Motores De Induccion
delpiero128 de Mayo de 2012
11.169 Palabras (45 Páginas)799 Visitas
Motores de inducción
monofásicos asincrónicos
ÍNDICE
• Introducción ................................................................................................. 4
• Tipos de motores monofásicos ( MIMA )
o Motor de fase partida .................................................................................... 6
o Motor de funcionamiento capacitivo ........................................................... 12
o Motor con condensador permanente ........................................................... 15
o Motor capacitivos y de arranque capacitivo ............................................... 19
• Principio de funcionamiento de los( MIMA ) .............................................. 21
Funcionamiento del ( MIMA ) ...................................................................... 21
El motor asincrónico ..................................................................................... 22
• Campo magnético rotatorio en los ( MIMA ) .............................................. 23
Generalidades ................................................................................................ 23
Teoría del doble campo giratorio ................................................................. 24
Teoría del campo cruzado ............................................................................. 24
• MIMA con bobinado auxiliar e interruptor centrífugo ............................. 26
Componentes .................................................................................................. 26
Estructura ....................................................................................................... 26
Funcionamiento .............................................................................................. 27
• MIMA con bobinado auxiliar y condensador de partida ........................... 28
• Componentes .................................................................................................. 28
• Estructura ........................................................................................................28
• Funcionamiento ..............................................................................................29
• MIMA con bobinado auxiliar, condensador de partida y de trabajo ........30
• Componentes .................................................................................................. 30
• Estructura ....................................................................................................... 30
• Funcionamiento .............................................................................................. 31
• MIMA de repulsión ........................................................................................32
• MIMA universal .............................................................................................35
• MIMA de polos de sombra .............................................................................37
• Motor paso a paso ...........................................................................................41
• Ensayos de máquinas a los MIMA ................................................................45
• Rendimiento de los MIMA .............................................................................46
• Curvas características de los MIMA .............................................................47
• Circuito equivalente del MIMA .....................................................................52
• Conclusión dl tema .........................................................................................55
• Bibliografía ......................................................................................................56
INTRODUCCIÓN
Este trabajo es un desarrollo explicativo del funcionamiento de los motores monofásicos de inducción, y además estos mismos son maquinas transformadoras estáticas.
Nos referimos al motor asincrónico. Este es una maquina de corriente alterna, de la que solamente una parte: el rotor o el estator, esta conectado a la red y la otra parte trabaja por inducción, siendo la frecuencia de las fuerzas electromotrices inducidas proporcionalmente al resbalamiento.
Por consiguiente la elección de un motor de cualquier tipo para una determinada instalación requiere el conocimiento de los conjuntos de características, las del motor y las de la instalación, algunas necesarias porque están impuestas, y no pueden ser elegidas arbitrariamente, otros en cambio pueden ser seleccionadas entre un conjunto de posibilidades.
Para adoptar efectivamente el motor se debe tener en cuenta, las exigencias de la instalación donde se ha utilizar, considerando que como el motor tendrá ciertos limites, los cuales no deberán ser superadas; por otra parte el motor con sus características propias, impondrá a la instalación ciertos requerimientos, que esta deberá satisfacer y a la vez se pueden utilizar directamente.
El comportamiento de estas maquinas cuando son sometidas a condiciones normales de trabajo, sus componentes y estructura son algunos de los temas que se trataran en este trabajo.
Cada tipo de motor de los mencionados a continuación posee características que lo diferencian de los demás tipos, sin embargo, todos funcionan bajo los mismos principios y leyes. Y varia la forma en que están construidos otorgándole así características especificas a cada una de las configuraciones adoptadas que a su vez han sido diseñadas para satisfacer necesidades distintas.
El motor jaula de ardilla, como el Shunt de corriente continua, marcha a velocidad prácticamente constante. Como el rotor no puede alcanzar la velocidad de rotación del campo magnético, debe siempre marchar con cierto grado de deslizamiento. En vació, el deslizamiento es muy pequeño. Al aplicar la carga al rotor se requiere del aumento de la densidad de la corriente que pasa por el, para desarrollar el par necesario para vencer el aumento de la carga si se introduce una resistencia al circuito del rotor de un motor de inducción, el deslizamiento aumentara para un valor determinado del par.
El par es proporcional al flujo, la corriente en el inducido y al coseno del ángulo alfa de desfase entre el flujo y la corriente.
El flujo del motor de inducción es prácticamente constante porque lo es la FCEM. Si se agrega una resistencia al circuito del rotor, la impedancia del rotor aumentará.
Los motores pueden ser de jaula de ardilla, o de rotor bobinado, los primeros en general se prefieren por razones de simplicidad, solidez y costo. Sin embargo los motores de rotor bobinado poseen características diferentes a las de un motor de rotor en jaula de ardilla que los hacen más eficientes en determinadas condiciones de trabajo. Por lo tanto, que era la selección de un motor adecuado es necesario contar con la mayor cantidad de información sobre diferentes tipos de motores y sus características de funcionamiento y así poder llevar a cabo la selección de un motor que cubra las necesidades requeridas.
MOTOR DE FASE PARTIDA
Fueron los primeros motores monofásicos usados en la industria y aun perduran. Un motor fase partida es un motor de inducción monofásico con dos embobinados de. Estator, uno principal (M) y otro auxiliar de arranque (A). Ambos bobinados se conectan en paralelo y la tensión de la red se aplica a ambos. Estos dos embobinados están separados por un espacio de 90 grados eléctricos a lo largo del estator, y el embobinado auxiliar está diseñado para desconectarse del circuito a una determinada velocidad mediante un interruptor centrifugo; Además, este embobinado está diseñado para tener un cociente resistencia / reactancia mayor que el embobinado principal, de tal manera que la corriente del embobinado auxiliar adelante la corriente en el embobinado principal. Generalmente esta mayor relación R / X se logra al utilizar alambre de menor diámetro para el embobinado auxiliar. Se permite este tipo de alambre allí porque se usa sólo para el arranque y por tanto no tiene que tomar continuamente corriente plena.
Puesto que la corriente del embobinado auxiliar adelante la corriente del embobinado principal, el campo magnético Ba alcanza su punto máximo antes que el campo magnético principal Bm. Como Ba alcanza primero su punto máximo luego Bm, hay una rotación neta en el campo magnético, con dirección contraria al avance de las agujas del reloj. En otras palabras, el embobinado auxiliar hace que uno de los campos magnéticos del estator con rotación contraria sea mayor que el otro y suministre un momento de arranque neto al motor.
La diferencia de fase es más pequeña de 90°, que es la ideal, la inductancia de la bobina de arranque es bastante pequeña, así que durante el arranque existe un gran flujo de corriente típicamente de siete o diez veces la corriente acumulada. Una gran parte de esta energía se consume en la bobina de arranque, así que para eliminar el peligro de sobrecalentamiento es necesario desconectar la parte de arranque tan pronto como el motor es acelerado lo suficiente, casi siempre al segundo mas o menos del arranque. Esto se hace normalmente por un interruptor de centrifugado montado en la cubierta y que se opera mediante un muelle de carga situado en el rotor.
El resultado se esquematiza en la curva momento / velocidad que muestra la figura 1 - A. Los puntos discontinuos
...