ASPECTOS GENERALES DEL QUEHACER DOCENTE
Enviado por Alfredo Tellez • 23 de Enero de 2017 • Ensayo • 1.663 Palabras (7 Páginas) • 626 Visitas
“UNIVERSIDAD ETAC”
ALUMNO: 00000144961
TELLEZ ALFREDO ISMAEL
TRABAJO: ASPECTOS GENERALES DEL QUEHACER DOCENTE
GRUPO: 4818_08T_PRD06
ASESOR: MAESTRA ERIKA OLMEDO CRUZ
FECHA DE ENTREGA: 19/01/17
Introducción
En el presente escrito se da explicación a la función docente, así como a la creación de las escuelas que preparan docentes para la formación de estudiantes. No obstante, se retoman los inicios de la escuela que datan de épocas remota. Se finaliza explicando la profesionalización docente en la que actualmente se sigue trabajando de la mano del Servicio Profesional Docente.
La docencia es una función asignada a uno o más individuos con el fin de transmitir y preservar valores. La tarea docente se remonta a épocas muy remotas en las cuales los sacerdotes eran los encargados de preparar y conservar actos de culto, así como de transmitir nueva información.
Antes de la conquista española, la gran Tenochtitlan contaba con dos escuelas; el Calmécac y el Tepochcalli. En la escuela Calmécac, solo asistían los hijos de la nobleza azteca por tanto, se educaba a los estudiantes para ser sacerdotes, guerreros de élite, jueces, senadores, maestros o gobernantes. La educación consistía en transmitir conocimientos del orden de la astronomía, medición del tiempo, música, filosofía, religión, hábitos de limpieza y valores morales.
Por otro lado, en la escuela Tepochcalli se educaba a los jóvenes del pueblo para servir a su comunidad y para ser guerreros de clase baja. La educación en esta escuela iniciaba a los 15 años, a diferencia del Calmécac, en la cual instruían a los educandos desde pequeños; la educación iniciaba en casa.
En 1823, se fundó la Escuela Normal Lancasteriana, cuya función era proporcionar educación elemental e instruir a los jóvenes en las tareas de la docencia. El ex Secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, se encargó de difundir la educación elemental a las comunidades rurales. Además, impulsó la creación de los libros de texto gratuitos.
Para Solana et al. (1981, en Zorrilla), los orígenes de la Escuela Secundaria mexicana se remontan a los años posteriores a la Revolución Mexicana; es decir, al año de 1921. Sin embargo, no fue sino hasta el siglo XX la obligatoriedad de la misma. La educación secundaria es denominada como el período educativo que atiende alumnos entre 12 y 15 años de edad.
Hasta el periodo de 1993, la “educación elemental” era obligatoria. En este mismo periodo se consideraba como un puente entre la “educación elemental” (primaria) y la “educación media superior” (preparatoria). A la secundaria también se le denominaba como “educación media básica”.
Los antecedentes a la escuela secundaria se encuentran en la Ley de Instrucción de 1865, la cual demandaba que las escuelas secundarias fueran organizadas al
estilo del Liceo Francés[1] y en donde un plan de estudios debía cursarse en siete u ocho años (en Zorrilla, 2004).
En el año de 1915, en la Ley de Educación Popular del Estado, se contempla y regula formalmente a la educación secundaria, esto gracias al Congreso Pedagógico de Veracruz. Uno de los fines de éste era que la enseñanza secundaria fuera un punto intermedio de conocimientos entre la educación elemental y la media superior.
Bernardo Gastélum en 1923 propone que la secundaria tuviera como propósito el desarrollo general del estudiante, vigorizar la conciencia de solidaridad con los demás, formar hábitos de cohesión y cooperación social; en otras palabras, que la educación secundaria fuera de orden formativo para los estudiantes. En este mismo año, el profesor Moisés Sáenz crea el departamento de escuelas secundarias. Este departamento sólo contaba con cuatro planteles.
Posteriormente, en el año de 1925, se expiden dos decretos presidenciales. El primero el 29 de agosto 1848, que autorizaba a la Secretaría de Educación Pública (SEP) la creación de escuelas secundarias. El segundo publicado el 22 de diciembre 1849 que permitió la creación de la Dirección General de Escuelas Secundarias (DGES).
Para el año de 1927, paulatinamente, se fue haciendo distinción entre las escuelas secundarias: se clasificaron en escuelas oficiales (federales o de los estados) y en escuelas particulares (incorporadas o no incorporadas). Cabe resaltar que en el año de 1926 se creó la primera secundaria nocturna.
Poco a poco, la demanda de la escuela secundaria fue creciendo. En 1928, la SEP decide establecer una serie de requisitos para el ingreso a este nivel educativo, éstos son: certificado de primaria, cuota de inscripción ($20.00 pesos), examen médico y presentación de una prueba psicopedagógica (Meneses, 1986, en Zorrilla 2004).
En el periodo gubernamental de Lázaro Cárdenas; es decir, en 1934, bajo la ideología socialista, se comprende a la educación secundaria como un ciclo pos-primario y pre-vocacional, popular, democrático, socialista, racionalista, práctico y experimental. Se pretendía que al finalizar los alumnos se dedicaran al servicio comunitario (Meneses, 1988, en Zorrilla 2004).
En torno a los años treinta, intentaba mantenerse en contacto con los diferentes tópicos que rodeaban a la sociedad, como el político, económico, social, ético y estético de la vida. Ahora bien, se quería que también fuese de carácter técnico, con el motivo de ofrecer a los alumnos elementos para el trabajo. Esto no significa que el estudiante dejaría sus estudios, más bien que se prepararía para una educación superior.
...