AMBIENTES DE APRENDIZAJES CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES
joel8294Informe15 de Julio de 2014
576 Palabras (3 Páginas)370 Visitas
AMBIENTES DE APRENDIZAJES CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES
Los ambientes de aprendizajes son mezclas de espacios físicos donde los niños, niñas, adultos y el medio que los rodean (comunidad o sociedad) donde comparten y se relacionan interindividuales dentro del mismo a través de la convivencia.
En el Nivel de Educación Inicial los ambientes de aprendizajes ha ideado incluir a los espacios institucionalizados tales como:
MATERNAL:
La educación de los niños de 0 a 3 años implica determinados problemas que es necesario abordar para pensar en instituciones educativas que desarrollen propuestas de enseñanza adecuadas a los niños pequeños, incluyendo los cuidados básicos desde la intencionalidad pedagógica.
PREESCOLAR:
La educación preescolar es el nombre que recibe el ciclo de estudios previos a la educación primaria obligatoria establecida en muchas partes del mundo. En algunos lugares es parte del sistema formal de educación y en otros como un centro de cuidado oguardería.
ESCUELAS BÁSICAS:
Preescolar, educación primaria y secundaria es la etapa de formación de los individuos en la que se desarrollan las habilidades del pensamiento y las competencias básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así como las disposiciones y actitudes que regirán su vida. Lograr que todos los niños, las niñas y adolescentes del país tengan las mismas oportunidades de cursar y concluir con éxito la educación básica y que logren los aprendizajes que se establecen para cada grado y nivel son factores fundamentales para sostener el desarrollo de la nación.
LUDOTECAS:
La ludoteca es un centro infantil de tiempo libre que pone a disposición de los niños una colección de juguetes para ser utilizados en el mismo local o para ser tomados en préstamo. Podemos decir que la ludoteca es al juguete lo que la biblioteca al libro.
HOGARES DE ATENCIÓN INTEGRAL:
Es un servicio que consiste en los espacios institucionales transitorios de convivencia para niñas, niños y adolescentes en situación de alta vulnerabilidad social, que apunta superar las condiciones que motivaron su derivación
BIBLIOTECAS:
El concepto estático y conservador de biblioteca como almacén de libros ha dado paso al dinámico, lugar en que se facilita su utilización y se programan actividades para motivar a los pequeños lectores.
DIMENSIONES
Se estructura en 4 dimensiones relacionadas entre sí.
Dimensión física:
Está vinculada al tamaño y condiciones estructurales los espacios, los materiales, mobiliario y equipos dispuestos en él. Así mismo contempla los aspectos estéticos y ambientales.
Dimensión Funcional:
Es la que se relaciona con la manera de utilización de los espacios físico, funciones, adecuación de los locales, de los recursos disponibles y el tipos de actividades a que está destinado.
Dimensión Temporal:
Corresponde a la planificación del tiempo y por lo tanto a los momentos que se va a distribuir la jornada o la rutina diaria y los espacios que se van a utilizar en cada uno. Se debe incluir y asegurar las actividades pedagógicas dirigidas y de libre escogencias de recreación, colectivas, pequeños grupos e individuales estructuradas y no estructuradas.
Dimensión Relacional:
se refiere a las diferentes interacciones que se establecen dentro de los espacios internos, externos y las normas de funcionamientos. Aquí se atienden a los niños y niñas entre 0 a 3 años.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
...