ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acreditacion en la Salud, Instituciones educativas, Laboratorios. Aspectos importantes

herlisbarajas16 de Octubre de 2013

4.009 Palabras (17 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 17

La acreditación es un proceso voluntario mediante el cual una organización es capaz de medir la calidad de sus servicios o productos, y el rendimiento de los mismos frente a estándares reconocidos a nivel nacional o internacional. El proceso de acreditación implica la autoevaluación de la organización, así como una evaluación en detalle por un equipo de expertos externos.1

Las definiciones específicas pueden variar levemente dependiendo a que tipo de organización se refieren:

1. Salud

La acreditación es un proceso voluntario mediante el cual una organización de salud es capaz de medir la calidad de sus servicios, y el rendimiento de los mismos frente a estándares reconocidos a nivel nacional o internacional. El proceso de acreditación implica la autoevaluación de la organización, así como una evaluación en detalle por un equipo de expertos externos.2

2. Instituciones educativas

Definición de Acreditación. Proceso para garantizar la calidad de una institución o de un programa educativo. El proceso es llevado a cabo por una agencia externa a las instituciones de educación superior. La acreditación -o certificación- reconoce la calidad de los programas o de la institución acreditada. Existe también acreditación internacional realizada por agencias de otros países. Supone la evaluación respecto de estándares y criterios de calidad establecidos previamente por una agencia u organismo acreditador. El procedimiento incluye una autoevaluación de la propia institución, así como una evaluación por un equipo de expertos externos. Las agencias u organismos acreditadores son a su vez acreditadas regularmente. En todos los casos es una validación temporal, por una serie de años. Se basa en un conjunto de principios, relativamente básicos y homogéneos, aunque la diversidad de modelos es extensa. (Glosario de RIACES)3

3. Laboratorios

Es un proceso de participación voluntaria para mejorar la calidad de los servicios de laboratorio a través de una revisión profesional por pares, educación, y el cumplimiento de estándares de desempeño establecidos.4

Aspectos importantes

• Es voluntaria, la acreditación no puede ser impuesta ni una condición para que una organización pueda funcionar. Parte del interés propio de la directiva de la organización que se preocupa por trabajar de acuerdo a los mejores estandáres internacionales (o nacionales).

• Es completa, la acreditación debe darse en todas las áreas o servicios de una organización. Por ejemplo en una acreditación en salud tendría poco sentido acreditar el centro quirúrgico y no acreditar la hospitalización, puesto que significaria que las intervenciones quirúrgicas serían impecables, pero el paciente podría sufrir eventos adversos durante la hospitalización posterior.

• Las organizaciones acreditadoras deben a su vez estar acreditadas. Es decir, debe existir una entidad que acredita a la acreditadora. En salud por ejemplo ISQua (http://www.isqua.org/accreditation/accreditation).

• Experiencia enriquecedora, la acreditación debe ser un proceso a través del cual la organización que busca acreditarse pase por un proceso de aprendizaje.

• Los expertos deben ser personas altamente calificadas con amplia experiencia.

La capacidad se refiere a los recursos y aptitudes que tiene un individuo, entidad o institución para desempeñar una determinada tarea o cometido. En contextos más concretos se habla de:

• Capacidad analítica: es una función matemática o geométrica.

• Capacidad calorífica: también llamada capacidad termal, es la capacidad de la materia de almacenar calor.

• Capacidad craneal: es la medida del volumen del interior del cráneo.

• Capacidad de absorción

• Capacidad de almacenamiento

• Capacidad de asiento: se refiere al número de gente que puede sentarse en un lugar, en los términos del espacio disponible o del sistema de limitaciones por ley. También llamada aforo.

• Capacidad de canal

• Capacidad de carga de población: es la capacidad de un ambiente para sostener una especie.

• Capacidad de difusión

• Capacidad de obrar: se refiere a la cualidad jurídica de una persona física para realizar válidamente determinados actos jurídicos.

• Capacidad de representación de color es una medida de qué tanto se puede percibir un espacio de color bajo la iluminación de una luz específica.

• Capacidad del proceso: es la cantidad de producto que se obtiene de un proceso por unidad de tiempo.

• Capacidad eléctrica: es la propiedad de un conductor para almacenar carga eléctrica.

• Capacidad jurídica: se refiere a la habilidad legal de cerrar ciertos actos, tales como la celebración de un contrato.

