Agro Alimentaria
dalylozano18 de Junio de 2015
7.547 Palabras (31 Páginas)211 Visitas
1 taxonomia del aji
Clases de aji: rocoto
ocal als Aji Rocoto bekannte Capsicum pubescens Sorte aus Ecuador.
Die mittelscharfen Schoten reifen kräftig rot ab und haben eine schlanke Form.
Rocoto aji largo
Especie muy productiva y temprana, un Capsicum pubescens procedente de Loja en Ecuador. las frutas son muy delgados, y se parecen mucho a los ajis. Muy picante
Guajillo
Francos aji
Esta variedad se caracteríza por sus frutos grandes y pesados, que maduran de naranja y sólo tienen ligero picor. (Capsicum baccatum).
Bird aj
Especie fuerte de la familia Capsicum baccatum, con frutos pequeños de mediano picor.
Alta productividad.
Aji verde
Especie vigurosa de la familia Capsicum baccatum procedente de Perú. Es una especie muy usada en la zona con un aroma intensivo. Es denominado verde ya que se utiliza también en muchos casos aun verde, como para salsas
Aji valle de canca
Especie muy productiva de los Ajis, Sus frutos son grandes y buenos para el secado, recomendamos partirlos por la mitad antes de secar. Capsicum baccatum, picor mediano.
Aji umba red
Variedad de Habanero grande y muy picante procedente de Surinam.
Allí también se le conoce como Ojemma o Adjumba.
Aji dulce amarillo
Especie de color amarillo brillante de la familia Capsicum chinense sin picor relevante, pero al madurar produce un eccelente aroma tipico del habanero
Aji cachucha
Pertenece a la familia Capsicum chinense y procede de Cuba. Por su muy buen aroma es muy utilizado en la cosina cubana. Sus frutos tienen una forma muy bella.
Nombre común o vulgar: Ají
Nombre científico o latino: Capsicum annuum
Familia: Solanáceas.
Planta anual, que puede alcanzar hasta 1 m de altura, de tallos empinados y ramosos, con las hojas aovadas y lanceoladas de bordes enteros o apenas sinuados en la base.
Morfología del aji
Familia: Solanáceae.
Especie: Capsicum chinense Jacq.
Origen: Trópicos americanos
Morfología:
• Raíz principal: pivotante, alcanza de 0,7 a 1,2m.
• Tallo: herbáceo, su base tiende a formarraíces adventicias.
• Hojas: simples lanceoladas y largo pecíolo, en sus axilas se producen flores y tallos laterales.
• Flor: frágil, bisexual, blanca de 5 pétalos, preferentemente
FlorAutógama, con un grado de alogamia que varía del 8 al 30 %.
• Fruto: tipo baya, generalmente rojo o amarillo.
• Semillas: pocas, aplastadas, retorcidas, lisas.
l ají o pimiento se caracteriza por poseer una raíz primaria corta pero muy ramificada. Las raíces secundarias pueden extenderse hasta 1.20 m de diámetro y la mayoría de las raíces se localizan entre 5 y 40 cm de profundidad. A diferencia del tomate, no forma raíces adventicias.
Tallo y hojas
Aunque se considera al ají como una planta herbácea, tiene la particularidad de que su parte inferior es leñosa. Puede tener forma cilíndrica o prismática angular, glabro, erecto y con altura varible según la variedad. (mayormente de 0.30 – 1.2 m).
Esta planta posee una ramificación pseudodicotomica, siempre con una mas gruesa que otra (la zona de unión de las ramificaciones provoca que estas se rompan con facilidad). Este tipo de ramificación hace que el ají tenga forma umbelífera “angular”.
Las hojas del ají son simples, alternas, con limbo oval – lanceolado de bordes lisos, color verde oscuro y peciolos comprimidos.
Flores
Están localizadas en los puntos donde se ramifica el tallo, encontrándose en número de 1 – 5 por cada ramificación. Generalmente en las variedades de fruto grane se forma una sola flor por ramificación y mas de una en las de frutos pequeños.
Las flores son hermafroditas, con 6 sépalos que forman un cáliz persistente, 6 pétalos y 6 estambres. Poseen ovario supero, el cual puede ser bi o trilocular y el estigma en la mayoría de los casos esta a nivel de las anteras, lo que facilita la autopolinización. En la mayoría de las variedades de fruto pequeño el porcentaje de autofecundación es alto, superando generalmente a las de fruto grande.
Fruto
El fruto consiste en una baya con 2 – 4 lóculos, los cuales forman cavidades inferiores con divisiones visibles en el caso de ajíes alargados, pero no en los redondeados. La constitución anatómica del fruto esta representada básicamente por el pericarpio y la semilla.
