Aministracion
mardoock9 de Marzo de 2015
21.137 Palabras (85 Páginas)436 Visitas
1. IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA EN LA VIDA COTIDIANA
"La economía es el estudio de la humanidad en su quehacer cotidiano"
Vivimos inmersos en un mundo económico. Ya sea en la radio, en la televisión o en los diarios, las noticias siempre hablan de crecimiento económico, de empleo o desempleo, de inflación o recesión, de incremento en los precios o de nuevos impuestos. Todas estas cuestiones nos afectan directa o indirectamente, y muchas veces no las entendemos, por eso es muy importante el estudio de la economía e integrarla a nuestra vida desde muy temprana edad. De esta manera estarán preparados para tomar decisiones con un buen fundamento.
LLUVIA DE IDEAS
¿Para ti que es la economía?
¿En qué parte de tu vida utilizas la economía
¿Menciona tres aspectos en los que te afecte la economía explica en qué forma te afectan?
En nuestra vida diaria, desde que nos levantamos hasta que volvemos a la cama, estamos realizando actividades económicas.
Cualquier día de nuestra vida necesitamos un gran número de bienes y de servicios que otros han preparado para nuestro consumo: una casa, agua, calefacción, comida, ropa, transporte, libros y cuadernos, el instituto con sus profesores, el ordenador, el móvil, y un largo etcétera.
ACTIVIDAD 1
En el siguiente vídeo veraz una serie de actividades económicas en las que participamos diariamente, y que constituyen lo que llamamos "economía".
https://www.youtube.com/watch?v=pjnGQxw0WzE
Responde a las siguientes cuestiones relativas al vídeo sobre las "actividades económicas":(Economía y vida cotidiana)
● Nombra cinco actividades económicas de las que aparecen en el vídeo.
● Enumera tres actividades económicas en las que participas cotidianamente.
● Señala los elementos que deben intervenir en toda actividad económica, o dicho de otra manera, ¿qué diferencia a una actividad económica de otra que no lo es?
● Al final del vídeo se dice que la Economía es "la aplicación racional de los bienes escasos". Intenta explicar por escrito el significado de esta definición.
Las actividades económicas se llevan a cabo para satisfacer las necesidades humanas mediante el consumo de bienes y servicios. Pero para que el consumo sea posible es necesario producir esos bienes y transportarlos hasta las tiendas donde podemos comprarlos, es decir, hay que distribuirlos. Y, yendo un poco más atrás, para fabricar bienes se requiere una serie de recursos: materias primas, energía, trabajo humano, herramientas y maquinaria, edificios, etc. Es decir, en última instancia, para satisfacer las necesidades humanas se necesitan recursos.
En resumen, las actividades económicas son el consumo, la producción y la distribución de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas. Todas ellas tienen en común el uso de recursos escasos, limitados, por lo que llevan el calificativo de "económicas".
El hombre desde su origen, se ha enfrentado al problema de satisfacer sus necesidades con recursos escasos, es así como surge la economía de manera natural. El ser humano es un ser económico, por lo tanto la economía es una actividad humana.
Etimológicamente, podemos describir a la economía de la siguiente manera:
oikos = casa
némein = administrar
Por lo tanto: economía = administración de una casa.
1.1. CONCEPTOS BASICOS DE ECONOMIA
La economía nace cuando las necesidades del hombre son mayores que los bienes que existen; esto es, cuando existe escasez. Por ello se llama la ciencia de la escasez.
DEFINICION
Existen muchas definiciones de economía pero la siguiente engloba de manera clara y sencilla lo que es:
“Economía es una ciencia social que estudia el comportamiento y las elecciones del hombre entre bienes alternativos en un contexto de escasez de recursos”
ACTIVIDAD 2
Investiga otras definiciones de economía.
La economía es una ciencia social que estudia el comportamiento del hombre cuando realiza cualquier actividad donde tiene que tomar una decisión como elegir comprar entre diferentes tipo de bienes, qué producir o vender, en dónde trabajar y de qué. Sin embargo, para poder elegir adecuadamente, tiene que efectuar esas elecciones de acuerdo con lo que cree que más le conviene; esto se debe a que los recursos son escasos.
1.2. NECESIDADES ECONOMICAS
El hombre es un ser que nunca satisface sus necesidades, siempre quiere más: en cuanto satisface una necesidad, busca obtener otro bien.
Por ejemplo, una persona que no tiene automóvil ahorra para comprar uno usado; en cuanto lo compre pensará en comprar otro de un modelo más reciente; y en cuanto lo tenga querrá uno mejor; y así todo el tiempo.
