Analisis y diseño de losas nervadas
Boran123Tutorial16 de Enero de 2023
876 Palabras (4 Páginas)229 Visitas
CLASE Nº 6 - ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS NERVADAS ARMADAS EN UNA DIRECCIÒN
Las losas nervadas presentan un menor volumen de concreto debido a que tendrán vacíos que serán cubiertos a través de bloques de arcilla, concreto o anime, o simplemente quedar libres estos vacíos; por tal razón este tipo de losas tendrán un menor peso propio que las losas macizas, además son mayores aislantes del calor y del ruido; quizás su desventaja sería su mayor cuidado en la actividad constructiva, son las mayormente utilizadas en las edificaciones.
[pic 1]
En la gráfica el ancho b se considera de eje a eje de nervio, es el ancho de ala en la sección transversal tipo Te, este valor debe ser menor o igual a 75 cms, el ancho bw es el ancho del nervio, que normalmente es de 10 cms.
El bloque utilizado se llama bloque piñata, en la gráfica se presentan sus dimensiones, su altura h es de 15, 20 y 25 cms, normalmente, general mente caben 10 bloques por metro cuadrado; las losas nervadas se calculan por franjas de 50 cms, que agarran una sección transversal tipo Te por nervio, como se indica:
[pic 2]
Generalmente utilizamos losas nervadas que tienen un espesor de losa h según los valores h = 20, 25 y 30 cms, para las cuales las cargas permanentes están normalizada de acuerdo a la siguiente tabla:
CARGA PERMANENTE EN TECHOS (KG/M2)
h  | 20 cms  | 25 cms  | 30cms  | 
Loseta  | 125  | 125  | 125  | 
Nervios  | 75  | 100  | 125  | 
Bloques de arcilla  | 70  | 90  | 110  | 
Relleno + Impermeabilización  | 120  | 120  | 120  | 
Friso  | 30  | 30  | 30  | 
CP  | 420  | 465  | 510  | 
CARGA PERMANENTE EN ENTREPISOS (KG/M2)
h  | 20 cms  | 25 cms  | 30 cms  | 
Loseta  | 125  | 125  | 125  | 
Nervios  | 75  | 100  | 125  | 
Bloques de arcilla  | 70  | 90  | 110  | 
Base Pavimento + Piso  | 120  | 120  | 120  | 
Tabiques de bloques de arcilla + Frisos  | 150  | 150  | 150  | 
Friso  | 30  | 30  | 30  | 
CP  | 570  | 615  | 660  | 
Las cargas variables CV están normalizadas según el uso de la edificación, en la norma de acciones mínimas, ejemplo:
CARGAS VARIABLES (CV) EN KG/M2
Viviendas Unifamiliares y Multifamiliares  | Azoteas y Terrazas  | Apartamentos  | 
100  | 175  | |
Escuelas  | Pasillos  | Salones  | 
400  | 300  | |
Gimnasios  | Espectadores  | Vestuarios  | 
500  | 175  | |
Hospitales  | Sala de Operaciones  | 300  | 
Habitaciones  | 175  | |
Pasillos  | 300  | |
Oficinas  | Áreas de trabajo  | 250  | 
Áreas publicas y pasillos  | 300  | 
La estimación de la carga ultima qu se hace por m2 (metro cuadrado) de losa, con la ayuda de las tablas anteriores o cálculos de los elementos constituyentes de la losa; luego tendremos que:
...