Administracion De Materiales
lili034 de Junio de 2015
3.250 Palabras (13 Páginas)369 Visitas
INTRODUCCIÓN
Un recurso es un medio de cualquier clase que permite conseguir aquello que se pretende. Un material, por otra parte, es algo perteneciente o relativo a la materia. Los recursos materiales, en definitiva, son los medios físicos y concretos que ayudan a conseguir algún objetivo. El concepto es habitual en el ámbito de las empresas y de los gobiernos.
En la actualidad, debido a la creciente competitividad en los mercados, cada vez se hace más necesario para las empresas el contar con un sistema adecuado de control de inventarios, ya que de no hacerlo pueden enfrentarse a problemas como retraso de la producción, pérdida de la imagen de la compañía, costos excesivos de almacenamiento, etc. Por otro lado, una correcta planeación de los inventarios permite a las organizaciones el responder ante cambios inesperados en la demanda de sus productos o en los precios de sus insumos, etc.
Los materiales necesarios para el proceso de producción, representan generalmente un problema conflictivo en las organizaciones productoras de bienes o servicios, dado que se manifiesta en una inversión en capital de trabajo que debe satisfacer un nivel de servicio determinado por la mismas, de manera tal de disponer siempre, un adecuado inventario que minimice los costos totales inherentes a la posesión y compra, a su vez que logre satisfacer las necesidades de los planes de ventas y/o los pedidos de clientes
ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES
CONCEPTOS BÁSICOS
El término administración de materiales ha tenido diferentes definiciones. En la práctica, se utilizan indistintamente varios términos – como administración de materiales, aprovisionamiento, suministros, abastecimiento, materiales, compras, logística, etc.-, para designar áreas con nombres diferentes, pero con idénticas responsabilidades. A continuación siguen algunos conceptos básicos respecto de esos nombres.
a) Concepto de administración de materiales
Es el concepto más amplio de todos. La administración de materiales involucra la totalidad de los flujos de materiales en la empresa: la planeación y el control de los materiales, compras, recepción, bodega y almacenes, control del inventario, movimiento de materiales y transporte interno.
En realidad, se encuentra esa totalidad de funciones en pocas empresas. Casi siempre, las empresas adoptan una posición más restringida y parecida con el concepto de aprovisionamiento.
b) Concepto de aprovisionamiento
La palabra aprovisionamiento sirve para designar todas las actividades de programación, adquisición (compras) y movimiento de los materiales para colocarlos a disposición de las secciones productivas, para que éstas, a su vez, puedan realizar sus actividades. Así, aprovisionar significa programar las necesidades de materiales. Comprar, almacenar y mover (transporte interno) los materiales para abastecer las diversas secciones. Muchas veces, el término aprovisionamiento es sustituido, con el mismo significado, por los términos abastecimiento o suministro.
c) Concepto de compras
El concepto de compras es más restringido. Engloba el proceso de localización de proveedores, adquisición de materiales a través de negociaciones de precio y condiciones de pago y acompañamiento del proceso (follow-up) para garantizar el aprovisionamiento.
d) Concepto de logística
El concepto de logística surgió alrededor de 1670 con la adopción de una nueva estructura organizacional del ejército francés, donde el Mariscal General Des Logis era el responsable de la planeación, transporte, almacenamiento y abastecimiento de las tropas.
Recién alrededor de 1960 – casi trescientos años después – se desarrolló la logística en las empresas, con nuevas ideas sobre el almacenamiento de los productos acabados y su movimiento (distribución física) hasta el cliente, como aspectos inseparables del flujo de materiales para la empresa y a través de ella.
Actualmente, logística es la actividad que coordina el almacenamiento de existencias, el transporte, los inventarios, los almacenes y todo el movimiento de los materiales dentro de la fábrica hasta la entrega de los productos acabados al cliente. Dentro de esta concepción, la logística comprende la coordinación de movimiento de materiales desde las existencias de materias primas, a través de las instalaciones de la empresa, hasta la recepción del producto acabado por el cliente. Cuando todo ese flujo de materiales se concentra en un único organismo, se da mayor importancia a su movimiento y transporte internos.
