ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Docente Trabajo Colaborativo Unidad 3 y 4 Resolución de Ejercicios

vchushigPráctica o problema27 de Junio de 2021

2.266 Palabras (10 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 10

Actividad Docente Trabajo Colaborativo Unidad 3 y 4

Resolución de Ejercicios

Víctor Chushig Corte

Facultad de Ciencias Informáticas

Matemática Discreta

Docente autor, M. Sc. Wilson Chávez Rodríguez

Docente tutor, M. Sc. Félix Zambrano Pico

Marzo 4, 2020


Contenido

Título        2

Descripción de la actividad        2

Objetivo        3

Definición de Ejercicio: Pag. 697 y 698 del libro. Pag. 114 y 115 del pdf. Ejercicio 4 literales a, b y c.        3

1.        Datos        3

2.        Desarrollo de ejercicio        3

3.        Conclusiones        4

Definición de Ejercicio: Pag. 705 del libro. Pag. 122 del pdf. Ejercicio 2 literales a, b y c.        4

1.        Datos        5

2.        Desarrollo de ejercicio        5

3.        Conclusión        6

Definición de Ejercicio: Pag. 705 del libro. Pag. 122 del pdf. Ejercicio 4 literales a, b y c.        7

1.        Datos        7

2.        Desarrollo de ejercicio        7

3.        Conclusión        8

Definición de Ejercicio: Pag. 712 del libro. Pag. 129 del pdf. Ejercicio 14.        8

1.        Datos        8

2.        Desarrollo de ejercicio        9

3.        Conclusión        9

Definición de Ejercicio: Pag. 118 y 119 del libro. Pag. 637 y 638 del pdf. Ejercicios 8 y 20.        9

1.        Datos        9

2.        Desarrollo de ejercicio        9

3.        Conclusión        11

Título

Actividad Docente Trabajo Colaborativo Unidad 3 y 4 Resolución de Ejercicios.

Descripción de la actividad

La descripción de la actividad define las herramientas a utilizar por el estudiante en la resolución de los ejercicios planteados y alguna guía extra que pueda utilizar para la realización de la actividad.

Resolución de Ejercicios: La resolución de ejercicios consiste en realizar la práctica de las clases recibidas mediante la utilización de métodos ya descritos en las aulas virtuales.

Objetivo

Valorar de forma crítica la relación que existe entre los conceptos de ciencia, conocimiento, investigación científica como proceso y método científico.

Definición de Ejercicio: Pag. 697 y 698 del libro. Pag. 114 y 115 del pdf. Ejercicio 4 literales a, b y c.

Sean  y . Hallar el lenguaje generado por la gramática , siendo el conjunto de producciones P[pic 1][pic 2][pic 3]

  1. [pic 4]
  2. [pic 5]
  3. [pic 6]

  1. Datos

Sea [pic 7]

Donde:

  1. [pic 8]

[pic 9]

  1. [pic 10]

[pic 11]

  1. [pic 12]

[pic 13]

  1. Desarrollo de ejercicio

  1. [pic 14]

[pic 15]

[pic 16]

Solución: [pic 17]


  1. [pic 18]

[pic 19]

[pic 20]

[pic 21]

Solución: [pic 22]

  1. [pic 23]

[pic 24]

[pic 25]

[pic 26]

Solución: [pic 27]

  1. Conclusiones

Una vez resuelta el ejercicio, puedo decir que los lenguajes se pueden especificar de varias formas, entonces, una gramática proporciona un conjunto de símbolos de varios tipos y un conjunto de reglas para construir palabras.

Definición de Ejercicio: Pag. 705 del libro. Pag. 122 del pdf. Ejercicio 2 literales a, b y c.

Hallar las tablas de estados para maquinas de estado finito cuyos diagramas de estado son lo siguientes:

[pic 28]

  1. S

[pic 29]

[pic 30]

  1. Datos

[pic 31]

  1. Desarrollo de ejercicio

[pic 32]

Tabla

Estado

[pic 33]

[pic 34]

[pic 35]

[pic 36]

0

1

0

1

[pic 37]

[pic 38]

[pic 39]

1

0

[pic 40]

[pic 41]

[pic 42]

1

0

[pic 43]

[pic 44]

[pic 45]

0

0

[pic 46]

[pic 47]

[pic 48]

1

1


[pic 49]

Tabla

Estado

[pic 50]

[pic 51]

[pic 52]

[pic 53]

0

1

0

1

[pic 54]

[pic 55]

[pic 56]

0

1

[pic 57]

[pic 58]

[pic 59]

0

0

[pic 60]

[pic 61]

[pic 62]

1

0

[pic 63]

Tabla

Estado

[pic 64]

[pic 65]

[pic 66]

[pic 67]

0

1

0

1

[pic 68]

[pic 69]

[pic 70]

0

1

[pic 71]

[pic 72]

[pic 73]

0

1

[pic 74]

[pic 75]

[pic 76]

0

1

[pic 77]

[pic 78]

[pic 79]

0

0

  1. Conclusión

Las maquinas de estado finito están deseñadas especialmente para el reconocimiento de lenguajes, están los autómatas de estado finito (maquinas de estado finito sin salida), por otro lado, los autómatas de estado finito tienen un interés especial, debido a su relación con los lenguajes.


Definición de Ejercicio: Pag. 705 del libro. Pag. 122 del pdf. Ejercicio 4 literales a, b y c.

Utilizando las maquinas de estado finito del Ejemplo 3, determina la salida para cada una de estas cadenas de entrada.

[pic 80]

  1. 0000
  2. 101010
  3. 11011100010

  1. Datos

[pic 81]

  1. [pic 82]

[pic 83]

[pic 84]

  1. [pic 85]

[pic 86]

[pic 87]

  1. [pic 88]

[pic 89]

[pic 90]

  1. Desarrollo de ejercicio

  1. 0000

Entrada

0

0

0

0

Estado

[pic 91]

[pic 92]

[pic 93]

[pic 94]

Salida

1

1

1

1

Solución: Salida 1111


  1. 101010

Entrada

1

0

1

0

1

0

Estado

[pic 95]

[pic 96]

[pic 97]

[pic 98]

[pic 99]

[pic 100]

Salida

0

0

1

0

0

1

Solución: Salida 001001

  1. 11011100010

  1. Entrada

1

1

0

1

1

1

0

0

0

1

0

Estado

[pic 101]

[pic 102]

[pic 103]

[pic 104]

[pic 105]

[pic 106]

[pic 107]

[pic 108]

[pic 109]

[pic 110]

[pic 111]

Salida

0

0

1

1

0

0

0

0

1

1

0

Solución: Salida 10110000110

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (378 Kb) docx (858 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com