Actividad Las estrategias y los instrumentos de evaluación
roger arredondoTarea6 de Julio de 2017
796 Palabras (4 Páginas)260 Visitas
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN PRIMARIA
BLOQUE IV
ACTIVIDAD 4.4 “LAS ESTRATEGIAS Y LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN”
Rogelio Gaona Arredondo
GRUPO 6
FECHA: VIERNES 02 DE JUNIO DEL 2017
“LAS ESTRATEGIAS Y LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN”.
Un docente deberá dominar la estructura interna de la asignatura que le corresponde desarrollar, esto significa, demostrar un dominio y manejo acabado de las coordenadas epistemológicas, metodológicas y conceptuales de su disciplina. Además de esto, debe conocer los diversos procesos implicados en la forma que los estudiantes se apropian y asimilan los nuevos conocimientos. Finalmente, todo profesor debe mantener una disposición especial que permita efectuar un análisis crítico de sus prácticas diarias, de tal manera que pueda reconocer qué aspectos de éstas han favorecido el aprendizaje de los estudiantes y cuáles por una u otra razón no han resultado tan eficaces en este mismo sentido.
Debido a esta reflexión y análisis de las prácticas docentes que un profesor desempeña existen diversos métodos y procedimientos que se pueden aplicar en el trabajo dentro del aula, y como la base de la educación son los alumnos, éstos se relacionan íntimamente con el trabajo realizado por ellos en las actividades diarias de clase, por lo cual se han determinado diversos instrumentos que ponen en evidencia el desempeño efectuado en las aulas.
Y es que la mejor forma de mejorar la práctica docente es valerse de distintas técnicas para analizar los conocimientos que los alumnos han aprendido, la forma en que lo hacen y cómo lo lograron, por esto mismo las formas o maneras en que el profesor indaga para obtener datos relacionados con este tema resultan cruciales en su desempeño, por ejemplo; la observación, que es la primera que se debe hacer al momento de trabajar con un grupo de alumnos, se relaciona con conocer sus estilos de aprendizaje, reconocer sus capacidades y limitaciones.
Todas las técnicas se relacionan con sus instrumentos de evaluación, es decir, aquellos que nos permiten obtener el avance real del alumno, lo que sabe, las actitudes y valores que posee, su experiencia personal sobre una y otra actividad, entre dichos instrumentos destacan: los análisis de desempeño de los alumnos, rúbricas, listas de cotejo, cuestionarios, portafolios, entre otros.
Sin embargo, las diferentes técnicas utilizadas dependerán del aspecto que se quiera evaluar, pues en algunos casos, la valoración del aprendizaje no solamente se constata mediante una respuesta a una pregunta o el conocimiento de un concepto sino de las actitudes mostradas sobre un tema, las habilidades específicas para resolver un problema determinado, la capacidad de relacionarse con otros para trabajar en conjunto, el razonamiento sobre diversas situaciones, la adaptación, el análisis, el comportamiento al estar frente a una actividad desafiante, todo este conjunto de saberes será medible al utilizar los instrumentos adecuados.
Por otra parte, tanto las técnicas como los instrumentos de evaluación serán el binomio que acompañará a la clase, destinando en cada una un tiempo indispensable para llevarla a cabo, pues, de lo contrario, un aprendizaje sin evaluación no será aprendizaje, por lo tanto, los momentos de aplicación de las evaluaciones se darán durante el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje para localizar las deficiencias cuando aún se está en posibilidad de remediarlas, esto es, introducir sobre la marcha rectificaciones a que hubiere lugar en el proyecto educativo y tomar las decisiones pertinentes, adecuadas para optimizar el proceso de logro del éxito por el alumno, ya sea al término de una semana, de un mes e incluso durante todo el ciclo escolar, se deben de sumar informaciones sobre los distintos productos del alumno para mejorar el proceso y para comprobar la adecuación de los resultados a los intereses y necesidades de los mismos.
...