CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Y SUPERIOR.
Ayerim CelayaApuntes20 de Julio de 2016
21.062 Palabras (85 Páginas)216 Visitas
CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Y SUPERIOR
[pic 1]
Escuela Preparatoria
Depresión
Ávila Magaña, Nancy Gabriela
Celaya Hernández, Ayerim
Murillo Escutia, Katia Elena
Mexicali, B.C., a 21 de mayo de 2015
Índice
Introducción………………………………….………………………………………
Planteamiento del Problema…..…………………………………………….…....
Objetivos……………………………………………………………………………...
Justificación……………………………………………………………………........
Enfoque Mixto………………………………………………………………………..
Tipo de estudio…………………………………….………...……………………...
Instrumentos………………………………….…………………………………..…
Selección de la muestra ………………………………….………………….…….60
Marco Teórico
Concepto……………………………………………………………………...10
Tipos………………………………………………………………...………...11
Depresión severa…………………………………………..……….11
Distimia. ……………………………………………………..……….11
Trastorno bipolar. …………………………………………..….…..11
Depresión posparto...………………………………………..….…..12
D.A.E.………………..…………………………………………..….….12
Depresión doble. ……………………………………………..….….12
Depresión atípica. ………………………………………….…..…...12
Causas……………………………………………………………………..….13
Factores de genética………………………………..………………13
Factores de afección física……………………………………......13
Factores de la vida…………………………………………………..13
Factores de medicamentos, drogas o alcohol…………………14
Desarrollo de las Fases………………………………………………….....15
Síntomas………………………………………………………………………16
Sociedad Mundial…………………………………………………..…………….…17
Situación socioeconómica…………………………………………….…..17
Países afectados…………………………………………..……………...…17
Francia…………………………………………………………….…..17
Estados Unidos………………………………………………….…..18
Tratamiento y Prevención……………………………..………….………….……19
Rendimiento Académico……………………………………..……..……………..20
Motivación y Aprendizaje…………………………….………………….…21
El Efecto de la Sociedad…………………………...……………….………….......22
Viviendo con Depresión…………………………..……………….……….………23
Marco Conceptual……………………………………………………………………….…..24
Hipótesis……………………………………….………………..…………….……………...27
Grupos focales…………………………………………….…………………………………30
Entrevistas……………………………………….……………….…………………………...34
Cuestionario…………………………………………………………………………………..57
Interpretación de Gráficas………………………………….………………………………61
Interpretación de Resultados………………………………….………………………..…71
Conclusiones………………………………….……………………………………….……..78
Recomendaciones…………………………………….……………………………………..80
Referencias………………………………….……….………………………………………..81Anexos………………………………….……………………………………………………...82
CAPÍTULO I
Introducción
En la sociedad siempre se han presentado una gama de trastornos mentales que han afectado de gran manera la vida cotidiana de la persona. Pero, actualmente estos problemas han empezado a multiplicarse e intensificarse de manera bastante crítica. Sin embargo, el trastorno mental que destaca más es la depresión.
Esta enfermedad afecta a personas de todas las edades, pero en su gran mayoría a la de la población joven. Según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 1 de cada 5 suicidios en México es cometido por un joven menor de 19 años de edad. Así como la Organización Mundial de la Salud presenta cifras importantes, las cuales estipulan que 1 de cada 10 intentos de suicidios es concluido.
La depresión es un trastorno que no es fácil de tratar y que consiste en la exageración persistente de los sentimientos habituales de tristeza. Esta enfermedad afecta tanto al cuerpo como a la mente, lo cual como consecuencia afecta en la vida cotidiana de la persona.
Existen varios tipos de depresión, entre los más importantes están la depresión severa, distimia, trastorno bipolar, desorden afectivo emocional, depresión doble y depresión posparto. Todas estas pueden ser causadas por factores genéticos, de afección física, consumo de medicamentos, drogas o alcohol o por algún acontecimiento impactante.
Son varios los síntomas que pueden presentarse durante la depresión, entre los más significantes se encuentra el mal humor, pérdida de interés, irritabilidad frecuente, pérdida de peso notable y problemas para dormir.
En este trabajo se responde la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los efectos emocionales y conductuales en los jóvenes de Mexicali cuando han tenido algún lapso depresivo al relacionarse con la sociedad durante el ciclo 2015-1? Esta se trata de responder con el tipo de estudio explicativo. Este tipo de estudio tiene la característica de ir más allá de solamente la descripción de conceptos, fenómenos o relaciones entre estos. Y entonces con esto se puede saber con precisión las consecuencias del tema, en este caso la depresión.
Para conocer el tema de manera más asertiva se utiliza el enfoque mixto. Éste está compuesto por el enfoque cuantitativo y enfoque cualitativo. El primer enfoque permite buscar la respuesta a un problema de manera más específica, usando diferentes instrumentos como las encuestas. El segundo enfoque se basa en observaciones y descripciones utilizando como herramienta el uso natural del lenguaje. Lo que hace el enfoque mixto es tomar los mejores aspectos de los dos enfoques para complementarse el uno al otro.
Esta investigación tiene como objetivo general conocer los efectos emocionales y conductuales en un joven que ha padecido o padece de depresión al relacionarse con la sociedad. Para lograr esto se utilizan como instrumentos las entrevistas a expertos y a sujetos, los grupos focales y los cuestionarios para así recaudar la información necesaria para la investigación. También esta información ayuda a comprobar o rechazar la hipótesis general, la cual es que la depresión sí tiene efectos emocionales y conductuales en la persona que padece esta enfermedad.
Planteamiento del Problema
Tras los años se han presentado diferentes tipos de enfermedades y plagas inexplicables que el hombre ha tenido que enfrentar para seguir adelante. En la época medieval, por ejemplo, se presentó la peste negra y la gripa; en la época colonial confrontaron a la influenza; mientras que en la época victoriana afrontaron al sarampión y la viruela. Actualmente, el mundo está enfrentando una enfermedad de magnitud similar a la peste negra y la viruela, esta enfermedad se conoce como depresión. La depresión al igual que las otras enfermedades afecta a una gran cantidad de personas y también conlleva a consecuencias similares como sufrimiento y, en caso de no ser tratado, puede llegar hasta la muerte.
...