UNA COMUNICACIÓN BASADA EN OPERACIONES DE CALIDAD ESPACIAL DE LOS DATOS
ANDY_GUZZ30 de Mayo de 2014
3.267 Palabras (14 Páginas)366 Visitas
. INTRODUCCIÓN
La presencia endémica de la incertidumbre en los datos espaciales puede socavar la fiabilidad de las decisiones basadas en el análisis mediante el GIS. Tal incertidumbre, que puede resultar de un número de causas (por ejemplo, técnicas de adquisición de datos utilizadas, error humano, la simplificación realizada por el modelo de datos) ha sido una gran preocupación entre los investigadores en el campo de los SIG. A fin de ayudar a los usuarios de SIG los usuarios deberían ser conscientes de la calidad de los datos espaciales.
Para la mejora de la calidad de la conciencia en SIG se ha aplicado principalmente a través de la publicación y aplicación de una serie de estándares de metadatos. Al mismo tiempo, la comunidad científica ha mejorado su comprensión de la incertidumbre de los datos espaciales y cómo se relaciona con la toma de decisiones.
Mejorar la calidad de la conciencia en SIG es actualmente estudiado desde diversas perspectivas, incluyendo a) la mejora de los modelos actuales para la documentación de calidad de los datos espaciales por el desarrollo de una estructura amplia y flexible para la organización y presentación de información de calidad y b) el desarrollo de herramientas para mejorar el uso de calidad de información a través de una mejor gestión y comunicación.
Sin embargo, estos enfoques sólo proporcionan una solución parcial al problema y todavía no han conducido a ninguna implementación en el software SIG comercial. Por lo tanto, han sido de poca ayuda a los usuarios finales. El software GIS tienen la capacidad reciente para administrar metadatos (por ejemplo, en ArcGIS ArcCatalog), como los metadatos pueden incluir alguna información acerca de la calidad de datos que puede ser consultados por los usuarios de SIG. Además, la creciente disponibilidad de datos GIS y servicios en línea es probable que aumenta el riesgo de que los usuarios de SIG - sobre todo los novatos, hagan "Mal uso" de los datos.
Un problema específico que se ha planteado es la asociación que existe entre la calidad de los datos documentados, información y la manipulación real de los datos para una determinada aplicación. En consecuencia, los usuarios no vinculan la calidad documentada de la información y de los datos espaciales.
El objetivo de este trabajo es conceptualizar y diseñar un nuevo enfoque para mejorar la usabilidad de calidad de datos espaciales, información en las aplicaciones SIG mediante el aumento de la interacción entre la información de calidad de los datos almacenados en los metadatos y Operaciones de SIG.
La sección II ofrece una breve revisión de la literatura relacionada con el modelado y la comunicación de la incertidumbre y datos espaciales calidad en SIG. En la Sección III, nos fijamos en la calidad de datos espaciales, información y las operaciones de SIG y cómo pueden ser conectado. En la Sección IV se presenta un marco para la comunicar información de calidad sobre la base de las operaciones de SIG. La sección V presenta un prototipo de la aplicación de los conceptos en un software comercial de SIG. En la sección VI, se discute los resultados obtenidos por este trabajo y concluirá en la sección VII.
II. INCERTIDUMBRE Y CALIDAD EN GIS
Define la incertidumbre de datos espaciales como "la falta de conocimiento del valor verdadero o el valor que sería descubierto si uno fuera a visitar el campo y hacer un observación utilizando un instrumento perfectamente “exacto”. Clasifica incertidumbre en tres tipos: errores, imprecisiones y la ambigüedad. El error es la diferencia entre un valor de datos y el valor ideal, verdadero, tal como un registro inexacto de la altura de los arboles. Las imprecisiones se plantean en el caso de "mal definidas", tal como una "montaña" que puede carecer bien definida su extensión. Por último, la ambigüedad se produce cuando la duda existe en cuanto a cómo un fenómeno debe ser clasificado, como percepciones conflictivas de este fenómeno puede existir. Los ejemplos de ambigüedad incluyen el mapeo de los territorios cuestionada por los países vecinos (como un caso de discordia), y la falta de categorías suficientemente detalladas, tal como en el suelo, clasificaciones en que las clases puedan caer entre dos o más clases grandes (como un caso de la no especificidad).
La incertidumbre afecta a la calidad de los datos espaciales. Puede ser asociado con las tres dimensiones básicas que describe los datos espaciales: las dimensiones espaciales, temporales y temáticas.
La Calidad de los datos normalmente se forma de acuerdo con cinco y siete elementos de calidad: precisión espacial, exactitud temática, la coherencia lógica, integridad y linaje.