Estos conceptos son importantes para la comprensión de la complejidad de la administración de materiales. Los materiales atraviesan y se mueven por toda la empresa en un flujo incesante y continuo, para alimentar las operaciones y actividades. En realidad, el flujo de materiales en la empresa guarda semejanza con el flujo sanguíneo en las arterias humanas que alimenta los tejidos y organismos.
EL FLUJO DE MATERIALES
En toda la empresa los materiales no quedan detenidos. Ellos siguen un movimiento incesante que va desde su recepción del proveedor y pasa por las diversas etapas del proceso productivo hasta llegar al depósito de productos acabados. En otros términos, los materiales entran en la empresa, fluyen y transitan a través de ella y salen por el depósito con destino a los clientes.
A ese movimiento incesante se le da el nombre de flujo de materiales. Todo el proceso productivo involucra un flujo constante de materiales. Casi siempre el flujo sufre algunas detenciones o pasa por embotellamientos d producción, en los cuales el material queda estacionado en algún lugar durante mucho tiempo. Embotellamiento de producción es el punto donde la producción es más lenta, por lo cual el material queda detenido por mayor tiempo.
A medida que caminan por el proceso productivo, los materiales sufren modificaciones, transformaciones, adaptaciones, que van cambiando progresivamente sus características: pasan a ser materiales en proceso ( en vías o en tránsito de una sección a otra), después materiales semiacabados (guardados después de algunas operaciones y que serán transformados en uno o más productos) y materiales acabados o componentes (o sea, piezas aisladas o submontajes), para entonces completarse como productos acabados. Así, de la bodega de materiales hasta llegar al depósito como productos acabados, los materiales sufren varias y sucesivas modificaciones a lo largo del proceso productivo.
Cada empresa tiene un flujo de materiales específicos que depende del producto, del sistema de producción utilizado, de la tecnología, etc.
CLASIFICACIÓN DE MATERIALES
De acuerdo con su flujo, los materiales pueden clasificarse en cinco tipos diferentes:
a) Materias primas
b) Materiales en proceso (o en vías)
c) Materiales semiacabados
d) Materiales acabados o componentes
e) Productos acabados
a) Materias primas
Las materias primas son los insumos y materiales básicos que ingresan en el proceso de producción. Son todos los artículos iniciales para la producción. Generalmente es necesario adquirir las materias primas a proveedores externos, es decir, necesitan ser compradas a proveedores.
b) Materiales en proceso
También se denominan materiales en vías porque son procesados a lo largo de las diversas secciones que componen el proceso productivo de la empresa. Son, por lo tanto, los materiales en proceso que están siendo utilizados en las diversas secciones de la empresa. En realidad, los materiales en proceso ingresan a la empresa en forma de materias primas y pasan por las etapas del proceso productivo.
c) Materiales semiacabados
Son los materiales parcialmente acabados cuyo proceso está en algún estado intermedio de acabo y que se encuentran a lo largo de las diversas secciones que componen el proceso productivo. Difieren de los materiales en proceso por el estado más avanzado, pues se encuentran casi acabados, ya que le faltan solo algunas etapas del proceso productivo para transformarse en materiales o productos acabados.
d) Materiales acabados
También se les denomina componentes porque constituyen piezas aisladas o componentes ya acabados y listos para ser anexados al producto. En realidad son partes listas que, cuando son unidas, constituyen el producto acabado.
e) Productos acabados
Son los productos ya listos y cuyo proceso ya fue completado. Constituyen el estado final del proceso productivo, ya que pasaron por las fases de materias primas, materiales en proceso, materiales semacabados o componentes.
Así, el flujo incesante de los materiales hace que ellos pasen gradualmente de una clase a otra, a medida que sufren modificaciones y transformaciones a lo largo del proceso productivo.
En realidad, los materiales se clasifican en función de su estado en el proceso productivo de la empresa. A medida que pasan por las diversas etapas del proceso de producción sufren modificaciones y alteraciones que provocan su gradual diferenciación, hasta que se convierten en productos acabados, así, para que haya un producto acabado debe haber pasado por los estados de material acabado, material semiacabado, material en proceso e inicialmente, materia prima básica.
La empresa en un momento dado, al evaluar sus existencias, encontrara que tiene una cierta cantidad de cada uno de esos tipos de materiales a lo largo del proceso de producción, los que totalizan un volumen de materiales en general. Esta cantidad puede variar en su proporción,
...