ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Iniciación en la utilización de la herramienta de simulación de sistemas dinámicos SIMULINK

Pavel Macias MejiaTarea9 de Septiembre de 2015

747 Palabras (3 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD  NACIONAL  AUTÓNOMA  DE  MÉXICO[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA

Laboratorio de Sistemas de Control

Alumno: Barajas Ramos Cesar

               Macías Mejía Eduardo Pavel

               Mejía González Gustavo

Practica 2 Nociones de Simulink

[pic 2][pic 3]

Fecha de entrega:        miércoles 2 de septiembre de 2015[pic 4]

        

OBJETIVOS:

Iniciación en la utilización de la herramienta de simulación de sistemas dinámicos SIMULINK.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE SIMULINK:

SIMULINK es un paquete de software para modelar, simular y analizar los sistemas dinámicos. Soporta sistemas lineales y no lineales, modelados en tiempo continuo, muestreados o un híbrido de los dos. Para modelar, SIMULINK proporciona una interfaz de usuario gráfica (GUI) para construir los modelos como diagramas de bloques, utilizando operaciones con el ratón del tipo pulsar y arrastrar, dando la opción de crear y personalizar los bloques. Las características principales de este entorno serían:

Se trata de un entorno gráfico.

El sistema se representa como una interconexión de bloques elementales.

Cada bloque lleva asociado un modelo matemático que representa su relación entrada/salida.

DESARROLLO

La paleta de objetos tiene gran variedad de estos, están clasificados y pueden ser buscados fácilmente. Con ayuda de estos se pueden se puede elaborar fácilmente un diagrama de bloques que represente algún sistema, sólo filtrando los elementos que necesitamos, y arrastrándolos al área de trabajo. Cada objeto ya contiene las entradas y salidas que le corresponden, por lo que pueden ser puenteados con solo arrastrar el mouse de una entrada/salida de un elemento a otro.

[pic 5]

Los bloques (elementos)  tienen parámetros que pueden ser fácilmente editados, esto dando doble click sobre ellos, a continuación se muestran imágenes de como colocar las funciones que deba definir cada bloque.[pic 6]

[pic 7][pic 8][pic 9]

El objeto SCOPE permite visualizar gráficamente la salida del sistema:


[pic 10]

Con el objeto “To Workspace” se puede ‘enviar’ a MATLAB los datos creados en la extensión Simulink, de esta manera se puede graficar de manera distinta o también es posible trabajar con los datos obtenidos.

[pic 11]

[pic 12]

También se puede colocar solo un bloque con la función de transferencia que defina a un sistema. [pic 13]

Las gráficas a continuación representan el mismo sistema, la gráfica de Scope1 esta desfasada respecto a la de Scope, debido a que la entrada en la segunda es una constante y en la primera es una señal escalón que presenta  un segundo de señal baja desde el principio del ciclo.[pic 14]

CONCLUSIONES

Barajas Ramos Cesar

Creo que para la aplicación de problemas en la vida real; esta herramienta es muy útil, debido a que nos muestra de manera muy explícita lo que sea que estemos calculando, en este caso era la medición del tiempo, lo cual se proyectó de manera entendible. No hay que conocer todo el entorno de Simulink para poder realizar cualquier práctica, basta con tan sólo moverle y ver qué es lo que hace la mayoría de los bloques más utilizados. Una ventaja que pude identificar fue la del acomodo de los bloques para el área de estudio con la que queramos trabajar Algunos verían como desventaja el hecho de que esté todo el entorno en idioma inglés, por mi parte creo que es una gran ayuda, ya que así se familiariza con la terminología utilizada en ámbitos científicos, de esa manera el vocabulario para dicha rama se amplía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (797 Kb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com