Actividad 10 Lógica Matemática UNAD
luchita426317 de Septiembre de 2014
1.862 Palabras (8 Páginas)407 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
Lógica Matemática
Actividad No. 10 Trabajo Colaborativo
OLGA LUCIA ACOSTA código 52588959
Grupo 90004_1106
Tutor:
DARIO DE JESUSU ROMERO
Bogotá D.C Mayo 30 de 2014
INTRODUCCION
Este trabajo tiene como finalidad profundizar los temas vistos en la guía, aprender a determinar los diferentes razonamientos lógicos, (razonamiento inductivo y deductivo), donde hallamos las premisas o los datos conocidos y de ellas desprender una conclusión, y por último representamos las tablas de verdad, en el cual determinamos su validez
Todas estas aplicaciones del razonamiento lógico las hacemos en nuestro transcurso diario, y sin saberlo vemos que son la base para tomar determinaciones, hacer deducciones y actividades de nuestro diario vivir.
A. Lea el siguiente texto inductivo
A1. Hemos llevado a cabo catorce experimentos en los cuales hemos dividido a los pacientes en dos grupos de pacientes, siete tratados con el medicamento y siete con un placebo. Entre los siete pacientes tratados con placebo, solamente en uno disminuyó el dolor gástrico y el dolor de cabeza, continuando la fiebre; mientras que los otros seis continuaron con la sintomatología. De los pacientes tratados con el medicamento, los siete presentaron mejoría en los síntomas gástricos, dolor de cabeza y fiebre. De estos pacientes, tres presentaron efectos secundarios consistentes en entumecimiento de dedos de las manos y mareo por la mañana; síntomas que desaparecieron tres días después de terminar la administración del medicamento. Por lo que podemos concluir que la administración de este medicamento es efectiva y segura para los pacientes.
Podemos concluir que el medicamento formulado es efectivo, aunque los pacientes tuvieron síntomas generales que desaparecieron días después.
Con base en el texto inductivo identifique 3 premisas del texto:
(R) Premisa 1:
Se trataron siete pacientes con placebo, solamente un paciente presento mejoría
Premisa 2:
Se trataron siete pacientes con medicamento, de los cuales siete presentaron mejoría
p: Los 7 pacientes que se trataron con medicamento presentaron mejoría en los síntomas gástricos, dolor de cabeza y fiebre.
q: Tres pacientes presentaron efectos secundarios consistentes en entumecimiento de dedos de las manos y mareo.
Conclusión: La administración de este medicamento es efectiva y segura para los pacientes.
p q Premisa 2
(p^q) Premisa 1
R Conclusión
R v (p^q)
V V V V V
V V V F V
V F F V V
V F F F F
F V F V V
F V F F F
F F F V V
F F F F F
Se verifica la conclusión propuesta?
Ambas premisas son verdaderas y la conclusión es verdadera
Plantee desde su perspectiva un razonamiento inductivo que abarque como el pensar adecuadamente y teniendo argumentos de base lógicos, es importante para el éxito de su carrera en su vida.
El éxito de la carrera profesional como Regente de Farmacia, depende del esfuerzo, disciplina y perseverancia, y lograr obtener unos mejores resultados en el trabajo y expandir el conocimiento en la carrera. La profesión regente permite mejorar el nivel de vida personal. Por lo tanto todo ser humando en su profesión puede progresar y ser un excelente competidor.
Premisa 1:
El éxito de la carrera profesional depende del esfuerzo, disciplina y perseverancia lograre un mejor empleo
Premisa 2:
Con un mejor empleo lograre tener un mejor nivel de vida.
Conclusión:
Por lo tanto todo ser humano debe trabajar duro para progresar y ser un excelente profesional
p q Premisa 1
(p^q) Premisa 2
R Conclusión
(p^q) R
V V V V V
V V V F F
V F F V V
V F F F V
F V F V V
F V F F V
F F F V V
F F F F V
Se verifica la conclusión propuesta?
Ambas premisas son verdaderas y la conclusión es verdadera
B. Lea el siguiente texto Deductivo
B1. Todos los seres humanos sentimos temor a provocar la muerte de otra persona. Las personas con creencias religiosas tienen esta prohibición como norma de conducta. Además este temor es compartido por personas sin religión. Finalmente, este repudio a lastimar a otro, existe en todo tipo de culturas, en cualquier parte del mundo. Por lo tanto, esto es un valor que es independiente de la religión, y del contexto cultural, y al ser compartido por todos los seres humanos, es un valor universal.
Premisa 1:
Todos los seres humanos sentimos temor a provocar la muerte de otra persona.
p: Las personas con creencias religiosas tienen esta prohibición como norma de conducta.
q: también, este temor a provocar la muerte, es compartido por personas sin religión.
s: PREMISA 2: el repudio a lastimar a otro, se presenta en todo tipo de culturas, en cualquier parte del mundo
CONCLUSIÓN: es un valor (el respetar la vida) que es independiente de la religión, y del contexto cultural, y compartido por todos los seres humanos, es un valor Universal.
B2. Luego de identificar las premisas, proceda a verificar las mismas a través de una tabla de verdad que valide dichos razonamientos.
p q Premisa 1
(p v q) Premisa 2
s Conclusión
(p v q) s
V V V V V
V V V F F
V F V V V
V F V F F
F V V V V
F V V F F
F F F V V
F F F F V
Se verifica la conclusión propuesta?
Ambas premisas son verdaderas y la conclusión es verdadera
B3. Plantee desde su perspectiva un razonamiento deductivo que abarque como el hablar un segundo idioma como el inglés es importante para el éxito de su carrera en su vida. (Puede utilizar conectores de lenguaje como): ¿Por qué aprenderlo? ¿Cómo aprenderlo? Sea recursivo utilice su imaginación y haga un buen razonamiento de tipo deductivo con argumentos que respalden sus ideas.
Texto deductivo
Todos los seres humanos estamos en la necesidad de aprender el idioma inglés. Para enriquecer la vida, experimentar nuevas ideas, ejercitar la mente, mejorar las perspectivas para su desarrollo empresarial y profesional, el cual brinda mejores oportunidades de trabajo y permite ampliar los conocimientos a través del acceso a libros
...