ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INENIERIA CIVIL

INGedwin18 de Abril de 2014

582 Palabras (3 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 3

INVESTIGAR:

• Describa brevemente los distintos sistemas de clasificación por tamaño de los agregados y suelos.

CLASIFICACIÓN DE LOS AGREGADOS SEGÚN SU TAMAÑO

La forma más generalizada de clasificar los agregados es según su tamaño, el cual varía desde fracciones de milímetros hasta varios centímetros de sección; ésta distribución del tamaño de las partículas, es lo que se conoce con el nombre de GRANULOMETRÍA. De acuerdo con la clasificación unificada, los suelos se dividen en suelos finos (material de tamaño inferior a 0,074 mm o 74μm-tamiz No. 200) y suelos gruesos (material de tamaño superior o igual a 0,074 mm o 74μm-tamiz No. 200); para la elaboración de mezclas de mortero o de concreto se emplean los suelos gruesos y se limita el contenido de suelo fino. La fracción fina de los suelos gruesos, cuyas partículas tienen un tamaño inferior a 4,76 mm (tamiz No. 4) y no menor de 0,074 mm o 74μm (tamiz No. 200), es lo que comúnmente se denomina AGREGADO FINO; y la fracción gruesa, o sea aquellas partículas que tienen un tamaño superior a 4,76 mm (tamiz No. 4), es lo que normalmente se llama AGREGADO GRUESO.

a. Los agregados gruesos

Son aquellos en que la mayor parte del material es retenido por el tamiz nº 4; generalmente se obtienen a través de la explotación en canteras, estos son cortados para darle la forma y el tamaño requeridos en obra; deben presentar ciertas propiedades que lo hagan apto para ser utilizados en procesos deconstrucción, tales como:

• Ser homogéneos y compactos

• Carecer de grietas nódulos y restos orgánicos

• Ser resistentes a las cargas que han de soportar, al desgaste y a los procesos abrasivos.

• No deben ser absorbentes ni permeables

• Ser resistentes al fuego.

• Tener adherencia a los morteros.

• Estar dentro de los parámetros referidos al control de calidad (COVENIN, ASTM, CCCA, ACI)

b. Los agregados finos:

Son aquellos cuyo material pasa en un 100% el tamiz 3/8”, es decir se encuentran dispersos entre el tamiz Nº 4 y tamiz Nº 200, según el tamaño de sus partículas, pueden ser:

• Arenas gruesas, con tamaños de partícula entre el tamiz nº4 y nº10 y el módulo de finura > 3.0

• Arenas Medias, con tamaños de partícula entre el tamiz nº10 y nº40 y el módulo de finura≈2.5

c. Otros.

La grava y la gravilla son resultantes de la desintegración natural y abrasión de las rocas o del procesamiento de conglomerados débilmente ligados.

• GRAVA: Agregado grueso de tamaño máximo mayor o igual a 20mm.

• GRAVILLA: Agregado grueso de tamaño máximo menor a 20mm.

• ARENA: Agregado fino resultante de la desintegración natural y abrasión de las rocas o del procesamiento de conglomerados débilmente ligados.

• GRAVA TRITURADA O TRITURADO: Agregado grueso resultante de la trituración artificial de la roca.

• ARENA MANUFACTURADA O ARENA TRITURADA: Agregado fino resultante de la trituración artificial de la roca, piedra o escoria (residuo mineral de hierro).

• ESCORIA DE ALTO HORNO: Producto no metálico, constituido esencialmente por silicatos y aluminosilicatos de calcio y de otras bases, que se produce en forma líquida o fluida simultáneamente con el hierro en un alto horno.

Una clasificación más específica es la que aparece en la tabla No. 2.6 donde se muestra los nombres más usuales de las fracciones y su aptitud para morteros o concretos según el tamaño de sus partículas.

Tamaño (mm) Denominación más Común Clasificación Uso como Agregado de Mezclas

<0.002 Arcilla Fracción muy fina No recomendable

0.002 – N° 200 Limo Fracción Fina No recomendable

N° 200 - N° 4 Arena Agregado Fino Material apto para mortero o concreto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com