 (página 84 del texto 2)].
  6. ¿Cómo explica la reminiscencia? ¿Qué tiene que ver con esto que el alma sea inmortal?
  7. ¿Cómo define al “saber”?

Texto 1.

  1. Dios es, para Platón, el ser absoluto, el bien supremo, la idea creadora de las cosas. Así como el sol es el origen y la razón suficiente de la luz y la vida del mundo sensible, Dios es el origen y la razón suficiente del mundo inteligible, o de las Ideas, y del mundo sensible, de la verdad, de la razón, del bien, de la perfección que resplandecen en el primero, a la vez que del orden, de la distinción, de la belleza. Causa única, suprema y todopoderosa, Dios es principio, medio y fin de las cosas en el orden físico, en cuanto Ser supremo y perfectísimo; en el orden moral, como legislador supremo y suprema justicia. Sin embargo, hay dos cosas que escapan a la acción, y más todavía a la causalidad de Dios, y son la materia y el mal.

  1. El mundo de las “ideas” o mundo inteligible o lugar “supraceleste”, del que el mundo sensible no es más que copia o imitación. La palabra “idea”, proviene del verbo eido que significa ver¸ literalmente, “idea” que sería “lo visto”, el “aspecto” que algo ofrece a la mirada, “la figura” de algo, su “semblante”. Platón alude al “aspecto” intelectual o conceptual con que algo se presenta, es preciso observarlo bien, no es nada que se vea con los ojos del cuerpo, ni con ningún otro sentido, sino solamente con la inteligencia: por eso se dice que se trata del “aspecto” inteligible, es decir la “esencia”.
  1. Una línea, que esté cortada en dos segmentos desiguales y vuelve a cortar a cada uno de los segmentos, el del género visible y el del inteligible, siguiendo la misma proporción. Entonces tendrá clasificado según la mayor claridad u oscuridad de cada uno.
  1. En el mundo visible, un primer segmento, el de las imágenes. Llamó imágenes ante todas las sombras, y en segundo lugar a las figuras que se fueron en el agua, y en todo lo que es compacto, pulido y brillante y a otras cosas semejantes.  En el segundo, coloca a los animales que nos rodea, toas las plantas y el género entero de las cosas fabricadas.
  1. De modo que el alma se vea obligada a buscar la una de las partes sirviéndose, como de imágenes, de aquellas cosas que antes eran imitadas, partiendo de hipótesis y encaminándose así, no hacia el principio, sino hacia la conclusión; y la segunda, partiendo también de una hipótesis, pero para llegar a un principio no hipotético, y llevando a cabo su investigación con la sola ayuda de las ideas tomadas en sí mismas y sin valerse de las imágenes a que en la búsqueda de aquello recurría.
  1. La Alegoría de la Línea y la Alegoría de la Caverna se vinculan mucho debido a que ellas conforman y reflejan el pensamiento Platónico, en las dos aparecen los temas sobre lo que es real y lo que no es real ; sobre el conocimiento y sobre como se puede ver y llegar a la educación.
    En las dos alegorías Platón nos muestra una división de la realidad en la que existen dos regiones muy diferenciadas y son: el mundo sensible y el inteligible. El mundo Sensible o Visible se define como el mundo de los sentidos, es decir de lo visible, las imágenes y las cosas del mundo. Platón nos da a entender que este mundo como el reino de la no verdad donde solo se pueden dar opiniones. Por ejemplo en la Alegoría de la Caverna los prisioneros se presentan como personas encadenadas donde tienen opiniones y especulaciones sobre lo que es la realidad, se les representa como personas confundidas y eso se relaciona mucho con el mundo visible pues ellos solo pueden dar opiniones pero no presentan los conocimientos que vendría a ser el mundo inteligible.
    El mundo de lo Inteligible es básicamente el mundo de las ideas, la zona de verdad del conocimiento en donde existe la propia razón y no opiniones proporcionadas por nuestros sentidos, este mundo a su vez se compone de dos zonas: entes matemáticos y las ideas. En la Alegoría de la Caverna, Platón cree que liberar a los prisioneros de ese mundo al cual representa como oscuro, donde solo miraban reflejos al mundo inteligible, al mundo de las ideas de la razón y del conocimiento.
    El modelo Platónico del conocimiento tiene mucha relación con lo que conocemos hoy como educación superior ya que en la educación superior es donde uno puede acceder al saber de las ideas.

