CONFLICTOS
Enviado por lucesitadriana • 28 de Agosto de 2013 • 975 Palabras (4 Páginas) • 222 Visitas
VISION: Es la capacidad de visualizar el futuro y establecer metas concretas. Es la proyección de la empresa en un tiempo definido, teniendo en cuenta la misión y las necesidades del sector externo, según la naturaleza o razón de ser de la institución.
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
Es la forma como toda organización se fundamenta en unos valores corporativos que ubiquen a sus miembros, los orienten y garanticen la buena fe de su actuación, la coherencia con su misión y visión.
PRINCIPIOS
Es la base fundamental sobre la cual se apoya algo.
VALOR
Es todo bien digno de ser buscado, conquistado y desarrollado. Cualidad que despierta mayor o menor aprecio, admiración o estima.
VOCACIÓN DE SERVICIO
Cliente externo
Cliente interno
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO.
Es el conjunto de normas y pautas de comportamiento que deben seguir en la institución todos sus funcionarios.
PROTOCOLO
Son los manuales de instrucción, de la forma como se debe realizar una actividad o procedimiento. Incluye recomendaciones generales, materiales, equipos, insumos y todas las instrucciones que tengan como fin normalizar la actividad.
MANUAL DE FUNCIONES
Es el documento que identifica las funciones inherentes a los diferentes cargos que tiene la empresa. Describen de forma clara y concisa las actividades que debe desempeñar el funcionario en cada caso.
TECNOLOGÍA BIOMÉDICA
DEFINICIÓN
Es la aplicación de los conocimientos científicos representados en los medicamentos, equipos, dispositivos y procedimientos médicos y quirúrgicos utilizados en la atención en Salud y los sistemas de administración y apoyo por medio de los cuales se proporciona esta atención.
OBJETIVOS
Establecer metodologías y procedimientos de evaluación técnica y económica así como aquellos que permitan determinar la más eficiente localización, de tecnología biomédica.
Determinar los criterios para la importación o adquisición y adecuada incorporación a las instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que garantice la calidad de la atención en salud basado en criterios de calidad y costo efectividad.
QUE SE QUIERE CON EL CONTROL
Responder a las necesidades del país en cuanto a tecnología se refiere
Propender porque las especificaciones técnicas y funcionales de la tecnología biomédica correspondan a las reguladas por las sociedades científicas nacionales o internacionales, los laboratorios de investigación y entidades reconocidas en este campo.
Contribuir al control eficiente en los costos de los servicios de salud.
Propender por el desarrollo armónico y coordinado de los servicios de salud del país.
CUANDO SE HACE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA BIOMÉDICA
Cuando se quiere innovar
Cuando no ha sido evaluada en el país y se desconoce el impacto social y ambiental que ella produce. Cuando esté siendo o fue abandonada en otros países.
Cuando se considere que esta tecnología es de reconocido riesgo o que puede llegar a riesgo serio para pacientes, personal médico, paramédico y técnicos operadores.
Cuando la tecnología esté en fase de experimentación.
Cuando lo establezca el ministerio de Salud.
LOS COMPONENTES DE LA TECNOLOGÍA BIOMÉDICA
Equipos médicos
Dispositivos biomédicos
Instrumental médico
Procedimientos médico – quirúrgico
Los medicamentos que se utilizan en la prestación de los servicios de salud.
Sistemas de información para la atención en salud.
CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS BIOMÉDICOS POR SU ESTADO FÍSICO
Equipos biomédicos nuevos.
Equipos biomédicos
...