ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anestesicos Locales

eva111 de Diciembre de 2012

369 Palabras (2 Páginas)1.122 Visitas

Página 1 de 2

CONCEPTO

Los anestésicos locales son compuestos que bloquean de manera reversible la conducción nerviosa en cualquier parte del sistema nervioso a la que se apliquen. Se utilizan principalmente con la finalidad suprimir o bloquear los impulsos nociceptivos, a lo largo de un nervio o tronco nervioso o en los ganglios.

MECANISMO DE ACCION

Los anestésicos locales impiden la propagación del impulso nervioso disminuyendo la permeabilidad del canal de sodio, bloqueando la fase inicial del potencial de acción. Deben atravesar la membrana nerviosa, puesto que su acción farmacológica fundamental la lleva acabo uniéndose al receptor desde el lado citoplasmático de la misma.

Esta acción se vera influenciada por:

1. El tamaño de la fibra sobre la que actúa

2. La cantidad de anestésico local disponible en el lugar de acción.

3. Las características farmacológicas del producto.

CARACTERISTICAS

Las principales características que definen a los anestésicos locales son:

 Potencia anestésica

 Duración de acción

 Latencia

TIPOS DE ANESTESICOS LOCALES

Enlace éster: se metabolizan más rápidamente (por esterasas).

 Cocaína.

 Procaina.

 Tetracaina.

 Benzocaína.

Enlace amida: se metabolizan en el hígado previo paso a la circulación

 Lidocaína.

 Mepivacaina.

 Bupivacaina.

 Etidocaina.

 Prilocaina.

 Ropivacaina.

CUADRO CLINICO

Sabor metabólico en boca, mareos, debilidad, somnolencia, vértigo, visión borrosa, acufenos, cefaleas, desorientación. Los anestésicos locales en el SNC se comportan como depresores de éste (primero estimula y luego deprime). También aparece aborde cimiento (de cara, lengua...), temblores, contracciones musculares espontáneas, convulsiones.

VIA DE ADMINISTRACION

Vía de administración: determina la cercanía del anestésico local al nervio (cuanto más cerca más eficaz):

- vía tópica, anestesiando la zona superficial.

- vía submucosa o subcutánea: infiltración en el tejido.

- también bloqueo cercano a un nervio: se manifiesta donde el nervio recoge la sensibilidad.

- vía epidural: en anestesia (cirugía).

VIA DE EXCRECION

Es básicamente por vía renal, para los anestésicos locales y sus metabolitos.

EFECTOS

Local: por una mala técnica de la inyección. Se produce lesión de un nervio, vaso sanguíneo, infecciones isquemia y necrosis local (por vasoconstricción en zona terminal). No usar nunca en focos o zonas de infección (ya que puede diseminar); tampoco usar en zonas inflamadas (porque es muy dolorosa la inyección ahí y porque no es eficaz).

CONTRAINDICACIONES

Pacientes con problemas cardiovasculares. Si se puede en niños, embarazadas. Cuidados con pacientes que tomen anti arrítmicos. Con un depresor del SNC se potencia su efecto analgésico, por eso se disminuye la dosis de anestésico local.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com