• Capacidad portante: que da la capacidad resistente de un terreno para soportar estructuras apoyadas sobre él sin perder la estabilidad.

• Capacidad tóxica: es la capacidad de un organismo, un sistema orgánico o un ecosistema de sostener la introducción de una toxina.

• Compartimiento de gran capacidad: es un dispositivo de alimentación de municiones para el uso en un arma de fuego que pueda albergar más de 10 rondas de munición.

• Se denomina capacidad al conjunto de recursos y aptitudes que tiene un individuo para desempeñar una determinada tarea. En este sentido, esta noción se vincula con la de educación, siendo esta última un proceso de incorporación de nuevas herramientas para desenvolverse en el mundo. El término capacidad también puede hacer referencia a posibilidades positivas de cualquier elemento.

• En general, cada individuo tiene variadas capacidades de la que no es plenamente consciente. Así, se enfrenta a distintas tareas que le propone su existencia sin reparar especialmente en los recursos que emplea. Esta circunstancia se debe al proceso mediante el cual se adquieren y utilizan estas aptitudes. En un comienzo, una persona puede ser incompetente para una determinada actividad y desconocer esta circunstancia; luego, puede comprender su falta de capacidad; el paso siguiente es adquirir y hacer uso de recursos de modo consciente; finalmente, la aptitud se torna inconsciente, esto es, la persona puede desempeñarse en una tarea sin poner atención a lo que hace. Un ejemplo claro puede ofrecerlo el deporte: un atleta utiliza técnicas sin pensar en ellas. Esto se debe a que ha alcanzado un nivel en el cual su capacidad se ha interiorizado profundamente.

• Hasta aquí, el proceso de adquisición de nuevas capacidades. No obstante, no todas las capacidades del hombre son adquiridas. Muchas de ellas son innatas. De hecho, estas pueden considerarse las más importantes, en la medida en que posibilitan a las demás. Así, por ejemplo, el aprendizaje de una ciencia requiere de un mínimo de racionalidad, una capacidad que es propia de la especie humana.

• Es importante intentar incorporar continuamente nuevas capacidades para enfrentar los desafíos que se presentan y lograr una mejora en la calidad de vida. Para ello no basta la educación formal, sino que también es necesaria una buena cuota de predisposición autodidacta.

Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/general/capacidad.php#ixzz2glVBgzTS

El ser humano esta dotado de la capacidad de construir explicaciones sobre el mundo que le rodea a partir de un proceso de abstracción mental, el punto de partida para la construcción de saberes es la practica social del individuo.

La practica social comprende el conjunto de actividades mediante las cuales las personas nos relacionamos entre si y con la naturaleza.

Los saberes son las diferentes formas de comprender y explicar la realidad.

La realidad es la totalidad de la que todos formamos parte, todo aquello con lo que nos relacionamos a lo largo de nuestras vidas, ya que la realidad es dinámica.

Las dimensiones básicas de la realidad en la que vivimos los seres humanos son las dimensiones física o natural integrada por los diferentes elementos de la naturaleza y los fenómenos naturales que se producen.

La otra dimensión de la realidad es la social, es decir, la sociedad, la realidad social y los fenómenos sociales. El aspecto fundamental de la sociedad somos los seres humanos.

En términos generales , la sociedad esta conformada por colectividad, conjuntos de individuos o personas que interactúan entre si, se relacionan, cooperan, para sastifacer las necesidades básicas de sus miembros.

La sociedad se organiza a través de instituciones que tienen diferentes funciones creando los sistemas políticos, económicos y sociales.

Los miembros de una sociedad establecen determinadas relaciones sociales que crean la cultura, la cual, a su vez regula la vida en sociedad.

Tipos de saberes

Saberes de menor elaboración y de mayor elaboración.

• Menor elaboración:

Se caracteriza por:

• es casual

• se puede lograr por azar

• es empírico ( de la experiencia)

• de sentido común

• expresa una conciencia ingenua

• mayor elaboración:

• expresa relaciones causales

• es sistemático

• es racional

• tiene reflexión teórica

• expresa una conciencia critica

saber cotidiano

es un saber que e adquiere en la vida diaria, esta relacionado a la solución de problemas cotidianos.

Saber popular

Es el sistema de comprensión y explicación de la realidad que producen y actualizan los sectores sociales subalternos para comprender y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com