El pericarpio posee un mesocarpio con un espesor de aproximadamente 1 mm., con textura algo seca en frutos dulces. El desarrollo del pericarpio es mejor cuando la mayor parte de los óvulos han sido fecundados, lo que contribuye a una mejor forma de los frutos. En casos de polinización insuficiente se obtienen frutos deformados.
Existe una diversidad de formas y tamaños en los frutos, pero generalmente se agrupan en redondeados y alargados, con peso variando desde escasos gramos hasta 100 gramos o mas (los pesos menores corresponden mayormente a las variedades de frutos picantes y los de mayor peso a las de frutos dulces).
Al llegar la madurez botánica, la coloración del fruto es mayormente con frutos amarillos o anaranjados. Para fines de consumo se hacen recolecciones en madurez botánica o técnica, según los fines o usos posteriores.
Semillas
Las semillas son generalmente deprimidas, reniformes, lisas y de coloración amarillenta o blanco – amarillenta. Su peso absoluto (peso de 1000 semillas) depende de la variedad y varía desde 3.8 hasta 8 g.
El porcentaje de germinación generalmente es alto (95 – 98%) y se puede mantener por 4 – 5 años siempre y cuando se mantengan bajo buenas condiciones de conservación.
Suelos
Suelos recomendados
Los mejores suelos para el cultivo del ají son los de textura suelta o ligeramente arcillosa (francos a franco arcillosos), bien nivelados y con alto contenido de materia orgánica y pH entre 5.5 y 7.0. en caso de riego por goteo y “fertiriego”, los suelos arenosos son factibles para el cultivo del ají, pues llegan a obtenerse altos rendimientos y excelente calidad.
Preparación de Suelos
Cuando el desarrollo de tipo de malezas presente no sea una limitante en la preparación del suelos (no se necesitan labores previas de chapeo), se procede a realizar una primera labor con arado de disco, o vertedora en caso de que exista una capa impermeable de suelo.
En el primer caso se profundiza hasta 25 – 30 cm y en el 2do. A 40 cm o más. Al cabo de 10 – 15 días, dependiendo de la textura del suelo y los efectos climáticos, se realiza un cruce con arado de disco. Luego de 7 a 10 días, dependiendo del grado de meteorización del suelo, se dan dos o más pases de rastras, hasta que el terreno quede bien mullido.
La próxima labor consiste en la nivelación, que en caso de un buen nivel tecnológico se hace con ayuda de niveladoras. Después de las labores mencionadas se procede al surqueo, preferiblemente usando surqueadores tirados por tractor. Los surcos deberán quedar a una altura de 20 – 25 cm.
Rotación de Cultivos
Se recomienda que al cabo de 4 a 5 años el cultivo del ají se repita en el mismo lugar. Sin embargo razones económicas obligan a que nuestros agricultores solo esperen un año, lo que se ha traducido en la presencia de insectos y enfermedades difíciles de erradicar. El tiempo mínimo con buenas medidas culturales para repetir el mismo cultivo debe ser de 3 años.
Descripción Botánica
El ají o pimiento es una planta perenne, pero se cultiva comercialmente como si fuera anual, ya que en esta última forma es mucho más rentable. La clasificación de los Capsicum cultivados es difícil debido a la falta de características distintivas entre ciertas especies. Se conocen 5 especies en cultivo: Capsicum annuum, C. chínense, C. frutascens, C baccaturm y C pubescens.
Ají Dulce Pepón:
El ají dulce pepón es una variedad prácticamente sin nada de picante, globoso con colores verde cuando es inmaduro y cambia al madurar a rojo, morado o amarillo. La planta es la mas susceptible al ataque de trips y ácaros, es ampliamente apreciada en Caracas y centra las preferencias de los guisos caraqueños.
Ají dulce Llanerón:
El ají dulce llanerón es una variedad sembrada en los llanos venezolanos, se caracteriza por tener los frutos alargados, color naranja o rojo al madurar, el sabor es intenso y se acepta que sea algo de picante, sin embargo cuando la planta sale excesivamente picante es rechazada por el mercado.
Se cultiva en los llanos venezolanos principalmente en el estado Guárico y se comercializa en Caracas en cuyo mercado se prefiere el Pepón pero se acepta al Llanerón.
Ají dulce Oriental:
El ají dulce oriental es una variedad que se cultivaba en el oriente venezolano en los estados Sucre, Anzoátegui y Monagas, sin embargo ahora se cultiva en la zona central del país, es un fruto muy gustoso, de sabor intenso pero no picante, de forma globosa
...