Las necesidades económicas del hombre son siempre crecientes, nunca se satisfacen.
Al ser las necesidades del hombre siempre crecientes, se requiere la producción constante de bienes y servicios.
Bienes: Son todos los objetos, materiales o cosas que sirven para satisfacer alguna necesidad humana; como coches, casas, alimentos, vestido, etc.
Servicios: bienes intangibles, generalmente consumidos en el lugar de la producción. No son transferibles. Ejemplo: servicio médico, asesorías, servicios profesionales, transporte, etc.
La producción es el proceso mediante el cual se transforman materias primas en un bien o servicio con un valor agregado mayor.
1.3. EL PRINCIPIO DE ESCASEZ
Para explicar el término de escasez debemos distinguir entre los tipos de bienes.
- Bienes libres: no son escasos, los hay en forma ilimitada y, por tanto, no implican un problema económico. Un ejemplo es el aire, que respiramos, no hay necesidad de comprarlo.
- Bienes económicos: son escasos, los hay en forma limitada y, por tanto, el mercado -de acuerdo con las leyes de oferta y demanda- los distribuye de manera eficiente.
En cuanto un bien se escasea se convierte en un bien económico. De esta manera, el problema de la escasez se presente porque los recursos son insuficientes para satisfacer todas las necesidades del hombre, que son siempre infinitas.
1.3.1. LA ESCASEZ DE RECURSOS Y LA NECESIDAD DE ELEGIR
El problema económico básico es la insuficiencia de recursos para satisfacer todas las necesidades y deseos humanos
Las necesidades humanas tienen la característica de ser ilimitadas, esto es, una vez cubiertas las más básicas, surgen otras de orden superior, luego otras, y así casi hasta el infinito.
El fin de toda sociedad es la satisfacción de las necesidades de sus propios ciudadanos. Pero para conseguirlo hay que disponer de una serie de recursos que puedan convertirse en bienes y servicios aptos para el consumo de la población: alimentos, vestidos, casas, carreteras, hospitales, escuelas, etc. Los recursos productivos, por tanto, son todo aquello necesario para producir bienes y servicios: materias primas, trabajo, maquinaria, energía, construcciones, capital financiero, etc.
El problema es que los recursos productivos son limitados, frente al carácter ilimitado de las necesidades y los deseos que hay que satisfacer. Existe, por tanto, en la vida económica una escasez relativa, como consecuencia de esta contradicción: con los recursos disponibles no se pueden atender todas las necesidades. Este es el problema económico fundamental. Si los recursos fueran infinitos o bien las necesidades humanas fueran limitadas, no existiría el problema económico, y se podría dar satisfacción a las necesidades de toda la sociedad.
El siguiente esquema resume el problema economico basico:
La escasez es un término relativo, debido a que se miden los recursos en comparación a las necesidades que se pretenden satisfacer, y, en este sentido, esos recursos son siempre insuficientes, limitados, o escasos para cubrir todas las necesidades y todos los deseos.
Sin embargo, la escala de la escasez es diferente para las distintas personas o sociedades. Por ejemplo, para un pobre o para un rico: mientras que el primero la sufre de forma dramática, el segundo la vive como una frustración por tener que privarse de algún deseo. En cualquier caso, y dado que las necesidades tienen un carácter cultural, la escasez existe para todos, aunque a veces lo olvidemos y vivamos como si los límites no existieran.
ACTIVIDAD 3
El profesor Gabriel Zanotti explica en el siguiente vídeo el olvido de la escasez, el sueño humano de vivir la vida como si tal escasez no existiera.
https://www.youtube.com/watch?v=2EQxKE_UuC4
Contesta a las siguientes cuestiones sobre el vídeo "El olvido de la escasez":
Según el profesor Zanotti, ¿cuál es el núcleo de la cuestión de la escasez?
¿Qué crees que quiere decir que “las necesidades humanas son esencialmente culturales”? pon dos ejemplos que ilustren la explicación.
¿Por qué debemos minimizar la escasez? ¿Cómo se puede conseguir esa minimización?
La actividad económica surge precisamente para superar el problema de la escasez de recursos. La imposibilidad de obtener todo lo que deseamos nos obliga a elegir qué vamos a producir con esos recursos limitados, qué necesidades se van a satisfacer y cuáles no.
Los distintos protagonistas de la actividad económica, o agentes económicos, se ven obligados
...