ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades fuera del aula

efrainfelipeDocumentos de Investigación25 de Febrero de 2016

684 Palabras (3 Páginas)420 Visitas

Página 1 de 3

Actividades Fuera del Aula

En el grupo que atiende el profesor Héctor Alfonso Hernández González del 5° y 6° grado de la Escuela Prim. “Benjamín Lucio Machuca” en el periodo en que realice mis prácticas, únicamente se realizaron dos actividades fuera del aula de clase.

Se programó una actividad en matemáticas en la que se tenía que realizar un croquis de la escuela y los alumnos salieron a realizar mediciones de los diferentes edificios con los que cuenta el plantel.

La segunda actividad fue de la materia de Ciencias Naturales, en esta actividad los alumnos salieron a buscar animalitos, preferentemente insectos que no representaran peligro alguno para los niños, los cuales tenían que describir y categorizar dichos seres vivos.

Por su parte, los alumnos realizan algunas actividades fuera de la escuela que programan previamente durante el horario de clase, estas actividades son sobre todo las tareas y proyectos que tiene que realizar.

Las edades de los alumnos que conforman el grupo varían entre los 9 y los 12 años, los más pequeños corresponden a alumnos que cumplen años antes del 31 de diciembre y que están inscritos en 5° grado, en la edad de 12 años se encuentran los que nacieron después del 31 de diciembre y un alumno que repitió año.

Además de las actividades mencionadas anteriormente, se desarrollan fuera del aula las clases de Educación Física, las cuales son planeadas y guiadas por el Profesor Amed García Flores, que es el docente de esta materia asignado a la institución. Esta actividad está programada para 2 horas dos días a la semana, siendo los días martes y miércoles los que están destinados para tal efecto.

Las clases de Educación Física se llevan a cabo en la cancha de la escuela. Dependiendo de las actividades que tiene planeada el profesor, se utilizan diversos materiales como pelotas, balones de futbol, basquetbol, voleibol, porterías, redes, tableros con canasta, etc.

Para llevar a cabo las actividades de Educación Física, el profesor suele seleccionar equipos él mismo o permitir que lo hagan los propios alumnos por afinidad, esto lo intercala para evitar que se susciten inconformidades por que se beneficie algún equipo.

Recreo

El recreo es una pausa en el que los alumnos cambian sus actividades educativas por un periodo de esparcimiento. Esto representa una oportunidad para los estudiantes en la que realizan actividades en las que pueden decidir libremente pues no se ven involucrados los profesores. Durante este break los alumnos comen los almuerzos que se preparan en la cocina escolar, después se retiran a la cancha y galera para iniciar sus actividades extraescolares. Se reúnen por afinidad sin la limitante de los grados y grupos, pues en el receso son libres de juntarse con compañeros de diferentes edades pues comparten todos en el mismo espacio.

Ocasionalmente se juntan para jugar algún partido improvisado de futbol o básquet, compartiendo la cancha o dividiéndola para jugar cada quien en una mitad de la misma. Se pueden ver otros niños y niñas jugando juegos de corretear (congelados, la traes, carreras, etc.), hay también quien prefiere platicar con sus amigos e incluso algún aventurado que trata de encajar con otros grupos con los que no tienen amistad previa.

Los profesores tienen la indicación de almorzar fuera de sus salones para estar al pendiente de lo que sucede con los alumnos durante el recreo, esto como una iniciativa de evitar situaciones de acoso escolar. Este ciclo escolar se inició, además, un proyecto en el que se ofrecía a los alumnos un juego no físico durante el receso siendo ajedrez, dominó, rompecabezas, memorama y lotería, se comisionó a un profesor para cada actividad y se distribuyeron los grupos en cada día de la semana a los que podían asistir quedando de la siguiente manera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (882 Kb) docx (819 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com