Principios de la filosofía (texto 2)

  1. Una idea es una representación mental que surge a partir del razonamiento o de la imaginación de una persona. Está considerada como el acto más básico del entendimiento, al contemplar la mera acción de conocer algo. La capacidad humana de contemplar ideas está asociada a la capacidad de razonamiento, autorreflexión, la creatividad y la habilidad de adquirir y aplicar el intelecto. Las ideas dan lugar a los conceptos, los cuales son la base de cualquier tipo de conocimiento científico o filosófico.
    Platón formuló la llamada "Teoría de las Ideas". En esta sitúa las ideas en el mundo inteligible, porque según él son la única fuente de verdadero conocimiento, al ser entidades: Inmateriales, Absolutas, Perfectas, Infinitas, Eternas, Individuales, Inmutables (no cambian), Independientes del mundo físico, Su conocimiento lleva a la verdad universal. Esta teoría sugiere la existencia de dos mundos independientes pero relacionados: por un lado se encuentra el mundo imperfecto y fugaz de las cosas materiales y, por otro, el mundo perfecto y eterno de las ideas. Defiende pues un dualismo ontológico (mundo sensible- mundo inteligible). Desde un punto de vista epistemológico, las ideas podrían definirse como universales.

  1. Obsérvese que el leño 1 es igual al 2 menor que el 3 y mayor que el 4. El leño 1 es igual y no-igual pues es menor y mayor, es contradictorio. Se puede cortar en dos el leño 1, y entonces el leño, que era igual al 2, es ahora menor, dejó de ser igual y desaparecerá absolutamente si se lo quema. Pero la igualdad misma (idea) no se la puede cortar y convertirla en menor ni se la puede destruir. (significa que las cosas sensibles son cambiantes, las ideas no).Las cosas iguales como los leños, son sólo imperfectamente iguales, tanto por la circunstancia descripta como porque si se la observara mejor, revelarían diferencias. Las cosas iguales "aspiran" a ser como la igualdad, pero les falta algo para ser plenas o perfectas, son insuficientes o imperfectamente iguales, no son plenamente si no que constituyen una mezcla de ser y no-ser. Se desprende que las cosas iguales, sensibles son contradictorias, cambiantes e imperfectas, en tanto que la igualdad, ideas, son idénticas, inmutables y perfectas. Por ende, cosas sensibles e ideas representan dos órdenes de cosas, dos modos de ser, totalmente diferentes. Las cosas sensibles se las conoce por medio de los sentidos y las ideas se las conoce por medio de la razón, mediante la inteligencia. La relación entre ambas es de semejanza, copia o imitación, relación que al ver las cosas iguales nos permite pensar en la igualdad. Si al ver dos leños iguales reconocemos la igualdad, esto supone que de alguna manera ya conocíamos la igualdad, es preciso que el conocimiento de las ideas lo hayamos adquirido "antes" de venir al mundo.
  2. Esta teoría se resume en la idea de que conocer es recordar. Platón consideró que estos conocimientos tan excelentes no pueden explicarse a partir de la experiencia meramente empírica o perceptiva y defendió una peculiar visión innata: cuando conocemos una verdad de este tipo en realidad no estamos aprendiendo algo nuevo sino que nuestra alma recuerda una verdad a la que tuvo acceso antes de encarnarse y vivir en este mundo material, nuestra alma recuerda algo que conoció cuando vivía en el mundo de las Ideas. Brevemente: la teoría de la reminiscencia defiende la extraña tesis de que el alma vive sin el cuerpo en el mundo de las Ideas, percibe las distintas Ideas y sus relaciones, se encarna, olvida dicho conocimiento, y, gracias a la intervención de un maestro, consigue rememorar ese conocimiento olvidado. Esto es lo que ocurre con el esclavo que en el diálogo "Menón" logra, gracias a las oportunas preguntas de Sócrates, demostrar un teorema matemático.
    La teoría de la reminiscencia es el complemento de la teoría socrática del conocimiento y de la enseñanza: enseñar no es introducir un conocimiento en la mente de un sujeto sino incitar al alumno a que descubra en su interior una verdad.
  3. Todas las ideas son idénticas, inmutables y perfectas. Por ende, cosas sensibles e ideas representan dos órdenes de cosas, dos modos de ser, totalmente diferentes. Las cosas iguales se las conoce mediante los sentidos, en tanto que la igualdad, de la belleza, la justicia, etc., se dicen que son entes inteligibles. Pero si bien cosas sensibles e ideas representan dos órdenes diferentes del ser, con todo hay entre ambos con relación, que Platón dice es una relación de semejanza o copia o imitación. Es preciso que el conocimiento de las ideas lo hayamos adquirido “antes” de venir a este mundo. Mas fuera de ello lo que fuese, lo que primordialmente interesa es la afirmación de tal tipo de conocimiento independiente del conocimiento sensible, lo que se llama conocimiento priori.
  4. La idea del Bien, es la idea suprema, para ver algo no basta con el ojo y la cosa visible, sino que es preciso también la luz, que el sol otorga. De modo semejante, no basta con el “ojo” del alma, y las cosas inteligibles o ideas, sino que es preciso además un principio que a las ideas las haga aptas para ser captadas, que las haga cognoscibles; esto justamente lo que hace el Bien: es o que otorga inteligibilidad a las ideas. En esta perspectiva, el bien es fundamento gnoseológico. Pero además el sol, con su luz y calor, les presta vida a las cosas de este mundo, y en tal sentido, las hace ser; de modo semejante, el Bien hacer ser las ideas. Por este lado, entonces, el bien es fundamento ontológico. Hay otro significado en la idea del Bien. Se dice que algo es “bueno” cuando es útil “para” algo, cuando es apto “para” algo, es bueno “para” la salud, y en este caso se piensan en un fin u objetivo hacia lo cual algo tiende o aspira. Pues bien, en tanto idea suprema, el Bien es en esta perspectiva el fin último, aquello hacia lo cual todo se dirige, la meta suprema. El Bien resulta entonces fundamento teleológico.
  5. El problema está planteado de manera más matizada, en términos menos extremos. En efecto, el mundo sensible no es para él pura nada, sino que tiene un ser intermedio, imperfecto, pero de todos modos, algo de ser; no es el verdadero ser, inmutable, permanente, que corresponda a las ideas, sino que se trata de una mezcla de ser y no-ser, y por eso todo allí es imperfecto, y está sometido al devenir, y lo que tiene de ser, lo tiene en la medida en que copia o imita, siempre imperfectamente a las ideas.

