ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arborización Del Espacio Central De La Sede Administrativa De La Facultad Dr. José Gregorio Hernández

mayramaria17 de Noviembre de 2013

12.355 Palabras (50 Páginas)531 Visitas

Página 1 de 50

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior

Universidad Dr. José Gregorio Hernández

Facultad de Ciencias Arte y Educación

Carrera: Educación Integral

Cátedra: Educación Ambiental

Resumen

Arborización del espacio central de la sede administrativa de la

Facultad Dr. José Gregorio Hernández

AUTORES:

Integrantes de la

Sección I-2401

TUTORA:

Lcda Mery Villareal

El presente proyecto lleva por titulo “Arborización del espacio central de la sede administrativa de la facultad Dr. José Gregorio Hernández”, donde se desarrollara como objetivos general Arborizar el espacio central de la sede administrativa de la facultad Dr. José Gregorio Hernández; y como específicos:

Determinar la importancia que tiene el ser humano en el medio ambiente; Realizar charlas sobre la importancia que tiene la conservación de las plantas; y Describir las técnicas para la arborización de áreas verdes en el espacio central de la sede administrativa de la facultad Dr. José Gregorio Hernández. La educación ambiental constituye una herramienta que persigue mejorar las relaciones del hombre con su medio, a través del conocimiento, la sensibilización, la promoción de estilos de vida y comportamientos favorables al entorno, es decir, una educación en la que se incluyen tanto la adquisición de conocimientos y destrezas como una formación social y ética que está referida al entorno natural o construido y que tiene como finalidad la sensibilización para lograr que los seres humanos asumamos la responsabilidad que nos corresponde. Por consiguiente, resulta ser una clave para comprender las relaciones existentes entre los sistemas naturales y sociales, así como para conseguir una percepción más clara de la importancia de los factores socioculturales en la génesis de los problemas ambientales. Es por ello, que se debe impulsar la adquisición de la conciencia, los valores y los comportamientos que favorezcan la participación efectiva de la población en el proceso de toma de decisiones. La educación ambiental así entendida puede y debe ser un factor estratégico que incida en el modelo de desarrollo establecido para reorientarlo hacia la sostenibilidad y la equidad

Palabras claves: Arborización, Reciclaje.

ESQUEMA

RESUMEN

INTRODUCCION

DIAGNOSTICO…………………………………………………..………………………….09

OBJETIVO GENERAL……………………………………………..……………………….11

Arborizar el espacio central de la sede administrativa de la facultad Dr. José Gregorio Hernández…………………………………………………………………………………..

OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………….……………………...12

• Determinar la importancia que tiene el ser humano en el medio ambiente……12

• Realizar charlas sobre la importancia que tiene la conservación de las

Plantas……………………………………………………………………………………….12

• Describir las técnicas para la arborización de áreas verdes en el espacio

Central de la sede administrativa de la facultad Dr. José Gregorio Hernández….…12

JUSTIFICACION…………………………………………………………………………….12

DELIMITACION……………………………………………………………………………..15

FUNDAMENTOS TEORICOS……………………………………………………………..16

• Ambiente……………………………………………………………………………..16

• Espacio……………………………………………………………………………….16

• Recursos……………………………………………………………………………..17

• Conservación Ambiental……………………………………………………………17

• Educación Ambiental………………………………………………………………..18

• Objetivos de la Educación Ambiental……………………………………………20

• Características de la Educación Ambiental………………………………………21

• Metas de la Educación Ambiental………………………………………………..22

• Principios Básicos de la Educación Ambiental…………………………………..22

• Problemática Ambiental en Venezuela…………………………………………...23

• Política Ambiental…………………………………………………...………………24

• Situación Ambiental de Venezuela………………………………………………..25

• Reciclaje……………………………………………………………………………...27

• Cadena de Reciclaje………………………………………………………………..27

• La 3 R…………………………………………………………………………………28

• Reducir……………………………………………………………………………….28

• Reutilizar……………………………………………………………………………..29

• Reciclar……………………………………………………………………………….30

• Para evitar……………………………………………………………………………30

• Consecuencia………………………………………………………………………..31

• Áreas verdes…………………………………………………………………………31

• Dotación de áreas verdes………………………………………………………….32

• Funciones de las áreas verdes…………………………………………………….33

• El proceso de corte y poda debe de hacerse de forma…………………………37

• Criterio para el diseño de áreas verdes…………………………………………..38

• La Arborización ……………………………………………………………………..39

• Características del suelo……………………………………………………………39

• Organización de los espacios de la arborización………………………………..39

• Selección de plantas arborescentes ……………………………………………..40

• Desarrollo del sistema radicular…………………………………………………...41

• Preparación del terreno…………………………………………………………….42

• Jardín…………………………………………………………………………………42

• Construcción del jardín……………………………………………………………..43

• Proceso de construcción………………………………………………………….. 43

• Diseño de jardín……………………………………………………………………..43

• Uso de las herramientas……………………………………………………………44

 Pala…………………………………………………………………………...45

 Rastrillo……………………………………………………………………….45

 Plantadora de bulbos……………………………………………………….45

 Escarificador de mano………………………………………………………46

 Podadora tipo yunque………………………………………………………46

 Podadora de varilla………………………………………………………….46

Antecedentes históricos…………………………………………………………………….46

Aspectos legales…………………………………………………………………………….51

Plan de acción………………………………………………………………………………53

Conclusiones

Recomendaciones

Referencias bibliográficas

INTRODUCCIÓN

Hoy día la situación ambiental es una preocupación mundial, debido a los resultados que se están obteniendo y que han generado deterioro en la calidad de vida, siendo encomendada a la labor pedagógica la delicada y compleja tarea de consolidar competencias ambientales para que los alumnos transformen de manera positiva el medio ambiente.

La educación ambiental es importante para el avance integral del ser humano, hoy día se ha resaltado su importancia debido al creciente y evidente deterioro del entorno, cuya causa fundamental ha sido la acción del hombre. Está exigencia, aunque no es nueva ni innovadora, tiene el carácter de urgente, porque de continuar el ritmo de deterioro ambiental, los daños podrían ser irreversibles.

El medio ambiente se convierte en problema de investigación a consecuencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (86 Kb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com