MAQUINAS INDUSTRIALES Y SU MANTENIMIENTO
lunaluna2412Trabajo9 de Octubre de 2016
1.282 Palabras (6 Páginas)362 Visitas
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES
FACULTAD DE INGENIERIA E INFORMATICA
[pic 1]
CARRERA: I N G E N I E R I A I N D U S T R I A L
TITULO: I N G E N I E R O I N D U S T R I A L
DURACION: 4 AÑOS I CUATRIMESTRE
PROGRAMA DE ASIGNATURA:
MAQUINAS INDUSTRIALES Y SU MANTENIMIENTO
[pic 2]
DISTRIBUCION DEL TIEMPO:
HORAS CUATRIMESTRALES: 80 HRS
TIPO DE CURSO: REGULAR - ENCUENTRO
UBICACIÓN: II CUATRIMESTRE – IV AÑO
CREDITO: 4
Managua, 2005
- INTRODUCCION
 
La formación del Ingeniero Industrial contempla la necesidad de incluir los conocimientos relacionados con las máquinas que intervienen en los procesos industriales y el mantenimiento que esta debe recibir para mantener sus parámetros de funcionamiento.
La asignatura Máquinas Industriales y su Mantenimiento se ofrece para proporcionar estos conocimientos al estudiante y así prepararlo para que participe y tenga un buen criterio sobre posibles soluciones en el restablecimiento de la maquinaria que se avería durante el proceso o en la elaboración de planes de mantenimiento preventivo.
Para alcanzar estos objetivos la PRIMERA UNIDAD introductoria incluye los conceptos básicos y la clasificación de las máquinas, en las siguientes unidades, esta clasificación se aborda una por una de manera específica, se estudian las máquinas herramientas, máquinas térmicas, máquinas tecnológicas y las máquinas de transporte, se dan sus definiciones, se enumeran las más importantes, se señala las partes en que están compuestas y las actividades de mantenimiento preventivo con su frecuencia de realización.
Esta asignatura se estudia en el I trimestre de IV año con 80 horas de clase para totalizar 4 créditos y se relaciona con la de Administración del Mantenimiento Industrial donde se estudian los aspectos administrativos alrededor del mantenimiento y es necesario dominar detalles técnicos de la maquinaria.
Los conocimientos dados en este programa permitirán al Ingeniero Industrial desarrollarse en cualquier área de la Industrial Nacional.
- OBJETIVOS
 
GENERALES:
- Adquirir conocimiento de la maquinaria que interviene en los diferentes procesos industriales; estructura y fines de aplicación.
 - Conocer las diferentes actividades de mantenimiento que se realizan a la maquinaria para participar en la elaboración de planes que ayuden a su preservación.
 - Obtener conocimientos sobre posibles áreas para ejercer su profesión y motivarlo al estudio de la misma.
 
ESPECIFICOS:
- Definir los conceptos básicos de las máquinas industriales.
 - Determinar la clasificación, estructura y operaciones que se realizan en las máquinas utilizadas para el conformado de los metales.
 - Enumerar los tipos de máquinas térmicas, su estructura aplicación y dispositivos utilizados para su funcionamiento.
 - Adquirir conocimientos de los diversos tipos de máquinas tecnológicas, partes que la componen y aplicaciones.
 
- Estudiar la clasificación, empleo y estructura de las diferentes máquinas utilizadas para el transporte de productos en los procesos industriales.
 - Explicar las actividades de mantenimiento más comunes que se realizan a los diferentes tipos de máquinas industriales.
 
- ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
 
- La asignatura debe fundamentar adecuadamente las bases conceptuales teniendo al mismo tiempo un enfoque práctico.
 - Para el conocimiento físico de las máquinas se programarán visitas a empresas donde existan las diferentes máquinas estudiadas.
 - Se solicitará al alumno la entrega de un reporte de las visitas realizadas, el cual será evaluado, con esto se pretende obtener más provecho de estas actividades.
 - De las máquinas especializadas se debe procurar presentar al estudiante fotos o dibujos de las mismas.
 - Se indicará al estudiante la realización de trabajos de investigación sobre programas y actividades de mantenimiento de algunas máquinas entregará un reporte por escrito con el respectivo esquema de la máquina, esto se realizará en grupos de 2 ó 3 alumnos.
 - La organización de la enseñanza incluye.
 
- Conferencias Teóricas.
 - Conferencias Prácticas.
 - Visitas a empresas.
 - Trabajos de investigación.
 
- Estas orientaciones metodológicas son validas para cursos regulares y cursos por encuentro, con la salvedad que en el segundo el docente es tutor por lo que debe elaborar guías de estudio con suficientes ejercicios para realizar en clase y extra clase.
 
- PLAN TEMATICO
 
CURSOS REGULARES
No.  | U N I D A D E S  | C.  | C.P  | T.  | 
I  | Introducción  | 5  | 3  | 5  | 
II  | Máquinas Herramientas  | 19  | 12  | 24  | 
III  | Máquinas Térmicas  | 13  | 1  | 18  | 
IV  | Máquinas Tecnológicas  | 13  | 1  | 18  | 
V  | Máquinas de Transporte  | 10  | 6  | 12  | 
Evaluación  | 3  | 3  | ||
Total  | 60  | 20  | 80  | 
C. Conferencias Créditos Teóricos = 3.0
...