ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“TEORÍA DE LA PROBABILIDAD” PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

teomoralesDocumentos de Investigación23 de Mayo de 2017

11.718 Palabras (47 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 47

[pic 1]

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

UNIDAD        1. “TEORÍA DE LA PROBABILIDAD”

                         PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

[pic 2]

Profr: M.C. José Luis Rodríguez García         

Alumno: Gustavo Teodoro Morales

INGENIERIA CIVIL       2°”B”

Chilpancingo de los Bravo, Gro., a 11 de Marzo de 2017.


INTRODUCCIÓN:

Probabilidad y estadística, una materia o herramienta que tenemos presente en nuestra vida diaria, la probabilidad la podemos encontrar por ejemplo, si vamos caminando por la calle y se nos cae una moneda al piso, sabemos si caerá con la cara al cielo? Claramente no, pues nuestra experiencia nos indica que algunas veces el lado del águila cae hacia abajo y otras hacia arriba, a estos sucesos en donde interviene el azar se los llama “aleatorios” o “probabilísticos”. Diremos que hay una probabilidad de que caiga águila o sella.

La estadística son más bien datos que nosotros mismos podemos conocer, ejemplos de estadística en la vida diaria son: Tasa de mortalidad (por ejemplo por accidentes de tránsito, mortalidad infantil, cáncer etc.)-Cálculo de elecciones y candidatos (intención de voto), cantidad de gente con educación, cantidad de desempleados, cantidad de nacimientos de madres adolescentes.

Para conocer mejor de lo que es probabilidad y estadística, enfocaremos más nuestro conocimiento y determinaremos que:

ESTADÍSTICA:

La estadística es comúnmente considerada como una colección de hechos numéricos expresados en términos de una relación sumisa, y que han sido recopilados a partir de otros datos numéricos.

PROBABILIDAD:

La Probabilidad es la mayor o menor posibilidad de que ocurra un determinado suceso. En otras palabras, su noción viene de la necesidad de medir o determinar cuantitativamente la certeza o duda de que un suceso dado ocurra o no.

Existen diversos tipos de probabilidad, dentro de este documento conoceremos cada uno de ellos y ejemplos o ejercicios en los cuales es aplicado cada tipo. Es de suma importancia conocer e identificar cada uno de los tipos de probabilidad, esto nos ayudará a realizar nuestros cálculos de una manera más eficiente y sencilla, cabe mencionar que mientras más entendamos de lo que estamos hablando en cuanto a probabilidad y estadística se refiera, mejor estaremos realizando y resolviendo   nuestras   tareas   y   los   posibles   problemas   de   la   vida   diaria.


[pic 3]


  • UNIÓN[pic 4]
  • INTERSECCIÓN[pic 5]
  • DIFERENCIA[pic 6]
  • COMPLEMENTO

[pic 7]

  • SUBCONJUNTO

[pic 8]

LEYES DEL ÁLGEBRA DE CONJUNTOS

  • LEYES DE IMPOTENCIA[pic 9]

  • LEYES ASOCIATIVAS[pic 10]

  • LEYES CONMUTATIVAS[pic 11]
  • LEYES DISTRIBUTIVAS[pic 12]
  • LEYES DE IDENTIDAD[pic 13]
  • LEYES DE INVOLUCIÓN[pic 14]
  • LEYES DE COMPLEMENTO[pic 15]
  • LEYES DE DEMORGAN[pic 16]

NOTACIÓN FACTORIAL

[pic 17]


PERMUTACIÓN

[pic 18]

COMBINACIONES

[pic 19]

PROBABILIDAD CLÁSICA

[pic 20]

Donde:

X= número de resultados.

n= número total de resultados posibles. P= probabilidad.

PROBABILIDAD DE FRECUENCIA RELATIVA

AXIOMAS DE PROBABILIDAD

[pic 21]   Y        [pic 22]

[pic 23][pic 24]


PROBABILIDAD CONDICIONAL

Sean A y B dos eventos cualesquiera.[pic 25]

Condición P(A) >0, se lee la probabilidad de B dado A.

[pic 26]

Condición P (B) > 0, se lee la probabilidad de A dado B.

PROBABILIDAD CONDICIONAL

Sean A y B eventos independientes.[pic 27]

LEY MULTIPLICATIVA

Sean A y B dos eventos cualesquiera.

[pic 28]

Sean A y B eventos independientes.

[pic 29]

TEOREMA DE BAYES

[pic 30]


Sean[pic 31][pic 32][pic 33]

Para i ≠ j entonces:

[pic 34]

Por la ley multiplicativa:[pic 35]

Por la probabilidad condicional y por la ley multiplica:[pic 36]


[pic 37]

[pic 38]


PROBABILIDAD[pic 39]

  1. Conforma la base que permite entender cómo se desarrollan las técnicas de deducción y de

toma de decisiones:

Nuevo producto a la venta.


PROBABILIDAD[pic 40]

  1. Nos ayuda a comprender la

incertidumbre asociada a la interpretación de la información obtenida de una parte de un conjunto de datos.

Valor de alguna característica de interés se establece un cierto grado de probabilidad.


PROBABILIDAD[pic 41]

  1. Se utiliza en la vida diaria para

cuantificar el grado de confianza en un

evento de interés.

Día lluvioso.

La gasolina.

El éxito de una empresa.

La resistencia de un cilindro.


ESTADÍSTICA[pic 42]

  1. En todos lados encontramos

información numérica.

Auditoría.

Periódicos.

Revistas.

Libros.


ESTADÍSTICA[pic 43]

  1. Las técnicas estadísticas se utilizan para

tomar decisiones que afectan nuestra

vida diaria.

Seguros en sus diferentes modalidades.

Efectos algún medicamento.

Mejoramiento de calidad de algún producto en la construcción.


ESTADÍSTICA[pic 44]

  1. El conocimiento de los métodos estadísticos ayudará a entender porque se toman ciertas decisiones y su afectación.

Usar una máquina más económica en la elaboración de algún producto o el desarrollo de una etapa de construcción.

Verificar el cumplimiento de alguna

característica norma o propuesta de

solución.


Ingeniería Civil[pic 45]

  • Toma de decisiones.
  • Comparación con normas o estándares.
  • Mejoramiento del comportamiento de

materiales utilizados en una obra civil.

  • Análisis de funcionamiento y vida útil de

una obra civil.

  • Análisis de rendimientos de materiales

utilizados en una obra civil.


POBLACIÓN[pic 46]

Es el        gran conjunto de datos que es el centro de nuestros intereses ya sean animales, personas, objetos, etc., su tamaño se representa con la letra N.


MUESTRA ALEATORIA[pic 47]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (2 Mb) docx (4 Mb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com