Conociendo y moviendo mi esqueleto
Xavi ArroyoTrabajo21 de Febrero de 2017
1.866 Palabras (8 Páginas)238 Visitas
| NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA | 
| “CONOCIENDO Y MOVIENDO MI ESQUELETO” | 
| PERIODO: N° DE SESIONES: JARDIN DE NIÑOS: GRADO: GRUPO:[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6] OCTUBRE 12 “JUAN BAUTISTA DE LA SALLE” 2° ”C” 
 | 
| INTRODUCCIÓN | 
| La Unidad Didáctica está dirigida al segundo nivel de Educación Preescolar, contando con una cantidad de 28 alumnos; teniendo un ochenta por ciento de ellos con aprendizajes y experiencias adquiridas durante el ciclo escolar anterior, el resto de los alumnos son de nuevo ingreso y por tanto presentan mayor carencia de conocimientos y experiencias motrices; por tanto se pretende reforzar o bien que los niños aprendan, reconozcan y conozcan los segmentos que comprenden su cuerpo y para qué sirve cada una de ellas, de qué forma pueden utilizaras; siendo este conocimiento una parte fundamental del desarrollo integral del individuo. A su vez que el alumno se exprese por medio de su cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y la música, llevando dichos conocimientos a la vida cotidiana. Realizando una serie de actividades lúdico-motrices que favorezcan dicho contenido y que le permita llevarlo a cabo tanto dentro como fuera de la institución, realizándose en un ambiente de aprendizaje significativo, en donde se expresen y utilicen de forma oportuna su cuerpo; así como lo cuiden y fortalezcan, de acuerdo a su edad. | 
| PROPÓSITOS | 
| Que el alumno al finalizar la unidad didáctica: 
 | 
| Campos formativos | Aspectos en que se organiza | Competencias | Aprendizajes esperados | 
| 
 | Coordinación, fuerza y equilibrio | Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico | Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo. Participa en juegos que implican control del movimiento del cuerpo durante un tiempo determinado. Propone variantes a un juego que implica movimientos corporales para hacerlo más complejo, y lo realiza con sus compañeros. | 
| 
 | Expresión y apreciación musical | Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear canciones y melodías | Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas. Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o instrumentos musicales Sigue el ritmo de canciones conocidas y modifica la letra. | 
| 
 | Identidad personal | Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros | Cuida de su persona y se respeta a sí mismo. | 
| APRENDIZAJES ESPERADOS | 
| E.F. Se favorece y manifiesta cuando: 
 | 
| CONTENIDOS | 
| CONCEPTUAL: reconozca los diferentes segmentos de su cuerpo y pueda plasmarlos topográficamente; así como mencionar las sus características y nombre correcto. PROCEDIMENTAL: mediante las diversas actividades el niño pueda mover el segmento que se le indique, proponga movimientos y organice los mismos para ejecutarlos en diferentes situaciones. Relacione el movimiento de su cuerpo con el ritmo e identifique sus posibilidades del mismo; busque nuevas posibilidades de moverse. ACTITUDINAL: participar en todas las actividades de forma respetuosa, cuidando su cuerpo y respetando el de sus compañeros. Se exprese y escuche a los demás de forma positiva.[pic 7] | 
| Indicadores de evaluación - es capaz de diferenciar las diferentes partes de su cuerpo - indica topográficamente (parte del cuerpo y nombre del mismo) correctamente - se expresa mediante su cuerpo - demuestre de forma autónoma movimientos asociados con el ritmo - respeta su cuerpo y el de sus compañeros, no hace comentarios respectivos sobre su cuerpo o el de los demás. | 
| Secuencia de trabajo 1 Propósito: Reconoce su cuerpo como una unidad y los segmentes corporales por los que está [pic 8] constituido, mediante actividades lúdico-motrices. Hace mención de su nombre y ubicación con 8 ejercicios teóricos y prácticos. Establece diferencias entre sus trenes (inferior y superior). | 
| Secuencia de trabajo 2 Propósito: Utilice su cuerpo como medio de expresión, emplee el movimiento de todo su cuerpo como forma de comunicación con apoyo de la música; reconozca la importancia del cuidado y 4 respeto de su cuerpo y el de sus compañeros. | 
...
