ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Atencion Escolar

A.beta6 de Julio de 2015

784 Palabras (4 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 4

Introducción:

En nuestra preparatoria ocurren diariamente de 5-8 casos de alumnos con síntomas de algún cuadro patológico, que buscan una atención en el departamento de orientación, En lo que va del año escolar se ha registrado aproximadamente 5 casos de alumnos que necesitan obligatoriamente una atención medica externa a la escuela, estos casos van desde desmayos hasta caídas con diferentes tipos de lesiones, Nuestro Alumnado cuenta con aproximadamente 1800 miembros, usando la media de 7 alumnos enfermos obtenemos 35 alumnos a la semana que al mes son 140 por lo que al año escolar se estima que más de la mitad del alumnado alguna vez requiere de este tipo de atención.

Todos los casos anteriores son tratados por los orientadores que proporcionan medicamentos extraídos del denominado ‘Botiquín de Primeros Auxilios’ que contiene medicamentos para patologías comunes así como material para brindar primeros auxilios de grado 1.

Marco teórico:

Podemos definir primeros auxilios como “las técnicas y procedimientos inmediatos y limitados que se brindan a quien lo necesita, debido a un accidente o enfermedad repentina”.

Su carácter inmediato radica en su potencialidad de ser la primera asistencia que esta víctima recibirá en una situación de emergencia, y limitado porque de todas las técnicas, procedimientos y concepciones que existen en la Medicina de emergencias solo utiliza una pequeña parte de estas, por esto el socorrista, o en nuestro caso, el docente nunca debe pretender reemplazar al personal médico. Debe activar el sistema de emergencia:

• Proteger: (prevenir la agravación del accidente). Es necesario ante todo retirar al accidentado del peligro sin sucumbir en el intento.

• Alertar: la persona que avisa debe expresarse con claridad y precisión. Decir desde donde llama e indicar exactamente el lugar del accidente.

• Socorrer: Hacer una primera evaluación:

Comprobar si respirar o sangra.

Hablarle para ver si está consciente.

Tomar el pulso (mejor en la carótida), si cree que el corazón no late.

Resultado:

Para facilitar la actividad de los docentes encargados de tratar estos temas en diversos momentos del proceso educativo se deben tener en cuenta dos parámetros fundamentalmente:

El primero de ellos es que para llevar a cabo un programa de primeros auxilios en el entorno escolar se hace necesaria la formación del profesorado por parte de los profesionales sanitarios médicos y enfermeros, mediante la realización de sesiones informativo-formativas a profesores de los distintos niveles, que proporcionarán:

Un conocimiento general de los aspectos más relevantes de la prevención de riesgos.

Pautas para promover la seguridad, prevención de accidentes y primeros auxilios en las actividades didácticas habituales. Con el apoyo de una Guía de Primeros Auxilios.

Enseñanza de la Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP) al profesorado.

El segundo parámetro a tener en cuenta es la elaboración de material didáctico. Se trata de elaborar materiales didácticos que puedan ser utilizados por el profesorado o por el alumnado de cada centro para el desarrollo de este tema. Igualmente, sería pertinente la elaboración de medios audiovisuales y muy especialmente, de juegos en soporte informático, que constituyen hoy día un medio muy motivante para los niños, y con un gran potencial educativo.

No debemos olvidar que en todo centro escolar deberá existir un equipo de primeros auxilios y/o botiquín.

Estas serían las bases para un correcto punto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com