Exactitud posicional representa la precisión de la posición de características; exactitud temática representa la exactitud de atributos cuantitativos y la corrección de atributos no cuantitativos, además de la clasificación de las funciones y sus relaciones; Exhaustividad describe la presencia, o ausencia de características y sus atributos y relaciones, la consistencia lógica representa el grado de adhesión a las reglas lógicas de la estructura de datos, atribución y las relaciones; Lineage describe la historia de un conjunto de datos, contando de nuevo el conjunto de datos del ciclo de vida de la colección y la adquisición hasta su compilación y derivación hasta su forma actual.
Aunque ahora, los metadatos y normas utilizadas para la documentación de calidad de los datos se han argumentado a ser limitados en su utilidad. Las críticas se refieren, a sólo nombrar algunos, el hecho de que a) Normas enfatizar sólo en error, evitando la ambigüedad y la vaguedad, b) los usuarios no están familiarizados con la terminología técnica utilizada en el normas y c) la calidad se limita a una estructura predefinida.
Como se sugiere en la mejora de la capacidad de uso de los calidad de la información en el SIG se ve obstaculizada por la falta de herramientas adecuadas que permitan gestionar eficazmente el manipular, consultar, actualizar y visualizar "información de calidad. De acuerdo con la creación de tales herramientas debería permitir una mejor gestión y comunicación de calidad de los datos espaciales, lo que lleva a una mayor facilidad de uso de datos espaciales. Por ejemplo, la herramienta desarrollada proporciona los usuarios con una interfaz que muestra la información de calidad utilizando diferentes técnicas de visualización (cf. fig. 1).
III. OPERACIONES DE SIG Y CALIDAD DE DATOS ESPACIALES
Actualmente, con la ausencia de herramientas adecuadas, el único mecanismo por el cual los usuarios pueden evaluar si la calidad de su datos es apropiado para su aplicación es para acceder a los metadatos almacenados por separado de los datos, a través de ellos, encontrar los metadatos relevantes para la tarea en cuestión y luego tratar de entender cómo puede afectar el análisis se proponen realizar.
Los usuarios realizar tareas utilizando software SIG típicamente implican una serie de diferentes operaciones (o servicios en el contexto de los SIG distribuido). Según, una tarea, como una selección de sitio, puede ser modelada por una secuencia, o cadena, de operaciones. El concepto de operaciones de SIG y encadenamiento servicios para llevar a cabo aplicaciones ha sido un tema recurrente en la literatura SIG.
Tener aplicaciones SIG integrados por diferentes operaciones es un enfoque que se ha utilizado para modelar a través de una secuencia de operaciones de SIG. Como tal, el modelado de la incertidumbre que resulta de las operaciones SIG empírico ha sido el foco de una serie de estudios relacionados con propagación de errores, errores de modelado y análisis de sensibilidad. Los modelos individuales se han desarrollado para calcular el error resultante de las operaciones SIG ciertas tales como el análisis de cuencas visuales y las operaciones de superposición. El desarrollo de modelos de propagación de errores para GIS, operaciones es sin embargo una investigación en curso y aún no produce métodos exhaustivos para determinar el error como resultado de un mayor número de operaciones de SIG.
Los usuarios pueden estar provistos de herramientas e interfaces de mejorar la comunicación de calidad de datos espaciales. Tales enfoques pueden alertar a los usuarios a los problemas con los datos antes para realizar una operación. El mismo enfoque podría utilizarse para mejorar el conocimiento de los usuarios de la calidad de los datos en el momento que se están utilizando las operaciones de SIG. En este sentido, sugiere para vincular los datos espaciales la calidad de la información con las operaciones de SIG para aumentar la conciencia de información de calidad al utilizar GIS.
Una vez utilizado por una operación de SIG, la incertidumbre en cada dimensión puede ser alterada. La resultante incertidumbre en cada dimensión es asimétricamente afectado dependiendo del tipo de la operación realizada. Para ejemplo, si una operación se refiere principalmente a la espacial dimensión (por ejemplo, midiendo la distancia) la resultante incertidumbre sería principalmente en esta dimensión. Por lo tanto, las diferentes dimensiones de la calidad de datos espaciales, que comprenden información de calidad, se refieren a operaciones de SIG en términos de aplicabilidad y magnitud.
IV. Vincular las actividades de SIG Y CALIDAD DE DATOS ESPACIALES
El GIS actual opera bajo la suposición de que la entrada datos son perfectos y que las operaciones de SIG no se ven afectados por la calidad de los datos. En otras palabras, no consideran la calidad de los datos en
...