Texto 3:

  1. Porque ella le libera del cuerpo, que es un obstáculo para el alma en la búsqueda de la verdad. Pero, para que el filósofo, liberado del cuerpo, pueda alcanzar la verdad únicamente con su alma, es necesario que ésta sea inmortal. De ese modo es como Sócrates se halla obligado a demostrar la inmortalidad. Esta demostración no se hace para justificar su esperanza, sino que es tan importante en sí misma que ocupa el lugar principal de la obra, que puede haber sido elaborada en función de ella. Una vez hecha la demostración, Sócrates saca las consecuencias morales: los buenos serán recompensados y los malos castigados en el otro mundo. Y para darnos una idea de ese otro mundo y de las morada reservadas a las almas, expone, en forma de mito, su concepción de las tres partes de la tierra: la tierra pura y superior, la que nosotros habitamos y la tierra subterránea.

  1. Es necesario precisar las subdivisiones de ambos mundos, y sus respectivos modos de conocimiento, en lo que se conoce como ejemplo o paradigma de la línea, un diagrama o esquema con que se representa las distintas zonas o grados del ser, desde la nada hasta el ser en toda su plenitud y, paralelamente los grados del saber, desde la ignorancia hasta el conocimiento absoluto.
  1. Sócrates comprendió que la primera certeza con la que nos encontramos es nuestra propia existencia: vivimos, pero nuestra vida no es plena, sino que nos plantea la tarea de ir realizándola y perfeccionándola.

También afirma que la vida buena exige, ante todo, el cuidado del alma, la búsqueda de bienes espirituales.

  1. La lucha contra el cuerpo despliega su estructura oculta, lo reprimido que la sostenía; el temor a la muerta, corregir el cuerpo, hacer de él una mecánica, es escapar de este plazo, borrar la “insoportable levedad del ser”.

Sócrates no le teme a la muerte, debido que el cuerpo puede fallecer, sin embargo el alma no, porque afirma que es inmortal y que se puede elevar a un plano superior. Refiriendo que la muerte es solo un estado temporal para el alma que trasciende por los valores actualizados en vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (150 Kb) docx (19 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com