Escribir Nombre de la Materia
jessdan21Apuntes13 de Febrero de 2018
1.825 Palabras (8 Páginas)164 Visitas
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA
“Ingeniería Escribir nombre de la ingeniería”
“Escribir Nombre de la Materia”
PROFESOR
M. C. José Esteban Torres León
ALUMNO
Apellidos - nombre(s)
Periodo
Enero –Junio 2018
Cuatrimestre
No.
ÍNDICE DE CONTENIDO
(Quitar este texto (azul) en el documento a entregar)
La siguiente tabla debe hacerse en computadora
Evidencia | Página |
Tareas | A1 - A |
Prácticas | B1 - B |
Examen | C1 - B |
CONCENTRADO DE NOTAS
- TAREAS
- PRÁCTICAS
(Quitar este texto (azul) en el documento a entregar)
La siguiente tabla debe hacerse a mano, se llena en clase y/o laboratorio.
Se debe escanear e integrarla, en esta parte, para la entrega digital.
Nombre del alumno | |||
Fecha de revisión | |||
Tarea | No. Partes | Realizadas / No realizadas | Calificación |
Tipo 1 | / | ||
Tipo 2 | / | ||
Tipo 3 | / |
Nombre del alumno Lider | |
Nombre de los colaboradores 1. 2. 3. | |
Nombre práctica | Calificación |
1. 2. 3. 4. 5. 6.
|
I
TAREAS
EVIDENCIAS
TAREA TIPO 1
(Quitar este texto (azul) en el documento a entregar)
- Las evidencias Tipo 1 se hacen a mano, con letra legible, a tinta, en hojas limpias (utilicen ambas caras) o para reciclar.
- Cada página lleva nombre del alumno en la parte superior de la página y numeración (A1, A1, …) en la parte derecha inferior de la página.
- Las partes de Tipo 1 se califican en clase, en fecha señalada en su control del estudiante.
- Las partes de Tipo 1, una vez calificadas, se escanean y ponen en ésta sección de forma ordenada.
EVIDENCIAS
TAREA TIPO 2
(Quitar este texto (azul) en el documento a entregar)
- Las evidencias Tipo 2 se hacen a mano, con letra legible, a tinta, en hojas limpias (utilicen ambas caras) o para reciclar.
- Cada página lleva nombre del alumno en la parte superior de la página y numeración (B1, B2, …) en la parte derecha inferior de la página.
- Las partes de Tipo 2 se califican en clase en fecha señalada en su control del estudiante.
- Las partes de Tipo 2, una vez calificadas, se escanean y ponen en ésta sección de forma ordenada.
EVIDENCIAS
TAREA TIPO 3
(Quitar este texto (azul) en el documento a entregar)
- Para ser un ingeniero excelente, se debe mostrar cultura y educación, en este parte de tareas tipo 3, se trabajan dichos aspectos.
- Las evidencias de Tipo 3 se hacen en computadora.
- Cada página lleva nombre del alumno en la parte superior de la página y numeración (C1, C2, …) en la parte derecha inferior de la página.
- Las partes de Tipo 3 se califican en clase en fecha señalada en su control del estudiante.
- Las partes de Tipo 3, se integran al documento a entregar.
II
PRÁCTICAS
(Quitar este texto (azul) en el documento a entregar)
(Esta portada va por cada práctica con su número respectivo.
PRÁCTICA “No”
PRÁCTICA “No”
“NOMBRE DE LA PRÁCTICA”
(Quitar este texto (azul) en el documento a entregar)
(Toda la práctica se hace a mano, a tinta y letra legible).
1. Introducción
(Quitar este texto (azul) en el documento a entregar)
- Se presenta el problema.
- Se explica el propósito de la práctica
- Se da una visión general del diseño
- Se presenta la estrategia para el laboratorio
Insertar escaneo
2. Objetivos
(Quitar este texto (azul) en el documento a entregar)
- Se presentan objetivos general y particular
Insertar escaneo
3. Justificación
(Quitar este texto (azul) en el documento a entregar)
- Razón por la que se realiza la práctica
Insertar escaneo
4. Teoría
(Quitar este texto (azul) en el documento a entregar)
- Se pone la teoría que sustenta la práctica haciendo citas. Las citas a libros se hacen con [1].
- Los corchetes con número hacen referencia al texto que tiene [1], en la lista de textos o bibliografía.
Insertar escaneo
5. Material HW y SW
(Quitar este texto (azul) en el documento a entregar)
- Se presenta una lista del equipo, material y software a utilizar en la práctica
Insertar escaneo
6. Metodología
(Quitar este texto (azul) en el documento a entregar)
- Se presenta y explica el diseño del HW y SW de la práctica.
- En HW se puede utilizar diagrama a bloques del circuito o mecanismo, etc.
- En SW se utilizan DFD, Diagramas de Clases, Casos de uso, etc.
- Se presentan y explican las simulaciones de los circuitos y programas
- Se presentan y explican los circuitos electrónicos y programas a probar en el lab.
- Se presentan y explican las pruebas parciales realizadas al HW y SW.
- Se presentan y explican las pruebas hechas a la práctica.
- Las pruebas comentan el funcionamiento de la práctica:
- Donde corre bien, donde falla, problemas que tiene.
- Se comentan las condiciones de prueba y datos de entrada.
Insertar escaneo
7. Resultados
(Quitar este texto (azul) en el documento a entregar)
Los resultados de la práctica se presentan en tablas, gráficos, simulaciones,
Los resultados se discuten y explican, con respecto a una tabla de verdad, etc.
Insertar escaneo
8. Conclusiones
(Quitar este texto (azul) en el documento a entregar)
Se revisa si el objetivo planteado se ha conseguido.
Si por alguna razón el objetivo se consigue parcialmente, se discute el por qué de su éxito parcial.
- Si se recomienda el método.
- Si los resultados son fiables.
- Individual y a mano (Después de la práctica)
- Si son necesarias más pruebas, etc.
Insertar escaneo
9. Bibliografía
(Quitar este texto (azul) en el documento a entregar)
Se presentan los datos de la bibliografía consultada, referenciadas en la teoría y/o metodología.
Insertar escaneo
...