¿A qué se refiere la sección de los objetivos, independencias, poderes, transparencia y cooperación?
Enviado por Luisa Gomez • 21 de Mayo de 2018 • Examen • 831 Palabras (4 Páginas) • 193 Visitas
10. ¿A qué se refiere la sección de los objetivos, independencias, poderes, transparencia y cooperación?
La sección de los objetivos, independencias, poderes, transparencia y cooperación se refiere a que un sistema efectivo de supervisión bancaria conocerá sus responsabilidades así como los objetivos que tiene cada una de las autoridades encargadas de la supervisión de las instituciones bancarias, dicha autoridad debe ser independiente a nivel operacional, llevando procesos transparentes y fiables, teniendo un gobierno sólido y los recursos necesarios para llevar a cabo su gestión, así como llevar con responsabilidad su gestión.
Es de vital importación un esquema legal adecuado el cual vele por la gestión de la supervisión bancaria, que comprende las disposiciones relacionadas con la autorización de establecimientos bancarios, asimismo esta supervisión tiene que contar con los poderes para asegurar el cumplimiento de las leyes y cualquier evento relacionado con la seguridad y la solidez y la protección legal para los supervisiones.
Deben existir arreglos para el intercambio de información entre supervisores y protección de la confidencialidad de tales informaciones.
11. ¿De qué habla la sección de otorgamiento de Licencia y Estructura?
La sección de otorgamiento de Licencia y Estructura se refiere a los principios del 2 al 5, se dice primero del principio 2 en el cual se plasman las actividades permitidas a las instituciones que reciben una licencia y son sujetas a supervisión, asimismo la palabra “banco” en las instituciones debe ser controlado como sea posible.
El en principio 3 se consideran los criterios de otorgamiento de licencia el cual debe de tener el poder de establecer una serie de criterios para aceptar y rechazar solicitudes de los establecimientos que no cumplan con estos; el proceso de otorgamiento de licencias comprende una evaluación de la estructura propietaria y de gobierno del banco así como su grupo más amplio, el cual incluya la adecuación e idoneidad de los miembros de la dirección o gerencia.
El principio 4 se refiere a la transferencia de propiedad significativa en donde los supervisores tienen la responsabilidad de revisar y rechazar la propuesta de transferir participaciones de acciones, o de control de intereses significativos directa o indirectamente en bancos de curso legal.
Finalmente el principio 5 describe la supervisión y revisión de las adquisiciones o inversiones que tenga importancia para el banco, incluyendo así las operaciones fuera de la frontera, viendo que los bancos no se expongan a riesgos indebidos.
12. Describa en forma breve sobre la regulación prudencial y requerimiento.
La sección sobre la regulación prudencial y requerimiento hace referencia los principios de 6 al 18, en el principio 6 se dice que los supervisores deben de tener en claro los requisitos de adecuación de capital prudente y apropiado para los bancos, es cual reflejen los riesgos que se corren, asimismo se debe de definir los componentes del capital teniendo en cuenta su capacidad de absorber perdidas.
En los siguientes principios los supervisores deben estar satisfechos con diversos puntos relacionados a las instituciones bancarias los cuales se pueden mencionar: el principio 7 satisfacción acerca de los procesos administrativos de riesgos de los bancos, y así identificar, evaluar, vigilar y controlas los riesgos importantes además de evaluar la eficiencia de capital con relación a su perfil de riesgo, en el principio 8 la satisfacción debe estar enfocado en el proceso administrativo de riesgo crediticio en cual debe tener un perfil en el que se incluya las políticas, la medición, vigilancia y control de riesgo.
...